Archivo de la etiqueta: GALERÍA DE FOTOS

Galería de fotos

Galería de fotos es una etiqueta para  describir los trabajos realizados con fotos sobre un mismo tema.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a galería como el conjunto de retratos, fotografías. Y foto lo define como imagen obtenida por medio de la fotografía. Y si mezclamos las dos definiciones tenemos que una galería de fotos es un conjunto de fotos.

El objetivo es plasmar con imágenes las vivencias que he vivido o contemplado sobre un tema determinado. Con el objetivo de darlo a conocer a otras personas. Que los visitantes por medio de las imágenes puedan imaginarse lo que yo vi a través de la cámara fotográfica. O revivir la realidad que yo he vivido y que trato de comunicarlo a las personas. Dar a conocer lugares a los demás para así ampliar su conocimientos y que sea un adelanto de lo que pueden ver si lo visitan.

GEOGRAFÍA DE BABIA- 3ª Parte

Geografía de Babia – 3ª parte

Geografía de Babia 3ª parte como su nombre indica es un estudio de la geografía de los parajes de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publico en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de.  Grupo creado y administrado por Emilio Moran.
El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos que las recojo en otro archivo para que todos puedan disfrutar de ellas.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Los comentarios son juntados en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y leer teniendo todo en un archivo.
Cada capítulo lleva una foto de todas las que se pusieron, la que creo que es más representativa y que da a conocer el lugar.
Este trabajo es complementario del anterior trabajo. El anterior trabajo lo he titulado «Reportaje fotográfico de la geografía de Babia 3ª parte», es donde pongo todas las fotos que habéis puesto de cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
GeografíaEn esta parte he recogido otros 89 accidentes geográficos diferentes de los de la primera parte. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Es la tercera parte ya que en Babia hay muchos parajes  que apenas se conocen.
En total van descritos 267 parajes, con las demás partes.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA – 3ª PARTE

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA     3ª parte

Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia.
Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook «Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de…….»
El juego consiste en poner dos o más pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo.
Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella.
Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
Esta es la segunda parte ya que ya se han publicado anteriormente la primera, siguiendo con la misma línea y forma de actuar.
Reportaje En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 698 fotos. Que con las anteriores partes hacen un total de 267 capítulos y 1.941 fotos.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer clip encima de la imagen

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE BABIA- 2ª parte

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA  –    2ª parte

Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia.
Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook «Tu no eres babian@ si no sabes…….»
El juego consiste en poner dos pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo.
Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella.
Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
fotográficoEsta es la segunda parte ya que ya se han publicado anteriormente la primera, siguiendo con la misma línea y forma de actuar.
En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 639 fotos. Que con la primera parte hacen un total de 178 capítulos y 1.243 fotos.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA

Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia.
Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes…….
El juego consiste en poner dos pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.

Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo.
Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella.
Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
Reportaje fotográficoEn esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 604 fotos.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

 

LA TARJETA DE NAVIDAD 2018

La tarjeta de navidad 2018

Navidad 2018La Tarjeta de Navidad 2018 es un diseño exclusivo para felicitar las fiestas de Navidad 2018-2019.
La navidad es un tiempo de felicidad, donde se hacen regalos a las personas allegadas o de tu entorno y se felicita a las personas. Es un detalle recibir una tarjeta ya que esta te pone en contacto con mandatario y sus buenos deseos.
Es un diseño único y mío, que realizo desde hace años.
Estas tarjetas las he juntado en un archivo, para que todos las puedan ver.
Las he empezado hacer desde el año 2011, haciendo una distinta cada año.
Navidad 2018Estas están formadas por varios elementos alusivos a las fiestas de Navidad.
Debajo de cada tarjeta he puesto el significado que tiene cada elemento,  para que  se vea lo que quiero reflejar en cada una de ellas y en cada uno de sus elementos.
Las realizo con caricaturas, dibujos y adornos clásicos navideños a los cuales les doy un significado concreto.
Una tarjeta única y especial para mis amigos, familiares y seguidores.
Cada una, que corresponde a cada año, con significados diferentes, pero con un mismo fin. Felicitar las navidades.
Cada elemento es elegido por una particularidad, con un significado propio.
Nada lo dejo al azar, sino que todo lo tengo estudiado para felicitar las fiestas. Diseño exclusivo y único.

