Archivo de la etiqueta: CARTOGRAFIA

CARTOGRAFIA

La cartografía es la ciencia que se encarga de reunir y analizar medidas y datos de regiones de la Tierra, para representarlas gráficamente a diferentes dimensiones lineales. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio. Definición de la WIKIPEDIA.
Los mapas se pueden englobar en distintas categorías según su representación gráfica. Los más comunes son los mapas topográficos y mapas planimetrícos.
Los mapas topográficos  representan la planimetría o geometría más la altitud del terreno mediante las curvas de nivel. Los mapas planimetrícos solo representan la planimetría o geometría.

De todos ellos puede haber varias variaciones. Cada una de estas variaciones forma mapas diferentes y con distintos contenidos.
La cartográfica es la representación grafica del terreno.
Es la observación y estudio de la realidad para luego plasmarlo en un papel o en un soporte digital.
La observación se hace a través de distintos aparatos topográficos.
Luego el volcado de los datos se realiza por medios informáticos.

LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN – 4 parte

Los pueblos de la provincia de León – 4 parte

Los pueblos de la provincia de León – 4 parte  es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo de la provincia de Léon.
Esta es la cuarta parte donde se describen otros 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020 y esta cuarta parte comienza el 15-10-21 con el pueblo de Vanidodes y se terminó con el pueblo de Paradilla de Gordon el 22/01/2022.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo cuatro imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico,  la foto del cartel de dicho pueblo y un mapa de situación.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
-Y un mapa planímetro de situación, donde se remarca el nombre del pueblo con un círculo rojo, para que se orienten de donde esta ubicado.

Método empleado

-Primero, elijo un pueblo.
-Segundo, hago las dos pistas. Unas pistas fáciles para que los miembros del grupo las entiendan y definan el nombre del pueblo.
-Tercero conseguir las imágenes que anteriormente he citado de cada pueblo.
-Cuarto poner por la mañana en el grupo las preguntas correspondientes al pueblo del día.
-Quinto estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo.
-Sexto en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las cuatro imágenes antes citadas de cada pueblo.
-Séptimo al día siguiente recoger y ordenar en un archivo de las respuestas de los que han participado en el juego.
En total 100 pueblos y 402 imágenes.

Dar las gracias a todos los que siguen el juego y aquellos que colaboran con sus comentarios.
Proseguimos con el juego para dar a conocer la provincia de León.

Para verlo desde un ordenador pinchar encima de la imagen

Para los teléfonos móviles en el siguiente enlace.

PUEBLOS 4

LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN -3 parte

LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN-3 parte

Los pueblos de la provincia de León – 3 parte  es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo.
El juego tiene como objetivo el descubrir los pueblos de la provincia de León y que no pertenezcan a la comarca de Babia para darlos a conocer.
Esta es la tercera parte donde se describen otros 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020 y esta tercera parte comienza el 19/04/2021 con el pueblo de Torrecillo y se terminó con el pueblo de Valdeviejas el 28/07/2021.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo tres imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico y la foto del cartel de dicho pueblo.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
-Y un mapa planímetro de situación, donde se remarca el nombre del pueblo con un círculo rojo.

Método empleado

-Primero, elijo un pueblo.
-Segundo, hago las dos pistas. Unas pistas fáciles para que los miembros del grupo las entiendan y definan el nombre del pueblo.
-Tercero conseguir las imágenes que anteriormente he citado de cada pueblo.
-Cuarto poner por la mañana las preguntas correspondientes al pueblo del día.
Pueblos-Quinto estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo.
-Sexto en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las cuatro imágenes antes citadas de cada pueblo.
-Séptimo al día siguiente recoger y ordenar en un archivo de las respuestas de los que han participado en el juego.
En total 100 pueblos y 410 imágenes.

Para verlo desde un ordenador pinchar encima de la imagen

y para los teléfonos móviles en el siguiente enlace.

