Archivo de la categoría: ESCRITOS

Escritos es una categoría donde alojo los relatos y poemas de trabajos que yo he realizado
Estos pueden ser de dos categorías, relatos y poemas.
Los relatos generalmente cortos.
En estos procuro describir hechos cotidianos de toda la vida que se repiten generación tras generación.
Descripciones de lugares de los cuales se pueda al leerlos descubrir un nuevo lugar o recordarlo para aquellos que los conozcan.
Los poemas son poesías sobre temas concretos. Temas cotidianos que todos sabemos de su existencia. Una descripción poética de numeroso temas. Con ello no trato de ser un poeta sino un puro aficionado a la poesía.
Temas de fácil lectura que sin querer llevara al lector a aprender cosas.

LA DESAPARICIÓN DE CARLOS

La desaparición de Carlos

La desaparición de Carlos es una novela  donde se mezcla lo paranormal con una trama policial.
Una desaparición inexplicable y la búsqueda constante de su familia implicando a la Guardia Civil y una trama de narcos colombianos.
Principalmente la trama se desarrolla en la provincia de León España y en el departamento de Nariño de Colombia.
Gran parte de la novela son llamadas telefónicas.
Tanto en España como en Colombia me he ceñido a la geografía existente, ubicando los diferentes lugares donde sucede a la realidad.
Gracias a Madelyn, Maya Chález y Juan Carlos Pamplona, todos ellos amigos de Colombia, que me ayudaron a que el lenguaje de las personas de Colombia fuese empleando su jerga.
Colombia como en todos los países de Latinoamérica, el español que se habla es diferente al que hablamos aquí en España, y ellos me han ayudado a introducir palabras que allí se utilizan comúnmente y que en España no se utilizan.
El desafortunado Carlos que le pasan cosas terribles y que cuando piensa que está a salvo, le pasa otra cosa y lo sumerge en otra aventura peligrosa para él.
En la novela hay varias tramas.
Empezando con la desaparición de Carlos, en la noche mágica de San Juan, cuando regresaba a su casa a descansar.
Segundo la captura de Carlos por los narcos en Colombia.
Tercero la búsqueda de Elena y la Guardia Civil en la provincia de León.
Cuarto la huida de Carlos de los narcos.
Quinto el desenlace  y feliz regreso a España de Carlos
Es mi primera novela larga, supongo que escribiré alguna más. Que esta no será la única que escriba, o a lo mejor me decido por una segunda parte de ella, ya que el tema se podía seguir desarrollando con la vuelta y llegada a España de Carlos y las consecuencias de su desaparición.

desapariciónSi la quieres leer pica encima del siguiente enlace o en la imagen.

LA DESAPARICIÓN DE CARLOS

POEMARIO DE LOS INSECTOS

Poemario de los insectos

Poemario de los peces es una relación de intentos de poéticos con la descripción de 34 insectos diferentes.
Son poemas en prosa.
Wikipedia, poema lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura. Donde intento describir cada pez, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Abarcando insectos diversos y muy diferentes los unos de los otros.
Intentando explicar las característica de cada uno de ellos.
Un insecto es un animal perteneciente al reino de los artrópodos, caracterizados por tener el cuerpo protegido por un esqueleto externo (llamado exoesqueleto), con las patas y el cuerpo en forma articulada.
La forma de reproducción es ovípara en la mayoría de estos insectos.
La gran mayoría de ellos tienen alas para desplazarse.
Definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
En total son 35 poemas, para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos, a cada insecto.
Cada poema tiene unos 60 versos.
insectosCon una foto en el fondo de cada uno de ellos para verlos y saber cómo son.
Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía.
Dándolo a conocer para que quien lo lea pase un rato agradable y divertido con su lectura y a través de esta aprenda cosas.