Si las quieren ver solo con pinchar encima de la  IMAGEN  les llevara al archivo.

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA -2 parte

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA – 2 Parte.

Personajes peculiares de Babia es un resumen de un juego que he empezado el 14-1-2016. Siendo esta la segunda parte, la primera parte la publique 23-2-2018.
Cada parte consta de 300 nombres de personas diferentes, de Babia o relacionados con algún pueblo.
El juego tiene el propósito de recordar aquellas personas que ya han fallecido y darlos a conocer y conocer sus obras o hechos y aquellos que están con nosotros conocer porque se destacan.
Vuestras opiniones y respuestas las he recogido en una archivo el cual público.
Dar las gracias por vuestra colaboración a todos aquellos que habéis aportado un comentario, y muy en especial a los que me han facilitado una foto y por último a los que me leéis todos los días y dais a me gusta. Todo esto es un tes para mi.
El archivo consta de 300 personas, con lo cual ya van 600 personas con las dos partes,  pero el  juego continua para hacer una tercera parte hasta que se me acaben los personajes o que vosotros me mandéis parar.
peculiaresEn el índice están clasificados por los pueblos y a continuación los nombres que he agrupado en cada pueblo. En total 150 Personajes de cada municipio de Babia de Arriba y Babia de Abajo.
Vuestros comentarios están seleccionados, ya que muchas veces se ponen el mismo comentario solo por distintas personas, por lo que he optado al poner el primero y los más diferentes y completos.
El merito de esto es vuestro que habéis colaborado en mi proyecto.
Ahora aquí queda expuesto para el que lo quiera leer y tenerlo y también poderlo imprimir.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

UNA ESCAPADA A VALENCIA

Una escapada a Valencia

Una escapada a Valencia es un reportaje fotográfico de lo que he visto de la ciudad de Valencia.
Un viaje que hice con mi mujer del 3 al 5 de junio del 2018, aprovechando unos días libres en el trabajo.
No conocíamos a Valencia nunca habíamos estado en ella.
Otro punto de nuestra elección fue la disponibilidad de un viaje en el Ave. Un viaje rápido, cómodo y sencillo que te deja en el centro de la ciudad.
Fueron pocos días pero los vivimos intensamente. Para quedar con la miel en los labios y repetir la experiencia.
He hecho un reportaje fotográfico de lo que vimos fue poco pero muy intenso.
Impresionante el Parque de la Alameda, antiguo cauce del Río Turia.
Construcciones modernas, paseos inmensos y jardines muy cuidados.
La playa de Malvarrosa muy bonita y poco concurrida en estas fechas.
Una playa impresionante, muy limpia, grande y ancha.

ValenciaY qué decir del centro histórico de la ciudad. Impresionante con bellos edificios históricos, muy cuidados y bonitos de ver.
A todo esto un sistema de transporte bueno para acceder a los lugares más visitados.
En conjunto os puedo decir que se me hizo corto el viaje, aunque disfrutemos mucho de Valencia
Las fotos tienen un letrero indicando de donde están hechas.

Si quieres ver el reportaje haz clip encima de la imagen.

LUNA DE ABAJO Y SUS PUEBLOS

Luna de Abajo y sus pueblos

Luna de Abajo y sus pueblos es un trabajo para aprender y saber cosas de este munici­pio del norte de León.
Compuesta por los pueblos de tres municipios, Barrios de Luna, Carrocera y parte de los pueblos de Soto y Amío, en total  19 pueblos los cuales describiré para darlos a conocer.
Es un municipio con gran historia, con un hecho importante el Pantano de Barrios de Luna que inunda parte del terreno y hace una separación más grande entre las dos comarcas de Luna la de Abajo y la de Arriba. Hago un recorrido por todos ellos.
Cada pueblo es un capitulo.