PUEBLOS 3

MAPAS COMARCALES DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA

Mapas comarcales de la provincia de Salamanca

Mapas comarcales de la provincia de Salamanca son los mapas cartográficos de cada comarca de la provincia de Salamanca.
Salamanca es una provincia que está dividida en 22 comarcas.
La provincia de Salamanca del oeste de España, donde hay tanto zonas de montaña como de páramo y estando dividida en diferentes comarcas.
Cada una de ellas incluye varios municipios y estos están formados por varios pueblos de la zona, teniendo las mismas costumbres y además con los mismos hábitos de vida.
Su nombre, de muchas de ellas proviene de la Edad Media y se utiliza hasta el día de hoy, por lo que se conocen por este nombre en toda la provincia y fuera de ella. Siendo un nombre gentilicio de los que nacieron en ellas por los que se conocen a su habitantes.
Sin embargo hay comarcas que se subdividen en otras más pequeñas. En estas se emplean el término de arriba o de abajo, alto o bajo u otra palabra siguiendo perteneciendo a la misma comarca.
A continuación he realizado un mapa cartografico o mapa comarcal de cada una de ellas. Es decir, un mapa donde se representan los principales accidentes geográficos y la altimetría de la zona.
En el cada mapa he puesto el nombre de la comarca y los municipios que la componen. Siendo el pueblo del municipio donde está ubicado el ayuntamiento, que es la cabeza del municipio. Por lo general este suele ser el mayor de todos en número de población y el más representativo.

Método empleado

He empleado el siguiente método que expongo a continuación:
-1º lugar, se realizó una lista con las comarcas y sus municipios.
-2º lugar, he procedido a bajarme las hojas correspondientes a escala 1/50000 del Instituto Geográfico Nacional de su página (https://www.ign.es/web/ign/portal) donde se pueden descargar todo el territorio nacional.
-3º lugar se localizaron los municipios de cada comarca en el mapa.
-4º lugar, se procedió a recortar cada comarca siguiendo el límite municipal de dichos municipios.
-5º lugar, he puesto el nombre de los municipios, que componen cada comarca con sus pueblos. En alguna hay una hoja anexa con los municipios ya que estos son muchos.
-6º lugar, en cada mapa, se rótulo el nombre de la comarca.
-7º y para terminar la confección de cada mapa se le puso un marco.
Obteniendo así un mapa comarcal y salvado en un archivo en PDF de cada una de ellas. Lo más importante es la información contenida en cada mapa.
Del mismo modo, se procedió con este método por cada comarca.

Resultado final

Como resultado final son unos mapas cartográficos de cada comarca, donde figura el nombre de la comarca, la ubicación de cada municipio que la compone.
Dando como resultado 22 mapas comarcales, uno por comarca.
Este trabajo tiene la base de la cartográfica del Instituto Geográfico Nacional.
De la edición del año 2005. Un mapa cartográfico donde aparecen los elementos más importantes planimétricos, límites municipales, toponimia y la altimetría de la zona.
En consecuencia y en resumir son unos mapas cartográficos comarcales.
También he puesto un mapa de la provincia de Salamanca con todas sus comarcas para ver su ubicación.
Para verlos picar sobre el nombre. Todos ellos se pueden descargar y guardar en el ordenador e imprimir, son totalmente gratis.

Comarcas

Mapas Comarcales

Mapas comarcales de la provincia de Salamanca.

ALTO TORMES                                  CAMPO CHARRO

CAMPO DE AGADONES           CAMPO DE ARGUIÑAN

CAMPO DE ROBLEDO                CAMPO DE YELTES

EL ABADENGO                                 EL REBOLLAR

ENTRESIERRAS                                LA ARMUÑA

LA RAMAJERIA                                LA SOCAMPANA

LAS ARRIBES                                        LAS GUAREÑAS

LAS VILLAS                                             SALVATIERRA

SIERRA DE BEJAR                              SIERRA DE FRANCIA

TIERRA DE ALBA                                TIERRA DE LEDESMA

TIERRA DE PEÑARANDA              TIERRA DE VITIGUDINO

LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN – 2 parte

Los pueblos de la provincia de León – 2 parte

Los pueblos de la provincia de León – 2 parte  es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo.
El juego tiene como objetivo el descubrir los pueblos de la provincia de León y que no pertenezcan a la comarca de Babia para darlos a conocer.
Esta es la segunda parte donde se describen otros 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020 y esta segunda parte comienza el 8-1-21 con el pueblo de Val de San Lorenzo.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo tres imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico y la foto del cartel de dicho pueblo.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
Empleando el siguiente método:
-Primero, elijo un pueblo.
-Segundo, hago las dos pistas. Unas pistas fáciles para que los miembros del grupo las entiendan y definan el nombre del pueblo.
-Tercero conseguir las imágenes que anteriormente he citado de cada pueblo.
provincia-Cuarto poner por la mañana las preguntas correspondientes al pueblo del día.
-Quinto estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo.
-Sexto en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las tres imágenes antes citadas de cada pueblo.
-Séptimo al día siguiente recoger y ordenar en un archivo de las respuestas de los que han participado. en el juego.
En total 100 pueblos y 319 imágenes.