Para verlo pinchar encima de en la imagen

POEMARIO DE LOS PECES

Poemario de los peces

Poemario de los peces es una relación de intentos de poéticos con la descripción de 40 peces diferentes.
Son poemas en prosa.
Wikipedia, poema lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura. Donde intento describir cada pez, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Abarcando peces diversos y muy diferentes las unos de los otros.
Intentando explicar las característica de cada uno de ellos.
Un pez es un animal vertebrado acuático, de respiración branquial.
Generalmente con extremidades en forma de aleta, aptas para la locomoción y sustentación en el agua.
La piel, salvo raras excepciones, está protegida por escamas.
La forma de reproducción es ovípara en la mayoría de estos animales. Definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
pecesEn total son 41 poemas, para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos a cada pez.
Cada poema tiene unos 60 versos.
Con una foto en el fondo de cada uno de ellos para verlos y saber como son.
Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía.
Dándolo a conocer para que quien lo lea pase un rato agradable y divertido con su lectura.

Para verlo pinchar en la imagen si se hace desde un ordenador y desde el teléfono móvil en el siguiente enlace.

POEMARIO DE LOS PECES

LEYENDAS, CUENTOS Y MITOS

Leyendas, cuentos y mitos

Leyendas, cuentos y mitos es un trabajo donde he recogido un total de 65 historias diferentes que muchas de ellas son consideradas leyendas.
Las leyendas se transmiten de generación a generación  generalmente por forma oral.
Son pequeñas historias fáciles de leer y de com­prender.
Todas ellas con un protagonista.
Casi todas ella populares y conocidas por la gran mayoría de personas.
Una leyenda es una relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históri­cos o verdaderos.
Un cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.
Un mito es una historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.
Tres definiciones muy parecidas.
Son hechos que sucedieron y que muchos de ellos se desvirtúan con el paso del tiempo, teniendo un carácter ameno y bonachón.

Por lo general son bellos relatos que entretienen a grandes y peque­ños y que hacen que la imaginación vuele a los lugares donde se desarrollan estas.
Casi todos terminan felizmente. 
leyendasUna recopilación de lo publicado en facebbok por Covadonga Ál­varez Cuesta y completado con algunas mías.
Covadonga las fue publicando en el año 2020 su página de facebook y yo  las recogí en un archivo.
Luego lo he completado poniendo algunas que yo me sabía y que eran también populares.
Una gran variedad de ellas tanto de amor como las que justifican la creación de lagos y lagunas.

Para verlo pinchar en la imagen si se hace desde un ordenador y desde el teléfono móvil en el siguiente enlace.

LEYENDAS, CUENTOS Y MITOS

 

POEMARÍO DE LAS AVES SALVAJES

Poemario de las aves salvajes

Poemario de las aves salvajes es una relación de intentos de poéticos.  Que he hecho de 39 aves salvajes diferentes.
Son poemas en prosa.
Wikipedia poema lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura.  Donde intento  describir cada ave, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Abarcando aves diversas y muy diferentes las unas de las otras.
Intentando explicar las característica de cada una de ellas.
Un ave es un animal vertebrado de sangre caliente, provisto de pico y alas, con el cuerpo cubierto de plumas, que se reproduce por huevos y tiene respiración pulmonar y circulación doble y completa. Definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Poemarío de las aves

En total son 39 poemas, para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos a cada ave.
Cada poema tiene unos 60 versos.
Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía.
Dándolo a conocer para que quien lo lea pase un rato agradable.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LOS PASTORES DE LOS REBAÑOS EN VERANO

Los pastores de los rebaños en verano

Los pastores de los rebaños en verano es un relato corto con 6 historia protagonizadas por un pastor, Lolo que es del pueblo de la Cueta.
Todo el relato es inventado sin tener nada que ver con la pura realidad. Solo son auténticos los nombres de los parajes que sitúan a los personajes en un lugar concreto, para desarrollar las distintas historias.

