LA FERIA MEDIEVAL DEL ÁLAMO

La Feria Medieval del Álamo

La Feria Medieval del Álamo, es una feria medieval que se hace en el pueblo del Álamo, en la provincia de Madrid, España.
El Álamo es un pueblo del sur de Madrid a unos 39 km. de la capital.
Un pueblo tranquilo, que en las últimas décadas su población creo con las urbanizaciones de chalets que se hicieron alrededor del casco urbano.
La Feria Medieval comenzó su andadura en el año 1996, que a lo largo de los años se ha convertido en uno de los acontecimientos más atractivos y con más afluencia de público de la Comunidad de Madrid.
Actualmente, la Feria Medieval de El Álamo cuenta con cerca de 2 km. de recorrido.
En total más de 200 artesanos, atractivos elementos decorativos, amplias exposiciones, increíbles torneos de justas, exhibiciones de cetrería, actividades infantiles, bodas medievales, conciertos, etc.
Todo un gran espectáculo para todos los visitantes.
Según los últimos censos, más de 40.000 personas al día han recorrido este gran escaparte de oficios. Personajes y paradas destinadas al buen yantar, que enorgullecen a los alameños, quienes actúan como cómplices participando en la decoración de sus casas y comercios e interviniendo en las actividades programadas.
Celebra su XXVII edición, desde el miércoles 1 de mayo, al domingo 5 de mayo. Más de 300 artistas y 30 compañías de teatro, circo y música representan un centenar de espectáculos diarios al aire libre, en la única Feriafiesta medieval madrileña declarada de Interés Turístico Regional.
He estado en esta edición y he hecho un reportaje fotográfico.
De 143 fotos de lo que te puedes encontrar.
Muchos y distintos puestos a lo largo de su recorrido, para pasar un día diferente rodeado de la familia y de compras, viendo los espectáculos y la animación de las calles.

Para verlo pinchar encima de la imagen.

4 comentarios sobre “LA FERIA MEDIEVAL DEL ÁLAMO”

  1. Te felicito Angel Manuel, ésta producción ha quedado fascinante, cada vez compartes material con más calidad.
    Espero que el próximo año regreses a esta feria y nos cuentes más detalles… las bodas medievales de esa cultura, el buen yantar, los alamedas… en fin, hay muchos aspectos que me han dejado con el interés de saber más sobre éste interesante evento… y como tú lo cuentas.
    Muchas gracias.

  2. Celebrar el arte y la interpretación como prácticas capaces de abordar los desafíos sociales es lo que prone.
    Para refrescar el compromiso de las humanidades con el mundo más allá de las aulas, a lo largo de los capítulos ofrece está maravillosa muestras de
    Lo medieval,que inspiran fe en lo posible porque logran metas que hubieran sido inalcanzables sin arte. Los casos incluyen iniciativas de arriba hacia abajo -como este modo desarrolla destrezas tanto intelectuales como artísticas.
    Con la consigna ‘todos somos agentes culturales’, El arte obra en el mundo demuestra la urgente actualidad de la educación estética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *