Composiciones es una etiqueta para definir los trabajos donde creo composiciones. Juntando varias cosas y colocándolas en un orden determinado para formar una sola obra. Creando la unidad entre ellas. Un vinculo común que por si solas no tienen. El armonizar cosas sobre un mismo tema relacionándolas y poniéndolas en cierto orden, que de armonía a todas ellas. Tomar diferentes objetos y sincronizarlos para formar uno solo.
Una larga relación de fotos o imágenes con un mismo objetivo representar un objetivo que se colocan en torno a un mismo tema o idea. Es la creación del artista, que con sus toques e imaginación crea y diseña imágenes para contemplarla y deleitarse con ellas.
Otras veces serán creaciones mías para definir un determinado fin.
En todas composiciones primero hay una idea en común. Luego seleccionan las imágenes u objetos que queremos emplear. A continuación se juntan en un mismo espacio. Y para finalizar se da el visto bueno del autor y se presenta al público.
El calendario 2020 de AMGA es un agradecimiento por mi parte a todos los seguidores que en el año 2019 me siguieron.
Con el quiero dar las gracias a todos ellos que vieron mis publicaciones y me siguieron.
El calendario está hecho con las portadas de mis trabajos más populares.
Aquellas que han tenido más visitas en el año 2019.
Las he puesto por orden y sobre ellas he puestos el mes correspondiente.
Debajo de cada una de ellas está el enlace de la pagina, de dicho trabajo, para el que quiera pueda ver el trabajo.
Tiene tres partes.
Primera cada mes individual.
Segunda, el año 2020 al completo.
Tercera, el año 2021, con la que se termina el calendario.
Os diré que en el año 2019 he realizado 19 trabajos muy diferentes entre ellos. Habiendo tenido en mi blog 25.230 visitas en todo el año. Más visitas de las esperadas a comienzo del ejercicio.
Empece el año con el trabajo del calendario 2019 con las mismas características a este.
Terminando el año con la Tarjeta de Navidad. En medio he realizado trabajos muy diferentes, desde mapas cartográficos, poemas, estudios estadísticos y un largo y variado contenido de trabajos.
Os adelanto que seguiré trabajando con nuevos y variados trabajos. La lista de proyectos es infinita lo que tengo que tener tiempo para desarrollarlos y hacerlos.
Según vaya pasando el tiempo y los termina los iré subiendo poco a poco.
Aprovecho para desearos a todos vosotros, mis grandes seguidores, un gran año 2020.
Navidad 2019, ya está aquí y sin faltar a la cita he realizado mi tarjeta de Navidad 2019. Para todos vosotros.
La Tarjeta de Navidad 2019 es un diseño exclusivo propio para felicitar las fiestas de Navidad.
Son diseños míos, que realizo hace años y que las he puesto todas ellas en un archivo para que todos las puedan ver.
Cada año una tarjeta diferente y exclusiva.
Cada una con significados diferentes, pero con un mismo fin.
El felicitar las fiestas a mis familiares y amigos.
Cada elemento es elegido por una particularidad, con un significado propio. Diferentes elementos puestos en las tarjetas con un significado especial. Con lo que realizo una tarjeta única y exclusiva, que no se ve en ningún lugar ni sitio. Ya que es diseño único mío.
Cada una de ellas consta de varios elementos. Estos los he puestos de tal forma que le de a la tarjeta un contenido navideño.
En todas ellas hay un elemento principal, que gira el contenido en torno a este elemento principal, adornado con motivos navideños por los lados.
Nada lo dejo al azar, sino que todo lo tengo estudiado para felicitar las fiestas.
Debajo de cada tarjeta he puesto el significado que le doy a cada elemento de la tarjeta.
Con el fin de lo que quiero reflejar en cada una de ellas y en cada elemento.
Una tarjeta única y especial para mis amigos, familiares y seguidores. Si las quieren ver todas ellas, mis diseños únicos y especiales, solo con pinchar encima de laIMAGEN les llevara al archivo donde están con sus explicaciones.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA – 2ª parte
Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia.
Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook «Tu no eres babian@ si no sabes…….»
El juego consiste en poner dos pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo.
Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella.
Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro. Esta es la segunda parte ya que ya se han publicado anteriormente la primera, siguiendo con la misma línea y forma de actuar.