Historias inventadas que quieren reflejar una realidad histórica.
A través de estos relatos quiero dar a conocer la vida que tenían en la antigüedad los pastores trashumantes. No solo de Babia sino de cualquier punto de donde los rebaños de ovejas pasaban el verano.
Vida austera y solitaria pasando la mayor parte del tiempo solos con sus ovejas y perros.
Estas historias unidas todas ellas por el protagonista, van relatando hechos cotidianos de la vida de los pastores cuando estaban en la majada.
Todas ellas parten de una majada y del pastor titular que cuida el rebaño, llamado Lolo.

Historias

En la primera historia se nos relata la visita entre pastores en sus ratos de ocio.
La segunda historia trata del encuentro con un vecino del pueblo que busca una vaca suya.
En la tercera el recibimiento de la collera o suministros de alimentos por parte de los jefes.
La cuarta la visita del mayoral, responsable máximo del rebaño.
pastoresLa quinta el relevo que se solía producir en las majadas de los pastores para que estos descansen y fueran a disfrutar unos días con su familia.
Y la sexta y última una escapada nocturna al pueblo para disfrutar de una fiesta.

Este es un relato que leyéndolo se pueden imaginar la vida de los sacrificados pastores de antaño, revuelto con otras historias ficticias que pudieran suceder y que se hacen presentes en la vida cotidiana.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

POEMARIO DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS

Poemario de los animales domésticos.

El poemario de los animales domésticos es una relación de intentos de poéticos.
En esta ocasión lo he hecho de los animales domésticos.
Con el fin de describirlos y darlos a conocer a través de la poesía.
Animales que viven domésticos, con sus dueños. Con diferentes métodos de domesticación y explotación, dando una producción a sus dueños.
Son poemas en prosa.
Wikipedia lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura.
Donde intento describir cada animal, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Dando a conocer sus cualidades y defectos, desvelando sus secretos para que la personas a través de la poesía los conozca.
Abarcando diversos y muy diferentes animales unos de las otros.
En total son 27 poemas y 26 animales.
Para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos lo bello y bonito de cada uno de ellos.
Cada poema tiene 60 versos. Versos diferentes.
Animales que el hombre fue capaz a domesticar desde la antigüedad y que le vio un rentable provecho en su beneficio.
animales domésticosUnos rumiantes, otros carnívoros y alguno omnívoro, todos diferentes en un mundo que tienen que convivir sus dueños, los cuales les protegen a cambio de sus productos.
Animales que se han domado desde la antigüedad, por medio de diferentes métodos. igual que sus productos mejorados con el paso del tiempo.
Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía.
Agradezco todas sus críticas para intentar mejorar.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LAS AGUAS DEL RÍO SIL

LAS AGUAS DEL RÍO SIL

Las aguas del Río Sil es un trabajo que describe el recorrido del Río Sil.

Desde su nacimiento en Cuetalbo en el pueblo de Torre de Babia hasta la unión con el Río Miño en la Rivera Sacra en el límite de las provincias de Lugo y Orense. Un recorrido con una  longitud es de 234 Km. Pasando por tres provincias León, Orense y Lugo.
Un relato corto contado por su abuelo a sus dos nietos.
Preguntas de los nietos y respuestas del abuelo. En las cuales se describe por donde pasan sus aguas, los pueblos, las aldeas y cosas de su entorno. Todo ello para conocer al Río Sil.
Sus aguas son muy bravas y es su recorrido hace paisajes de ensueño, teniendo grandes cañones. Son aprovechadas principalmente para producir electricidad en las numerosas centrales hidroeléctricas que tiene por el camino, a consecuencia de los pantanos que embalsan sus aguas. También se aprovechan para el riego de los campos. De siempre han sido muy útiles y se les han sacado gran beneficio.
Para este trabajo me documente en la información de Internet.
En especial en las páginas de los ayuntamiento por donde pasa. En la enciclopedia WIKIPEDIA.
En la Enciclopedia de León editada por el Diario de León.
En la Guía del Mapa Oficial de Carreteras de España del Ministerio de Fomento. Y en GOOGLE MAPS.
Río SilDe todos ellos fue sacando información y escribiéndola como si fuese una historia para que la entendiesen los nietos del abuelo.
Todo es ficticio tanto los personajes como las distintas secuencias.
Termino con un mapa de todo se recorrido, para que el lector se situé.
El lector descubrirá cosas nuevas o recordara aquellas que ya sabe y que a lo mejor tenga un poco olvidadas.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

