La etiqueta de fotos son galerías o reportajes de fotográficas hechas por mí. Estas están sin comentar, guardando un orden, como mucho con un pie describiendo la foto. Todas ellas con un punto en común y un tema principal y único. Puntos de interés que creo que pueden interesar a mis seguidores. Reportajes fotográficos de diferentes lugares con el único fin de darlos a conocer.
Para que mis seguidores puedan ver lo que yo he visto y vivido. También para aquellos que conozcan los lugares los puedan recordar y así tener más presentes en su imaginación.
Y para aquellos que no los conozcan abrirles una ventana con lo que pueden encontrar si se acercan al lugar.
Los reportajes están en un archivo como si fuese un álbum y con un formato de PDF para facilitar su visión. Las fotografías no son el original, por lo que se ven reducidas en su tamaño para poderlas agrupar en un archivo PDF y de esta forma pesen menos a la hora de verlas.
Lago de Babia, un pueblo para conocerlo es un trabajo sobre el pueblo de Lago de Babia.
Es un pueblo pequeño del ayuntamiento de Cabrillanes y forma parte de la Comarca de Babia de Arriba.
Lleva el nombre de Lago ya que en su terreno está la Laguna Grande que es la más grande de toda la comarca de Babia, situada al norte del casco urbano.
El pueblo salió de su letargo en el año 2019 con la idea de su alcalde Isidoro Bueno llevada a cabo por el pintor Manuel Sierra.
La idea que tuvo su alcalde fue el pintar en las fachadas de las casas elegidas la historia de sus propietarios.
Dando a conocer sus historias, historias de sus vecinos y lo llevo a cabo a la perfección con sus murales el pintor Sierra.
Lago es más que los murales, es su laguna con varias leyendas, sus paisajes y sus gentes.
Por medio de las fotos quiero darlo a conocer y que la personas se animen a conocerlo en vivo, haciendo una excursión a este pueblo.
Las fotos me las cedió la gran mayoría Isidoro Bueno, también algunas Cesar Malló y de mis archivos personales. En total 136 fotos divididas en 28 capítulos.
Hago un recorrido por todos los terrenos del pueblo, comentando cada foto para que el lector se identifique con ellas y sepa de que se trata.
Para el que lo conozca podrá recordar cada lugar de cada foto y sentir la nostalgia del pueblo.
Y aquellos que no lo conozcan descubrirán un gran pueblo pequeño de la provincia de León.
Para verlo desde el ordenador picar en la imagen. Desde el teléfono móvil en el siguiente enlace.
Los parajes de la comarca de Babia 6ª parte es un continuación del trabajo que llevo realizando donde se describen los parajes de la comarca de Babia. Es una recopilación de lo que se publico en el juego diario que hago en el grupo de facebook “Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de.” Grupo creado y administrado por Emilio Moran. El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia. Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él, para darlo a conocer. Son opiniones sobre un lugar determinado. También se ponen varias fotos. Por problemas técnicos en anteriores trabajos, he optado por juntar lo que antes publicaba en dos archivos, uno de los comentarios y otro de las fotos. Con esto consigo menos peso y más calidad del archivo aunque pongo menos parajes y al juntarlo el volumen de hojas del archivo viene siendo similar. Y como siempre cada comentario o foto va con el nombre del que ha hecho el comentario y su comentario. He optado por poner menos parajes y hacer un único archivo y juntar las fotos y vuestros comentarios. En esta parte he recogido otros 62 accidentes geográficos diferentes de los distintos pueblos de Babia. Teniendo un total de 457 fotos, con las cuales se puede identificar cada paraje. Es la sexta parte, ya que en Babia hay muchos parajes que apenas se conocen. En total van descritos 438 parajes. Gracias por vuestro seguimiento y vuestra colaboración a los miembros del grupo. Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
Los parajes de la comarca de Babia – 5ª parte es un continuación del trabajo que llevo realizando donde se describen los parajes de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publicó en el juego diario que hago en el grupo de facebook «Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de.» Grupo creado y administrado por Emilio Moran.
El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos.
Por problemas técnicos en anteriores trabajos, he optado por juntar lo que antes publicaba en dos archivos unos de los comentarios y otro de las fotos. Todo en uno.
Con esto consigo menos peso y más calidad del archivo aunque pongo menos parajes y al juntarlo el volumen de hojas del archivo viene siendo similar.
Y como siempre con el nombre del que ha hecho el comentario y su comentario.
He optado por poner menos parajes y hacer un único archivo y juntar las fotos y vuestros comentarios.
En esta parte he recogido otros 55 accidentes geográficos diferentes de los distintos pueblos de Babia. Teniendo un total de 393 fotos, con las cuales se puede identificar cada paraje.
Es la quinta parte ya que en Babia hay muchos parajes que apenas se conocen.
En total van descritos 322 parajes, con las demás partes.
Gracias por vuestro seguimiento y vuestra colaboración.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
Los parajes de la comarca de Babia 4ª parte es un continuación del trabajo que llevo realizando donde se describen los parajes de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publico en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de. Grupo creado y administrado por Emilio Moran.
El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos.
Por problemas técnicos en anteriores trabajos, he optado por juntar lo que antes publicaba en dos archivos unos de los comentarios y otro de las fotos. Todo en uno.
Y como siempre con el nombre del que ha hecho el comentario y su comentario.
He optado por poner menos parajes y hacer un único archivo y juntar las fotos y vuestros comentarios.
En esta parte he recogido otros 55 accidentes geográficos diferentes de los distintos pueblos de Babia. Teniendo un total de 404 fotos, con las cuales se puede identificar cada paraje.
Es la cuarta parte ya que en Babia hay muchos parajes que apenas se conocen.
