Febrero número 115 de la revista Esta Tierra, también he tenido una colaboración y el montaje ha corrido por mi cuenta.
Esta Tierra es una revista cultural editada en San Agustín, de Teruel.
La finalidad de esta revista es crear un punto de unión cultural, una reunión de canales culturales, asociaciones, blogs y abierta a todo aquel que desee participar.
Autores diversos, de diversas partes de la tierra y con diversas formas de pensamiento y de escribir.
Estos autores no son conocidos, ni famosos, dándose así a conocer por sus escritos.
Es digital y se puede descargar desde mi blog.
Este número consta de 61 páginas en las cuales se tratan temas muy diferentes.
Desde recetas de cocina, poesía, rutas turísticas, y un sin fin de artículos, de temas variados.
He colaborado con un trabajo que tengo en mi blog titulado «Las herramientas del siglo XX » y tres poesías titulada Invierno, Febrero y Carnaval, carnaval.
El trabajo de «Las herramientas del siglo XX», es un trabajo que hice en el año 2016. Analizo y describo como eran las herramientas de la provincia de León. Estas son tres, el carro, el yugo y el arado. Estando en la página 20. La poesía del Invierno, Febrero y Carnaval, carnaval trato de describir tanto el invierno, el mes de febrero y el carnaval, a través de la poesía.
Versos amenos fáciles de leer y de comprender. Está en la página de la 39 a la 40.
También comentar que las imágenes de la portada como el final son del gran pintor luniego Eliecer Esteban García, más conocido por Lili. Todos ellos dignos de admiración y de su técnica empleada.
Como dije anteriormente es gratis y la podéis descargar en vuestro ordenador o teléfono e imprimir.
Los pueblos de la provincia de León es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo.
El juego tiene como objetivo el descubrir los pueblos de la provincia de León y que no pertenezcan a la comarca de Babia para darlos a conocer.
Esta es la primera parte donde se describen 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo tres imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico y la foto del cartel de dicho pueblo.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
Empleando el siguiente método:
-Primero, elijo un pueblo.
-Segundo, hago las pistas. Unas pistas fáciles para que los miembros del grupo las entiendan y definan el nombre del pueblo.
-Tercero conseguir las imágenes que anteriormente he citado de cada pueblo.
-Cuarto poner por la mañana las preguntas correspondientes al pueblo del día. -Quinto estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo.
-Sexto en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las tres imágenes antes citadas de cada pueblo.
-Séptimo al día siguiente recoger y ordenar en un archivo las respuestas de todos los que han participado.
En total 100 pueblos y 442 imágenes.
Para verlo pinchar encima de la imagen.
El diario digital Leonoticias en la sección de Comarcas escrita por Ana García Barriada hace referencia a este trabajo.
Se ha publicado el 21-02-2021 donde hace un resumen del trabajo resaltando la esencia del trabajo
Aquí os dejo el artículo publicado en Leonoticias.
Enero número 114 de la revista Esta Tierra, también he tenido una colaboración.
Esta Tierra es una revista cultural editada en San Agustín, de Teruel.
La finalidad de esta revista es crear un punto de unión cultural, una reunión de canales culturales, asociaciones, blogs y abierta a todo aquel que desee participar.
Autores diversos, de diversas partes de la tierra y con diversas formas de pensamiento.
Estos autores no son conocidos, ni famosos, dándose así a conocer por sus escritos.
Es digital y se puede descargar desde mi blog o desde su página de Facebook.
Este número consta de 66 páginas se tratan temas muy diferentes.
Desde recetas de cocina, poesía, rutas turísticas, y un sin fin de artículos, de temas variados.
En el número del mes de Enero aparte de mi colaboración también la edite y la monte.
He colaborado con un trabajo que tengo en mi blog titulado «La casa típica de Babia » y tres poesías titulada Enero, Año 2020 y Los Reyes Magos.
El trabajo de La casa típica de Babia, es un trabajo que hice en el año 2016. Analizo y describo como eran las casas del norte de la provincia de León. Estando en la página 22.
La poesía del mes de Enero, Año 2020 y Los Reyes Magos trato de describir tanto el mes, la Navidad y el Año Nuevo, a través de la poesía. Versos amenos fáciles de leer y de comprender. Está en la página de la 34 a la 36.
También comentar que los cuadros de la portada como el final son de la gran pintora babiana Edita Fernández. Todos ellos dignos de admiración.
Como dije anteriormente es gratis y la podéis descargar en vuestro ordenador o teléfono e imprimir.
