Archivo de la etiqueta: GALERÍA DE FOTOS

Galería de fotos

Galería de fotos es una etiqueta para  describir los trabajos realizados con fotos sobre un mismo tema.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a galería como el conjunto de retratos, fotografías. Y foto lo define como imagen obtenida por medio de la fotografía. Y si mezclamos las dos definiciones tenemos que una galería de fotos es un conjunto de fotos.

El objetivo es plasmar con imágenes las vivencias que he vivido o contemplado sobre un tema determinado. Con el objetivo de darlo a conocer a otras personas. Que los visitantes por medio de las imágenes puedan imaginarse lo que yo vi a través de la cámara fotográfica. O revivir la realidad que yo he vivido y que trato de comunicarlo a las personas. Dar a conocer lugares a los demás para así ampliar su conocimientos y que sea un adelanto de lo que pueden ver si lo visitan.

MÓSTOLES EN IMÁGENES

Móstoles en imágenes

Móstoles en imágenes es un reportaje fotográfico de las principales partes de esta villa.
Un recorrido por sus calles, con las fotografías de sus edificios más emblemáticos que nos podemos encontrar.
Móstoles es una ciudad moderna que se empezó a construir a mediaos del siglo XX con la llegada de personas de otras partes de España que venían a trabajar a la zona metropolitana de Madrid.
Gentes de todos los lugares, culturas y razas que fijaron su residencia en el municipio.
De la parte vieja de la villa poco queda,  estando estos edificios antiguos en la parte del centro de la villa. La gran mayoría de edificios son edificios construidos en el siglo XX y XXI, edificios modernos.
Celebre por el alzamiento del Alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón que declaro la guerra  contra los franceses.
Y también por el esques divertido de Martes y Trece de la empanadilla de Móstoles, en unas Navidades, visto por todo el país.
Móstoles es el vigésimo séptimo municipio más poblado del país y el segundo de la Comunidad, con una población de 208.761 en el año 2022. MóstolesSe considera una ciudad dormitorio o satélite de la capital, Madrid, porque muchos de sus vecinos trabajan en otras poblaciones cercanas y solas vienen a pernoctar y pasar sus ratos libres.
Como gran ciudad, tiene todos los servicios que los vecinos puedan precisar.
Bien comunicado con la capital por metro, autobús y Renfe.
En total 150 fotos, parte de ellas de mis archivos, y otras muchas de ellas obtenidas de Google Maps. Con las cuales puedes descubrir una ciudad.

Para ver el archivo pinchar encima de la imagen.

PUEBLO INDALO, MOJACAR ALMERÍA

Pueblo Indalo, Mojacar, Almería

Pueblo Indalo, Mojacar, Almería es un recopilatorio de fotos que hice en unas mini-vacaciones, que estuve con mi familia en el citado lugar.
Un fin de semana unido a un puente de dos días donde en la Comunidad de Madrid era fiesta y aprovechemos para desconectar  y recargar las pilas, sin los agobios de las tareas diarias.
Fueron 4 días en los cuales solo tenía un pensamiento el descansar y pasarlo bien, rodeado de mi mujer y cuñados.
En estos días aproveche para hacer un reportaje fotográfico principalmente del complejo hotelero donde nos alojamos.
Este complejo está pensado para que no tengas que salir de él, ya que dentro tienes de todo lo necesario para el ocio y descanso. Tiendas, piscinas, atracciones diversas, actividades para los turistas, tiendas, bares, restaurantes y un sinfín de cosas todo pensado para los turistas.
Mojacar es un pueblo de Almería muy cerca de la costa, que con el bum turístico se hicieron varios complejos junto a la playa.
Uno de ellos es el Pueblo Indalo, de estilo arquitectónico árabe-andaluz, que se ubica frente al mar. Bonita construcción, con sus paredes todas de color blanco, como muchos pueblos de Andalucía, con sus fachadas impecables y aprovechando  la ladera de la montaña para hacer los distintos apartamentos en forma escalonada, con vistas espectaculares desde sus terrazas.
Es una construcción de apartamentos, que se alquilan para pasar unos días a turistas.
Pueblo IndaloLos apartamentos tienen terraza, cocina equipada con menaje básico, horno o microondas y nevera, aire acondicionado y calefacción según la temporada, televisión por satélite y caja fuerte, con una capacidad máxima de hasta seis personas por apartamento.
A continuación de todas las fotos que he realizado he seleccionado las  100 fotos que me han parecido mejores y las he organizado en un archivo para todos ustedes.