En total van descritos 322 parajes, con las demás partes.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA 3ª parte
Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia.
Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook «Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de…….»
El juego consiste en poner dos o más pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo.
Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella.
Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
Esta es la segunda parte ya que ya se han publicado anteriormente la primera, siguiendo con la misma línea y forma de actuar. En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 698 fotos. Que con las anteriores partes hacen un total de 267 capítulos y 1.941 fotos.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA GEOGRAFÍA DE BABIA – 2ª parte
Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia.
Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook «Tu no eres babian@ si no sabes…….»
El juego consiste en poner dos pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo.
Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella.
Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro. Esta es la segunda parte ya que ya se han publicado anteriormente la primera, siguiendo con la misma línea y forma de actuar.
En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 639 fotos. Que con la primera parte hacen un total de 178 capítulos y 1.243 fotos.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
Reportaje fotográfico de la geografía de Babia como su nombre indica es un reportaje de fotografías de la comarca de Babia. Estas fotos son las que se publican en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes……. El juego consiste en poner dos pistas de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia. Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer. También se ponen varias fotos que las recojo en este archivo para que todos puedan disfrutar de ellas y además dar a conocer visualmente el lugar. Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Las fotos son juntadas en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y tener en un archivo. Debajo de cada foto he puesto el nombre del que puso la fotografía. Además con el comentario que le atribuye a la foto, dando una explicación de ella. Reportaje fotográfico es complementario de siguiente trabajo. El siguiente trabajo lo he titulado «Geografía de Babia», es donde pongo los comentarios y las explicaciones que habéis dado en cada accidente geográfico. Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro. En esta parte he recogido 89 accidentes geográficos. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar. Total son 89 lugares o capítulos representados en un total de 604 fotos. Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.
La Tarjeta de Navidad 2018 es un diseño exclusivo para felicitar las fiestas de Navidad 2018-2019.
La navidad es un tiempo de felicidad, donde se hacen regalos a las personas allegadas o de tu entorno y se felicita a las personas. Es un detalle recibir una tarjeta ya que esta te pone en contacto con mandatario y sus buenos deseos.
Es un diseño único y mío, que realizo desde hace años. Estas tarjetas las he juntado en un archivo, para que todos las puedan ver. Las he empezado hacer desde el año 2011, haciendo una distinta cada año. Estas están formadas por varios elementos alusivos a las fiestas de Navidad. Debajo de cada tarjeta he puesto el significado que tiene cada elemento, para que se vea lo que quiero reflejar en cada una de ellas y en cada uno de sus elementos. Las realizo con caricaturas, dibujos y adornos clásicos navideños a los cuales les doy un significado concreto. Una tarjeta única y especial para mis amigos, familiares y seguidores. Cada una, que corresponde a cada año, con significados diferentes, pero con un mismo fin. Felicitar las navidades. Cada elemento es elegido por una particularidad, con un significado propio. Nada lo dejo al azar, sino que todo lo tengo estudiado para felicitar las fiestas. Diseño exclusivo y único.
Si las quieren ver solo con pinchar encima de la IMAGEN les llevara al archivo.
La Cepeda y sus pueblos es un trabajo para aprender y saber cosas de esta comarca del centro de la provincia de León. Una guía que recorre toda la comarca.
La Cepeda está compuesta por 5 municipios o 44 pueblos y casi todos ellos están en peligro de desaparecer.
Debido a la emigración sufrida en la zona y a las pocas alternativas que se presentan para los jóvenes en estos pueblos.
Es una comarca con gran historia, ya que abarca muchos pueblos que cada uno tiene su historia particular, muchos de ellos desde los castros celtas.
Empiezo mi trabajo con una pequeña introducción en cada municipio para luego continuar con cada uno de sus pueblos.
Cada pueblo es un capítulo.
Descripción del capítulo
En cada capítulo hay varios apartados:
–Datos.
Primero comienzo con unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página oficial del ayuntamiento.
–Mapa topográfico.
Segundo mapa de la zona del pueblo. Sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
–Foto aérea.
Tercero una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
–Foto representativa.
Cuarto una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS. La cual identifica al pueblo ya que es única e irrepetible. -Comentarios. Quinto y último un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos.
Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de esta comarca.
Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España y de la página oficial del Ayuntamiento.
Todo esto para aprender cosas de la comarca de la Cepeda.
Una guía para recorrer la comarca.
Una escapada a Valencia es un reportaje fotográfico de lo que he visto de la ciudad de Valencia.
Un viaje que hice con mi mujer del 3 al 5 de junio del 2018, aprovechando unos días libres en el trabajo.
No conocíamos a Valencia nunca habíamos estado en ella.
Otro punto de nuestra elección fue la disponibilidad de un viaje en el Ave. Un viaje rápido, cómodo y sencillo que te deja en el centro de la ciudad.
Fueron pocos días pero los vivimos intensamente. Para quedar con la miel en los labios y repetir la experiencia.
He hecho un reportaje fotográfico de lo que vimos fue poco pero muy intenso.
Impresionante el Parque de la Alameda, antiguo cauce del Río Turia.
Construcciones modernas, paseos inmensos y jardines muy cuidados.
La playa de Malvarrosa muy bonita y poco concurrida en estas fechas.
Una playa impresionante, muy limpia, grande y ancha.
Y qué decir del centro histórico de la ciudad. Impresionante con bellos edificios históricos, muy cuidados y bonitos de ver.
A todo esto un sistema de transporte bueno para acceder a los lugares más visitados.
En conjunto os puedo decir que se me hizo corto el viaje, aunque disfrutemos mucho de Valencia
Las fotos tienen un letrero indicando de donde están hechas.
Si quieres ver el reportaje haz clip encima de la imagen.
Mis cosas, mis trabajos, para el que lo quiera ver.