Mapas topográficos de las comarcas de la provincia de León
Mapas topográficos de las comarcas de la provincia de León es un mapa topográfico de cada comarca de la provincia de León. León es una provincia que está dividida en 48 comarcas y cada una de ella con sus límites bien definidos y diferenciados. La provincia de León del norte de España, donde hay tanto zonas de montaña como de páramo y está dividida en varias comarcas. Cada una de ellas incluye varios municipios y estos están formados por varios pueblos de la zona, teniendo las mismas costumbres y además con los mismos hábitos de vida. Su nombre, de muchas de ellas proviene de la Edad Media y se utiliza hasta el día de hoy, por lo que se conocen por este nombre en toda la provincia y fuera de ella. Siendo un nombre gentilicio de los que nacieron en ellas por los que se conocen a su habitantes.
Sin embargo hay comarcas que se subdividen en otras más pequeñas. En estas se emplean el término de arriba o de bajo, alto o bajo u otra palabra siguiendo perteneciendo a la misma comarca. A continuación he realizado un mapa topográfico o mapa comarcal de cada una de ellas. Es decir, un mapa donde se representan los principales accidentes geográficos y la altimetría de la zona. En el cada mapa he puesto el nombre de la comarca y los municipios que la componen. Siendo el pueblo del municipio donde está ubicado el ayuntamiento, que es la cabeza del municipio. Por lo general este suele ser el mayor de todos en número de población y el más representativo.
Método empleado
He empleado el siguiente método que expongo a continuación: En primer lugar, se realizó una lista con las comarcas y sus municipios. En segundo lugar, he procedido a bajarme las hojas correspondientes a escala 1/50000 del Instituto Geográfico Nacional de su página (https://www.ign.es/web/ign/portal) donde se pueden descargar todo el territorio nacional. En tercer lugar se localizaron los municipios de cada comarca en el mapa. En cuarto lugar, se procedió a recortar cada comarca siguiendo el límite municipal de dichos municipios. En quinto lugar, he puesto el nombre de los municipios, que componen cada comarca. En sexto lugar, en cada mapa, se rótulo el nombre de la comarca. En octavo y para terminar la confección de cada mapa se le puso un marco.
Obteniendo así un mapa comarcal y salvado en un archivo en PDF de cada una de ellas. Lo mas importante es la información contenida en cada mapa. Del mismo modo, se procedió con este método por cada comarca.
Resultado final
Como resultado final son unos mapas topográficos de cada comarca, donde figura el nombre de la comarca, la ubicación de cada municipio que la compone. Dando como resultado 48 mapas comarcales, uno por comarca. Este trabajo tiene la base de la cartográfica del Instituto Geográfico Nacional. De la edición del año 2005. Un mapa topográfico donde aparecen los elementos más importantes planimétricos, límites municipales, toponimia y la altimetría de la zona. En consecuencia y en resumir son unos mapas topográficos comarcales. También he puesto un mapa de la provincia de León con todas sus comarcas para ver su ubicación. Para verlos picar sobre el nombre. Todos ellos se pueden descargar y guardar en el ordenador e imprimir, son totalmente gratis.
El calendario AMGA del año 2021 es un agradecimiento por mi parte a todos los seguidores que en el año 2020 me siguieron y vieron mis trabajos.
Está hecho con las portadas de mis trabajos más populares.
Aquellas que han tenido más visitas en el año 2020, de todos mis trabajos puestos en mi blog, desde el año 2016.
Las he puesto por orden y a la derecha de ellas he puesto el mes correspondiente.
El blog lo he comenzado en abril del año 2016, teniendo publicados 147 trabajos.
Trabajos muy diferentes los unos de los otros, con una amplia y diversa temática.
En este periodo de tiempo he tenido mas de 140.000 visitas y mas de 300 seguidores.
Todos estos trabajos hechos para que vosotros los disfrutéis, ya que yo lo he hecho cuando lo he realizado.
Debajo de cada una de ellas está el enlace de la pagina para el que quiera pueda ver el trabajo.
Tan solo con copiarlo y pegarlo en el buscados de google.
Este año he cambiado el formato, no es el de otros años, espero que este guste más.
Se puede guardar en el ordenador o imprimir, es totalmente gratis para todos vosotros, como todos mis trabajos.
Deseando a todos vosotros un gran año 2021.
Os diré que en el año 2020 he realizado 25 trabajos muy diferentes entre ellos.
Habiendo tenido en mi blog 42.000 visitas en todo el año. Más visitas de las esperadas a comienzo del ejercicio.
Y para el año 2021 espero estar a la altura y hacer más trabajos interesantes para todos vosotros.
Diciembre número 113 de la revista Esta Tierra, también he tenido una colaboración.
Esta Tierra es una revista cultural editada en San Agustín, un pueblo de Teruel.
Se lleva publicando diez años siendo este el Nº 113.
La finalidad de esta revista es crear un punto de unión cultural, una reunión de canales culturales, asociaciones, blogs y abierta a todo aquel que desee participar en este proyecto.