POEMARIO DE LOS ANIMALES SALVAJES

El poemario de los animales salvajes

El poemario de los animales salvajes es una relación
de intentos de poéticos.  Que he hecho de varios animales salvajes con el fin de describirlos y darlos a conocer.
Animales que viven libres en plena naturaleza.
Por lo que son salvajes.
Son poemas en prosa.
Wikipedia lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura.
Donde describir cada animal, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Abarcando diversos y muy diferentes animales unos de las otros.

Trato de describirlos, desvelar sus secretos para que la personas a través de la poesía los conozca.
En total son 34 poemas, para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos lo salvaje e indómito de cada uno de ellos.
Cada poema tiene unos 58 versos.
Animales que el hombre no fue capaz a domesticar por su fiereza o que no le vio un rentable provecho y los dejo libres.
Algunos de ellos en peligro de extinción. Cazados constantemente sin control alguno, que ponen a la especie en peligro.
Defendidos por naturalistas que quieren evitar su extinción.
animales salvajes

Otros abundantes por todo el mundo, sin problemas en su supervivencia.
Unos rumiantes, otros carnívoros y alguno omnívoro,todos diferentes en un mundo que tienen que convivir todos ellos y pueden ser desde cazador hasta cazado en el mismo día. Con una dura competencia por sobrevivir.
Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía.
Agradezco todas sus críticas para intentar mejorar.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

 

YA VIENEN LOS REBAÑOS CAÑADA ARRIBA

Ya vienen los rebaños cañada arriba

Ya vienen los rebaños cañada arriba es un relato corto donde se describe la vuelta a últimos de la primavera de los rebaños. Con la finalidad de aprovechar los pastos altos.
El norte de la provincia de León, desde tiempos inmemorables, ha albergado en sus ricos pastos rebaños de otras tierras. Estos pasaban el invierno en el sur y en el verano se trasladaban a pastar los pastos de los puertos alpinos que tiene la provincia de León.
Estos rebaños transitaban por una red de cañadas que se extendían por toda la provincia para poder llegar a los puertos de verano.

En un principio estos solían venir andando desde los pastos de invierno. Solían ser por lo general fincas del propietario. Tardaban entre 15  a 30 días en el recorrido. Estos propietarios solían ser nobles o monasterios que tenían grandes rebaños. Estos también tenían algún puerto de su propiedad donde veraneaban sus ovejas. Y si no lo tenían lo solían arrendar.
Luego con el desarrollo del tren, el traslado se hacía en tren, la gran mayoría del trayecto. Teniendo un acercamiento hasta la estación y luego de la estación al puerto. Últimamente se trasladan en camiones y en un día pasan del lugar de invierno al de verano. Ya que las embarcan las ovejas en el mismo lugar y desembarcan lo más próximo al puerto de destino.

Cuando me refiero al puerto este tiene el significado siguiente: extensión grande de terreno en una montaña de pastos que son pastados por los rebaños generalmente de ovejas.
He recreado un relato de como podía haber sido uno de estos traslados. Con unos personajes inventados y unos hechos inventados que se podían dar en cada traslado. El lector puede descubrir la vida del pastor y todo lo que le rodeaba. Una vida solitaria al servicio del amo del rebaño.
El título ya vienen los rebaños cañada arriba es una estrofa de una canción popular que relata las idas y venidas de los rebaños.

Para verlo hacer clip sobre la imagen.