En cada capítulo hay varios apartados:
Datos.
Primero comienzo con unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página oficial del ayuntamiento de Sena de Luna.
Mapa topográfico.
Segundo mapa de la zona del pueblo. Sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
Foto aérea.
Tercero una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
Foto representativa.
Cuarto una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS.
-Comentarios.
Luna de AbajoQuinto y último un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España y de la página oficial del Ayuntamiento.

Todo esto para aprender cosas de la comarca de Luna de Abajo.
Una guía para recorrer la comarca.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA – 1 parte

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA – 1 Parte.

Personajes peculiares de Babia es un resumen de un juego que he empezado el 14-1-2016.
El juego lo he hecho con el permiso de administrador en el grupo de Tu no eres babian@ si no…
El juego tiene el propósito de recordar aquellas personas que ya han fallecido y darlos a conocer y conocer sus obras o hechos y aquellos que están con nosotros conocer porque se destacan.
He conseguido personas de todos los pueblos, unas con más aceptación que otras, pero ahí están vuestros comentarios. En unos pueblos más que en otros dependiendo de mis conocimientos.
Los personajes son todos babianos o que estuvieron relacionados con la comarca de Babia.
Vuestras opiniones y respuestas las he recogido en una archivo el cual público.

Para darlo a conocer a las personas babianas. Muchas de ellas tienen una foto de ellas o alusivas a sus actividades.
El archivo consta de 300 personas, pero el  juego continua. No se hasta cuando pero hay están las primeras 300 personas. He decidido hacerlo ya que son 91 páginas y más seria demasiado grande. Para eso estamos recopilando para la segunda parte, haber si llegamos a otras 300 personas.
En el índice están clasificados por los pueblos y a continuación los nombres que he agrupado en cada pueblo. En total 150 Personajes de cada municipio de Babia de Arriba y Babia de Abajo.
Vuestros comentarios están seleccionados, ya que muchas veces se ponen el mismo comentario solo por distintas personas, por lo que he optado al poner el primero y los más diferentes y completos.

Comentarios cariñosos y anecdóticos de cada una de ellas, guardando siempre el respeto a la persona.
El merito de esto es vuestro que habéis colaborado en mi proyecto.
Ahora aquí queda expuesto para el que lo quiera leer y tenerlo y también poderlo imprimir.
Dar las gracias por vuestra colaboración y en especial aquellas personas que me enviaron una foto del personaje.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

RECORRIENDO EL REINO DE LEÓN

Recorriendo el Reino de León

Recorriendo el Reino de León es un trabajo donde se hace un recorrido por las tres provincias que lo componen, estas son León, Zamora y Salamanca.
No es una cosa nueva, recién inventada, sino que proviene del año 914 cuando el rey Ordoño II decide trasladar la capital a León, proclamándose el primer rey del Reino de León.
Como reino duró desde el año 914 hasta el año 1.230, 316 años en total.
Para luego unirse al Reino de Castilla, pero sin dejar de ser uno, teniendo unas leyes y legislación propias.

Luego en el año 1.833 se reconoce como región histórica otorgándole el nombre de Reino de León.
El trabajo es un recorrido por las tres provincias y dos pueblos principales o municipios de cada una de ellas.
Aparte de la literatura donde se explica un poco de historia y del presente, cada capítulo hay un reportaje fotográfico. Que le pone una nota de color y vistosidad.
Reino de León

Las imágenes empleadas son significativas de cada lugar. Por las cuales se puede identificar los lugares.
Total he empleado 174 fotografías y 19 mapas mas escudos y banderas de cada población. Todo en 61 paginas.Con el siguiente orden, provincia , capital y los dos municipios importantes de cada provincia.
Con este trabajo pretendo dar a conocer un Reino y sus tres provincias.
Las cuales forman parte de España pero que no están reconocidas como tales.
Una región de España única, con una cultura y paisajes únicos que hay que verlos y disfrutarlos.
El Reino de León no puede ser nunca ni formar parte de la Comunidad de Castilla y León. Son dos cosas muy diferentes y hay que separarlas. El Reino de León por su historia y su economía no tiene nada que ver con Castilla.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.