Autores diversos, de diversas partes de la tierra y con diversas formas de pensamiento.
Estos autores no son conocidos, ni famosos, dándose así a conocer por sus escritos.
Es digital y se puede descargar desde mi blog o desde su página de Facebook.
Este número consta de 59 páginas se tratan temas muy diferentes.
Desde recetas de cocina, poesía, rutas turísticas, y un sin fin de artículos, de temas variados.
Es una revista que actualmente tiene cerca de unos 12.000 seguidores.
En el número del mes de Diciembre aparte de mi colaboración también la edite y la monte.
He colaborado con un trabajo que tengo en mi blog titulado «Las labores del siglo XX» y tres poesías titulada Diciembre, Navidad y Año Nuevo.
El trabajo de Las labores del siglo XX, es un trabajo que hice en el año 2016. Analizo y describo los trabajos más comunes de las gentes del campo del norte de la provincia de León.
Estando en la página 40.
La poesía del mes de Diciembre, Navidad y Año Nuevo trato de describir tanto el mes, la Navidad y el Año Nuevo, a través de la poesía.
Versos amenos fáciles de leer y de comprender. Está en la página de la 12 a la 14.
Como dije anteriormente es gratis y la podéis descargar en vuestro ordenador o teléfono e imprimir.
La postal de Navidad 2020, llega ya la Navidad y sin faltar a la cita he realizado mi postal de Navidad 2020. Para todos vosotros. La postal de Navidad 2020 es un diseño exclusivo propio para felicitar las fiestas de Navidad. Son diseños míos, que realizo hace años y que las he puesto todas ellas en un archivo para que todos las puedan ver. Cada año una tarjeta diferente y exclusiva. Cada una con significados diferentes, pero con un mismo fin. El felicitar las fiestas a mis familiares y amigos. Cada elemento es elegido por una particularidad, con un significado propio. Diferentes elementos puestos en las tarjetas con un significado especial. Con lo que realizo una tarjeta única y exclusiva, que no se ve en ningún lugar ni sitio. Ya que es diseño único mío. Cada una de ellas consta de varios elementos. Estos los he puestos de tal forma que le dé a la tarjeta un contenido especial navideño. En todas ellas hay un elemento principal, que gira el contenido en torno a este elemento principal, adornado con motivos navideños por los lados. Nada lo dejo al azar, sino que todo lo tengo estudiado para felicitar las fiestas. Debajo de cada tarjeta he puesto el significado que le doy a cada elemento de la tarjeta. Todas ellas recogidas en un archivo para que ustedes las puedan ver y disfrutar. Con el fin de lo que quiero reflejar en cada una de ellas y en cada elemento. Una tarjeta única y especial para mis amigos, familiares y seguidores.
Si las quieren ver todas ellas con sus significados, diseños únicos y especiales, solo con pinchar encima de la IMAGEN les llevara al archivo donde están todas ellas.
Noviembre número 112 de la revista Esta Tierra, también he tenido una colaboración.
Esta Tierra es una revista cultural editada en San Agustín, un pueblo de Teruel.
Se lleva publicando diez años siendo este el Nº 112.
La finalidad de esta revista es crear un punto de unión de cultura en general, una reunión de canales culturales, asociaciones, blogs y abierta a todo aquel que desee participar en este proyecto.
Autores diversos, de diversas partes de la tierra y con diversas formas de pensamiento. Estos autores no son conocidos, ni famosos, dándose así a conocer por sus escritos.
Es digital y se puede descargar desde mi blog o desde su página de Facebook.
Este número consta de 66 páginas se tratan temas muy diferentes.
Desde recetas de cocina, poesía, rutas turísticas, información al consumidor, opinión sobre diferentes temas, historia, y un sin fin de artículos, de temas variados, que resultan muy interesantes al lector.
Es una revista que actualmente tiene cerca de unos 12.000 seguidores.
En el número del mes de Noviembre he colaborado con un trabajo que tengo en mi blog titulado « Los pastores de los rebaños en verano » y dos poesías titulada Noviembre y la Tierra. El trabajo de » Los pastores de los rebaños en verano «, es un trabajo que hice en el año 2020, en el que hago un relato de como seria la estancia de los rebaños en Babia. Estando en la página 28.
La poesía del mes de Noviembre y de la Tierra trato de describir tanto el mes como el planeta Tierra
Versos amenos fáciles de leer y de comprender. Está en la página 62.
Como dije anteriormente es gratis y la podéis descargar en vuestro ordenador o teléfono e imprimir.