Para verlo pinchen encima de la imagen.

LA RIERA DE BABIA EN IMÁGENES

La Riera de Babia en imágenes

La Riera de Babia en imágenes es un recopilatorio de fotos del pueblo de la Riera de Babia.
Es un pequeño pueblo de la comarca de Babia de Arriba, en la provincia de León, España.
Como muchos pueblos de la montaña de León, está situado entre montañas calizas con gran altitud, a veces difíciles de llegar a su cima, solo para expertos escaladores.
Destacamos su gran montaña Montihuero con una altitud de 2.182 metros, siendo su montaña emblemática.
Es tan alto que se ve desde casi toda Babia de Arriba.
En su cima quedan restos de lo que fueron las trincheras de la Guerra Civil situadas allí por el gran campo de visión que hay desde la cumbre.
En las faldas de esta gran montaña se extiende la Fonfría. Un valle grande que está a ambos lados del Arroyo de la Fonfría. Siempre verde y de una gran calidad de pastos.
El casco urbano se encuentra apartado de la carretera CL-626, y una vez pasado el Barrio de Ceredina, enseguida empieza su casco urbano.

Personajes celebres

Un pueblo con mucha historia, con grandes personajes como lo son:
-Juan Alvarez que fue ministro en el gobierno de la Constitución de la Pepa, allá por el año 1812.
-Perfecto González que fue obispo de la Diócesis de Astorga.
-José Alonso que fue paje del obispo de León, personaje muy influyente en la ciudad de león.
La Riera-Guzmán Alvarez escritor y exiliado de España en la Dictadura en Holanda, que fue el primero en escribir en patxuezo una gran tesis doctoral sobre el dialecto original de las Comarcas de Babia y Laciana y el Concejo de Somiedo.
Estas fotos la gran mayoría de ellas me las ha cedido José Manuel Rodríguez siendo el autor, completadas con otras fotos de mis archivos personales.

Para verlo pinchar encima de la imagen.

COSPEDAL EN IMÁGENES

Cospedal en imágenes

Cospedal en imágenes es un recopilatorio de fotos del pueblo de Cospedal, en la provincia de León, España.
Son un total de 87 fotos de todo lo más importante que he considerado del pueblo. Estas fotos proceden de mi archivo personal resultantes de otros trabajos que he hecho sobre el pueblo.
No solo hay fotos de pequeño casco urbano si no de los alrededores.
Cada foto tiene un pie dando a conocer el lugar fotografiado.
Las he intentado agrupar siguiendo un orden, de su situación del lugar que ocupan.
Muchas de ellas proceden de los fotógrafos Carlos García, José Álvarez y Sabino Garcia, que me las han cedido para mis trabajos.
No confundir el nombre del pueblo con apellido Cospedal, son dos cosas muy distintas.
Con ellas quiero dar a conocer mi pueblo natal y los que lo conocen que lo recuerden.
Desde aquí les digo que si no lo conocen o si lo conocen y les han gustado el archivo, les invito a que lo visiten y darse un paseo por los alrededores y comprobar en la realidad de lo bonito de sus paisajes reflejado en estas fotografías.
Como se dice de Teruel Cospedal también existe, y está en el norte de la provincia de León.
CospedalHay una frase típica, que dice “Que si quieres llegar a Cospedal, aprieta el culo y da pedal”, refiriéndose a la cuesta que hay que salvar para llegar al casco urbano.
Cospedal está situado en un llano flanqueado por las Peñas de Subcastro, el Pinidiecho, al sur y al norte Cenares y el Machadín.
Un pueblo pequeño, típico de la montaña de León, que hoy en día está de capa caída por la emigración producida a finales del siglo XX.