En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 639 fotos. Que con la primera parte hacen un total de 178 capítulos y 1.243 fotos.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
El poemario de los animales domésticos es una relación de intentos de poéticos.
En esta ocasión lo he hecho de los animales domésticos.
Con el fin de describirlos y darlos a conocer a través de la poesía.
Animales que viven domésticos, con sus dueños. Con diferentes métodos de domesticación y explotación, dando una producción a sus dueños.
Son poemas en prosa.
Wikipedia lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura.
Donde intento describir cada animal, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Dando a conocer sus cualidades y defectos, desvelando sus secretos para que la personas a través de la poesía los conozca.
Abarcando diversos y muy diferentes animales unos de las otros.
En total son 27 poemas y 26 animales.
Para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos lo bello y bonito de cada uno de ellos.
Cada poema tiene 60 versos. Versos diferentes.
Animales que el hombre fue capaz a domesticar desde la antigüedad y que le vio un rentable provecho en su beneficio. Unos rumiantes, otros carnívoros y alguno omnívoro, todos diferentes en un mundo que tienen que convivir sus dueños, los cuales les protegen a cambio de sus productos.
Animales que se han domado desde la antigüedad, por medio de diferentes métodos. igual que sus productos mejorados con el paso del tiempo.
Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía.
Agradezco todas sus críticas para intentar mejorar.
Geografía de Babia como su nombre indica es un estudio de la geografía de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publico en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes…….
El juego consiste en poner dos pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos que las recojo en otro archivo para que todos puedan disfrutar de ellas.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Los comentarios son juntados en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y leer teniendo todo en un archivo.
Cada capítulo lleva una foto de todas las que se pusieron, la que creo que mejor da a conocer el lugar. Este trabajo es complementario del anterior trabajo. El anterior trabajo lo he titulado «Reportaje fotográfico de la geografía de Babia», es donde pongo todas las fotos que habéis puesto de cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia. Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes……. El juego consiste en poner dos pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia. Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer. También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar. Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo. Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella. Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico. Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro. En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar. Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 604 fotos. Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
El riego de los prados de Cospedal es un relato corto.
Está basado en la realidad que había en el pueblo de Cospedal.
Esta es la utilización del agua de los arroyos y ríos que circulan por el terreno del pueblo para regar los prados.
La utilización del agua es derecho privativo de los prados por donde corre esta.
Es muy importante ya que en ella se basan las cosechas de la primavera, hierba y el otoño. Un alimento crucial para el ganado, que era el principal sustento de los vecinos de los distintos pueblos de la comarca.
Aparte de la explicación de la gestión del agua de los distintos arroyos y ríos que riegan la pradera natural del pueblo de Cospedal, he hechos unos pequeños relatos ficticios para que se entienda mejor el reparto.
Tanto los diálogos como los distintos personajes son pura ficción no teniendo que ver nada que ver con la realidad.
Esta todo basado en el hecho de como se repartía el uso del agua en el citado pueblo. Aprovechando su escasez pero con buenos resultados para sacar el máximo beneficio a los prados. Diálogos que podían surgir en el momento que se describe en cada situación.
Estas normas se establecieron hace siglos y siguen vigentes en el día de hoy pasando de generación en generación. Muchas de ellas, son normas no escritas pero que tienen la validez y vigencia para siempre y respetadas por todos los dueños de los prados.
En la actualidad ya apenas se riegan los prados.
Habiendo evolucionado la forma de la explotación de los recursos naturales de la zona.
Personajes peculiares de Babia es un resumen de un juego que he empezado el 14-1-2016 y que puse fi n en el 05-06-2019. Siendo esta la tercera parte y final del juego.
Esta parte consta de 271 nombres de personas diferentes, de Babia o relacionados con algún pueblo. También en esta he agregado a personas que no eran de Babia ni vivieron en ella pero que su nombre era conocido por los habitantes de Babia.
El juego tiene el propósito de recordar aquellas personas que ya han fallecido y darlos a conocer y conocer sus obras o hechos y aquellos que están con nosotros conocer porque se destacan.
Vuestras opiniones y respuestas las he recogido en una archivo el cual público.
Dar las gracias por vuestra colaboración a todos aquellos que habéis aportado un comentario, y muy en especial a los que me han facilitado una foto y por último a los que me leéis todos los días y dais a me gusta.