Grandes personas de Babia es un trabajo de reconocimiento de personas conocidas de la comarca de Babia. Que sirva de un pequeño homenaje y dar a conocer personas que por sus circunstancias, modo de vida o particularidades eran conocidas y que sobresalían del conjunto de las demás personas del pueblo. Afortunadamente en Babia tenemos muchas personas que se ajustan a estas cualidades, y he optado por dos personas de cada pueblo para que ningún pueblo se sienta discriminado. Dar las gracias a todos los que han colaborado aportando los distintos datos que les he pedido. El trabajo se compone de dos personas de cada pueblo y dos de fuera muy conocidos en la comarca que casi eran otro babiano más, dado así un total de 58 personas.
Un trabajo fue laborioso y gratificante, siguiendo los siguientes pasos. Primero, hice un listado de personas que encajaban dentro del perfil que buscaba. Dos por cada pueblo. Segundo, contactar con sus familiares para que me diesen los datos requeridos. Muchos de ellos tuve que contactar con ellos a través de terceras personas que me dieron su teléfono y así poder contactar para explicarles el proyecto de trabajo. Un trabajo de investigación. Tercero, una vez obtenido los datos pasarlos y hacer la poesía. Cuarto, enviárselo para ver si estaban de acuerdo con todo lo que escribí sobre ellos. A veces he tenido por petición de ellos que cambiar cosas, que es lógico y se ha corregido. Quinto. Una vez dado el visto bueno, montarlo. El resultado final es un archivo de 63 páginas. De muy fácil lectura, con el cual descubriremos la vida de 58 personas de Babia.
Para verlo hacer click encima de la imagen.
El diario digital la Nueva Crónica en la sección de él Calecho de Babianos escrita por Fulgencio Fernández hace referencia a este trabajo. Se ha publicado el 08/11/2020 donde hace un resumen del trabajo resaltando los personajes. Aquí os dejo el artículo de la Nueva Crónica.
Comarcas de la Provincia de Salamanca es un mapa planimétrico de cada una de las comarca de la provincia de Salamanca. Salamanca es una provincia que está dividida en 22 comarcas y cada una de ella con sus límites bien definidos y diferenciados. La provincia de Salamanca está en el norte de España, donde hay tanto zonas de montaña como de páramo y está dividida en varias comarcas. Cada una de ellas incluye varios municipios y estos están formados por varios pueblos de la zona, teniendo las mismas costumbres y además con los mismos hábitos de vida.
Su nombre, de muchas de ellas proviene de la Edad Media y se utiliza hasta el día de hoy, por lo que se conocen por este nombre en toda la provincia y fuera de ella. Siendo un nombre gentilicio de los que nacieron en ellas por los que se conocen a su habitantes. Sin embargo hay comarcas que se subdividen en otras más pequeñas. En estas se emplean el término de arriba o de bajo, alto o bajo u otra palabra siguiendo perteneciendo a la misma comarca. A continuación he realizado un mapa planimétrico o mapa comarcal de cada una de ellas. En la derecha de cada mapa he puesto el nombre del municipio en letras mayúsculas seguido de los pueblos anejos o pedanías de cada uno. Siendo este pueblo donde está ubicado el ayuntamiento, que es la cabeza del municipio y los demás pueblos que lo forman, están incluidos por orden alfabético. Además este suele ser el mayor de todos en número de población.
Método empleado
He empleado el siguiente método que expongo a continuación: En primer lugar, se realizó una lista con las comarcas y sus municipios. Segundo lugar, se localizaron los municipios de cada comarca en el mapa. Tercer lugar, se procedió a recortar cada comarca siguiendo el límite municipal de dichos municipios. Cuarto lugar, he hecho un listado con los pueblos anejos de cada municipio. Quinto lugar, he puesto a la derecha los nombres de los municipios y de sus pueblos anejos. Sexto lugar, se pusieron el nombre de las comarcas limítrofes. Séptimo lugar, en cada mapa, se rótulo el nombre de la comarca. Octavo y para terminar la confección de cada mapa se le puso un marco.
Obteniendo así un mapa comarcal y salvado en un archivo en PDF de cada una de ellas. Del mismo modo, se procedió con este método por cada comarca.
Resultado final
Como resultado final es un mapa plan métrico comarcal de cada comarca, donde figura el nombre de la comarca, las comarcas limítrofes, la ubicación de cada pueblo y además el listado de todos los pueblos que la componen. Dando como resultado 22 mapas comarcales, uno por comarca. Este trabajo tiene la base un mapa de la Diputación de Salamanca. Concretamente del mapa de carreteras del 2016. Un mapa planimétrico donde aparecen las carreteras y además como resultado final, tiene los nombres de los pueblos y limité de cada municipio, donde lo más importante es la ubicación de cada pueblo. En consecuencia y para resumir son unos mapas comarcales, con los principales accidentes geográficos y el nombre de los pueblos que la forman.
A continuación un mapa de toda la provincia de Salamanca donde se puede ver la ubicación de todas sus comarcas con sus nombres. Por último los he unido en un archivo por orden alfabético de todas sus comarcas.