Para verlo pica sobre la imagen

PARQUE TEMÁTICO PUY DU FOU TOLEDO-ESPAÑA

Parque temático Puy du Fou Toledo-España

Parque temático Puy du Fou España, es un parque temático español.
De temática histórica española, que se sitúa en la provincia de Toledo, cerca de la ciudad de Toledo.
Hice una visita en el mes de octubre con la familia pasando el día y descubriendo dicho Parque.
Durante la estancia he realizado un montón de fotos, seleccionando para este reportaje 200 fotos las mejores y más representativas de cada parte.
Es impresionante como recrean la historia, no solo con los edificios sino también con mecanismos que te llevan y te envuelven en ella.
Todos sus trabajadores vestidos de época y recreando ambiente que te transporta a la Edad Media Española.
Tiene varios espectáculos, diferentes todos ellos, con varias representaciones a lo largo del día y de la noche. Todos ellos dignos de ver y disfrutar.
Abrió sus puertas al público en el año 2019.
Ocupa una superficie de unas 30 hectáreas y en el trabajan unas 700 personas.
No solo son los espectáculos, sino que en el parque hay varios restaurantes, comercios y zonas de descanso, habilitadas para hacer un alto en el camino y un amplio parquin para dejar los vehículos.
En fines de semana la afluencia de público llega a más de 9000 personas diarias.
La única pega es el calor que hace en los meses de julio a septiembre, ya que gran cantidad de tiempo te lo pasan andando de un lugar a otro.
Los espectáculos son al aire libre y también en escenarios cubiertos climatizados.
Se está ampliando, para en años sucesivos, abrir nuevos espectáculos y seguir innovando.

Para ver el reportaje fotográfico pinchar sobre la imagen.

PARQUE EUROPA EN TORREJÓN DE ARDOZ

Parque Europa en Torrejón de Ardoz

El Parque Europa en Torrejón de Ardoz, Madrid, un parque con sus más de 230.000 m2 de superficie.
Siendo la mayor zona verde de la ciudad y uno de los parques con mayor atractivo turístico de la Comunidad de Madrid.
Propiedad del ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
En su interior albergar representaciones de algunos de los monumentos europeos más importantes y conocidos de Europa.
Todas las representaciones están hechas a escala, dando cuenta de la grandiosidad de cada representación.
Cuenta con gran número de plantas, praderas, canales, jardines, zonas de juego infantiles, restaurantes, varios lagos, canales, cursos de agua y estanques.
Con equipamientos para que el visitante se sienta a gusto y cómodo, disfrutando del parque en su totalidad.
Con zonas multi-aventura, tiro con arco, laberinto cibernético, cascada y tirolinas.
La Gran Tirolina con recorrido sobre el lago principal sobre 180 metros de distancia.
El gran lago principal navegable de más de 15.000 m2 de superficie y embarcadero, abierto al público.
Entre los más importantes destacaría la Torre Eiffel de París, Fontana de Trevi de Roma, Atomium de Bruselas, Tower Bridge de Londres, Puerta de Alcalá de Madrid, Torre de Belem de Lisboa y Puerta de Brandenburgo de Berlin.
Tiene una fuente cibernética que con su de luz, color, saltos de agua de 40 metros de altura, imágenes láser proyectadas y fuegos artificiales crean una experiencia audiovisual espectacular en las noches del verano.
Parque EuropaParque Europa es una zona accesible para todo tipo de público, con entrada gratuita.
Es una recopilación de 111 fotos del parque, de mi autoría, para darlo a conocer y retenerlo en la memoria de aquellos que lo conozcan.
Para pasar un gran día en familia conociendo a Europa.

Para verlo picar encima de la imagen.

 

UN PUEBLO DE LA MANCHA, TORRENUEVA

Un pueblo de la Mancha, Torrenueva.

Un pueblo de la Mancha, Torrenueva, es una colección de fotos de los rincones y lugares más conocidos, populares e importantes del pueblo.
Torrenueva es el típico pueblo manchego, con grandes extensiones de terreno ondulado, seco en verano y frio en invierno donde la agricultura es la base de su economía.
Sus cultivos se basan principalmente en las olivas, viñas y cereales, aunque también hay los clásicos cultivo de huerta, tomates, pepinos, pimientos, patatas, etc.
Atravesado por el Río Jabalón y su Rambla, que todos los años en verano se seca, teniendo para el riego antiguamente norias movidas por la tracción animal hoy pozos con un motor que surten de agua a los cultivos.
El Río Jabalón tiene un gran contrasentido. En verano seco y muchos años  con las lluvias de invierno anega a la gran vega por donde discurre, subiendo el caudal más de un metro y arrasándolo todo lo que encuentra por delante.
Fuera del casco tiene el Santuario de la Virgen de la Cabeza, con mucha devoción entre sus vecinos. Está en un cerro rodeado de olivos, desde donde se divisa el casco del pueblo.
Es su patrona y por tanto es su gran fiesta en el mes de septiembre.
Su iglesia en el centro del pueblo dedicada a Santiago, en lo más alto del pueblo sobresaliendo por su altura de las construcciones que la rodean. puebloTambién tiene otras ermitas.
Tiene una plaza de toros y una gran explanada del recinto ferial en un extremo del casco junto al Río Jabalón.
Antiguamente tenía varias bodegas, almazaras y una tejera, que hoy solo quedan en la memoria de los mayores.
Espero que con las fotos que he seleccionado lo puedas conocer y si lo conoces recordar si estas lejos de él.