El archivo de esta parte consta de 271 personas, con lo cual ya van 871 personas con las tres partes. Fijo que se si continuase el juego saldrían otras tantas o más.
He decidido acabar el juego por las presiones mediáticas de algunas personas que les incomoda que hables de ella o de personas allegadas a ellas. En el índice están clasificados por los pueblos y a continuación los nombres que he agrupado en cada pueblo.
Vuestros comentarios están seleccionados, ya que muchas veces se ponen el mismo comentario solo por distintas personas, por lo que he optado al poner el primero y los más diferentes y completos.
El mérito de esto es vuestro que habéis colaborado en mi proyecto.
Ahora aquí queda expuesto para el que lo quiera leer y tenerlo y también poderlo imprimir. Igual que los otras dos partes.
El poemario de los animales salvajes es una relación de intentos de poéticos. Que he hecho de varios animales salvajes con el fin de describirlos y darlos a conocer. Animales que viven libres en plena naturaleza. Por lo que son salvajes. Son poemas en prosa. Wikipedia lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición. De fácil y agradable lectura. Donde describir cada animal, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos. Abarcando diversos y muy diferentes animales unos de las otros.
Trato de describirlos, desvelar sus secretos para que la personas a través de la poesía los conozca. En total son 34 poemas, para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos lo salvaje e indómito de cada uno de ellos. Cada poema tiene unos 58 versos. Animales que el hombre no fue capaz a domesticar por su fiereza o que no le vio un rentable provecho y los dejo libres. Algunos de ellos en peligro de extinción. Cazados constantemente sin control alguno, que ponen a la especie en peligro. Defendidos por naturalistas que quieren evitar su extinción.
Otros abundantes por todo el mundo, sin problemas en su supervivencia. Unos rumiantes, otros carnívoros y alguno omnívoro,todos diferentes en un mundo que tienen que convivir todos ellos y pueden ser desde cazador hasta cazado en el mismo día. Con una dura competencia por sobrevivir. Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía. Agradezco todas sus críticas para intentar mejorar.
Atlas Geográfico de la Provincia de León de Tomas López del año 1786
El Atlas Geográfico de la Provincia de León de Tomas López del año 1786 es una composición y distribución de hojas del mapa que hizo Tomas López de la provincia de León en el año 1786.
Tomás López de Vargas Machuca nació en el año 1730 y falleció en el año 1802.
Fue un geógrafo y cartógrafo de los más importantes de España del siglo XVIII. Su obra principalmente fue publicada por sus hijos en el siguiente siglo después de su fallecimiento.
Aparte de su gran legado en cartografía no solo de España sino también de otros lugares. Fundó el Gabinete de Geografía hoy el Instituto Geográfico Nacional.
Es una cartografía antigua. Donde aparte de los muchos errores que tiene podemos ver nombres y la distribución de todos los ayuntamientos o municipios de la provincia de León.
Es el primer mapa que se tiene de toda la Península Ibérica.
Sus métodos eran un poco raros. Ya que él no se desplazaba a los lugares a cartografiar. Escribía cartas a frailes o sacerdotes de cada lugar, para que les mandase la información geográfica.
Una vez obtenida su información él, los montaba y los cartografiaba dicha información, siguiendo lo que cada cual le decía.
El mapa de la provincia de León consta de 8 mapas. Están publicados en la página oficial de la Real Academia de Historia, para todo aquel que los quiera ver y utilizar.
Método de trabajo empleado.
Para hacer este trabajo seguí los siguientes pasos:
Primero me descargue en mi ordenador las 8 hojas que forman la provincia de León.
Segundo una vez descargadas hice un recorte de la parte de cada mapa, para conseguir la parte del mapa que interesaba. Tercero uní todos los trozos de la provincia de León.
Cuarto luego edite las uniones y además cada trozo de cada mapa para que tengan una tonalidad similar y que coincidan las uniones.
Quinto hice una distribución de hojas sobre el mapa completo.
Sexto se recortaron cada hoja.
Y por último se procedió al montaje de cada una de las hojas recortadas en un archivo PDF.
Dando como resultado el atlas de la provincia de León.
Para verlo pinchar encima de la imagen.
Mis cosas, mis trabajos, para el que lo quiera ver.