Para verlo pinchar encima de la imagen.

LOS PARAJES DE LA COMARCA DE BABIA – 6 parte

Los parajes de la comarca de Babia – 6 Parte.

Los parajes de la comarca de Babia 6ª parte es un continuación del trabajo que llevo realizando donde se describen los parajes de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publico en el juego diario que hago en el grupo de facebook “Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de.”
Grupo creado y administrado por Emilio Moran.
El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él, para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos.
Por problemas técnicos en anteriores trabajos, he optado por juntar lo que antes publicaba en dos archivos, uno de los comentarios y otro de las fotos.
Con esto consigo menos peso y más calidad del archivo aunque pongo menos parajes y al juntarlo el volumen de hojas del archivo viene siendo similar.
Y como siempre cada comentario o foto va con el nombre del que ha hecho el comentario y su comentario.
He optado por poner menos parajes y hacer un único archivo y juntar las fotos y vuestros comentarios.
En esta parte he recogido otros 62 accidentes geográficos diferentes de los distintos pueblos de Babia.
Los parajesTeniendo un total de 457 fotos, con las cuales se puede identificar cada paraje.
Es la sexta parte, ya que en Babia hay muchos parajes  que apenas se conocen.
En total van descritos 438 parajes.
Gracias por vuestro seguimiento y vuestra colaboración a los miembros del grupo.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

 

LOS PARAJES DE LA COMARCA DE BABIA -5ª Parte

Los parajes de la comarca de Babia – 5 Parte.

Los parajes de la comarca de Babia – 5ª parte es un continuación del trabajo que llevo realizando donde se describen los parajes de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publicó en el juego diario que hago en el grupo de facebook «Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de.»  Grupo creado y administrado por Emilio Moran.
El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos.
Por problemas técnicos en anteriores trabajos, he optado por juntar lo que antes publicaba en dos archivos unos de los comentarios y otro de las fotos. Todo en uno.
Con esto consigo menos peso y más calidad del archivo aunque pongo menos parajes y al juntarlo el volumen de hojas del archivo viene siendo similar.
Y como siempre con el nombre del que ha hecho el comentario y su comentario.
He optado por poner menos parajes y hacer un único archivo y juntar las fotos y vuestros comentarios.
En esta parte he recogido otros 55 accidentes geográficos diferentes de los distintos pueblos de Babia.
Los parajesTeniendo un total de 393 fotos, con las cuales se puede identificar cada paraje.
Es la quinta parte ya que en Babia hay muchos parajes  que apenas se conocen.
En total van descritos 322 parajes, con las demás partes.
Gracias por vuestro seguimiento y vuestra colaboración.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer click encima de la imagen

GEOGRAFÍA DE BABIA- 3ª Parte

Geografía de Babia – 3ª parte

Geografía de Babia 3ª parte como su nombre indica es un estudio de la geografía de los parajes de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publico en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de.  Grupo creado y administrado por Emilio Moran.
El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos que las recojo en otro archivo para que todos puedan disfrutar de ellas.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Los comentarios son juntados en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y leer teniendo todo en un archivo.
Cada capítulo lleva una foto de todas las que se pusieron, la que creo que es más representativa y que da a conocer el lugar.
Este trabajo es complementario del anterior trabajo. El anterior trabajo lo he titulado «Reportaje fotográfico de la geografía de Babia 3ª parte», es donde pongo todas las fotos que habéis puesto de cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
GeografíaEn esta parte he recogido otros 89 accidentes geográficos diferentes de los de la primera parte. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Es la tercera parte ya que en Babia hay muchos parajes  que apenas se conocen.
En total van descritos 267 parajes, con las demás partes.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.