Para verlo pinchar en la imagen si se hace desde un ordenador y desde el teléfono móvil en el siguiente enlace.

pueblos 2

LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN

LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Los pueblos de la provincia de León es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo.
El juego tiene como objetivo el descubrir los pueblos de la provincia de León y que no pertenezcan a la comarca de Babia para darlos a conocer.
Esta es la primera parte donde se describen 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo tres imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico y la foto del cartel de dicho pueblo.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
Empleando el siguiente método:
-Primero, elijo un pueblo.
-Segundo, hago las pistas. Unas pistas fáciles para que los miembros del grupo las entiendan y definan el nombre del pueblo.
-Tercero conseguir las imágenes que anteriormente he citado de cada pueblo.
-Cuarto poner por la mañana las preguntas correspondientes al pueblo del día.
Los pueblos-Quinto estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo.
-Sexto en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las tres imágenes antes citadas de cada pueblo.
-Séptimo al día siguiente recoger y ordenar en un archivo las respuestas de to­dos los que han participado.
En total 100 pueblos y 442 imágenes.

Para verlo pinchar en la imagen si se hace desde un ordenador y desde el teléfono móvil en el siguiente enlace.

Pueblos 1

El diario digital Leonoticias  en la sección de Comarcas  escrita por Ana García Barriada hace referencia a este trabajo.
Se ha publicado el 21-02-2021 donde hace un resumen del trabajo resaltando la esencia del trabajo
Aquí os dejo el artículo publicado en Leonoticias.

Para ver el reportaje picar encima de la imagen

MAPAS TOPOGRÁFICOS DE LAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Mapas topográficos de las comarcas de la provincia de León

Mapas topográficos de las comarcas de la provincia de León es un mapa topográfico de cada  comarca de la provincia de León.
León es una provincia que está dividida en 48 comarcas y cada una de ella con sus límites bien definidos y diferenciados.
La provincia de León del norte de España, donde hay tanto zonas de montaña como de páramo y  está dividida en varias comarcas.
Cada una de ellas incluye varios municipios y estos están formados por varios pueblos de la zona, teniendo las mismas costumbres y además con los mismos hábitos de vida.
Su nombre, de muchas de ellas proviene de la Edad Media y se utiliza hasta el día de hoy, por lo que se conocen por este nombre en toda la provincia y fuera de ella. Siendo un nombre gentilicio de los que nacieron en ellas por los que se conocen a su habitantes.

Sin embargo hay comarcas que se subdividen en otras más pequeñas. En estas se emplean el término de arriba o de bajo, alto o bajo u otra palabra siguiendo perteneciendo a la misma comarca.
A continuación he realizado un mapa topográfico o mapa comarcal de cada una de ellas. Es decir,  un mapa donde se representan los principales accidentes geográficos y la altimetría de la zona.
En el  cada mapa he puesto el nombre de la comarca y los municipios que la componen.  Siendo el pueblo del municipio  donde está ubicado el ayuntamiento, que es la cabeza del municipio. Por lo general  este suele ser el mayor de todos en número de población y el más representativo.

Método empleado

He  empleado  el siguiente método que expongo a continuación:
En primer lugar, se realizó una lista con las comarcas y sus municipios.
En segundo lugar,  he procedido a bajarme las hojas correspondientes a escala 1/50000 del Instituto Geográfico Nacional de su página (https://www.ign.es/web/ign/portal) donde se pueden descargar todo el territorio nacional.
En tercer lugar se localizaron los municipios de cada comarca en el mapa.
En cuarto lugar, se procedió a recortar cada comarca siguiendo el límite municipal de dichos municipios.
En quinto lugar, he puesto el nombre de los municipios,  que componen cada comarca.
En sexto lugar, en cada mapa, se rótulo el nombre de la comarca.
En octavo y para terminar la confección de cada mapa se le puso un marco.

Obteniendo así un mapa comarcal y salvado en un archivo en PDF de cada una de ellas. Lo mas importante es la información contenida en cada mapa.
Del mismo modo, se procedió con este método por cada comarca.

Resultado final

Como resultado final son unos mapas topográficos  de cada comarca, donde figura el nombre de la comarca, la ubicación de cada municipio que la compone.
Dando como resultado 48 mapas comarcales, uno por comarca.
Este trabajo tiene la base de la cartográfica del Instituto Geográfico Nacional.
De la edición del año 2005. Un mapa topográfico donde aparecen los elementos más importantes planimétricos, límites municipales, toponimia y la altimetría de la zona.
En consecuencia y en resumir son unos mapas topográficos comarcales.
También he puesto un mapa de la provincia de León con todas sus comarcas para ver su ubicación.
Para verlos picar sobre el nombre. Todos ellos se pueden descargar y guardar en el ordenador e imprimir,  son totalmente gratis.

Comarcas

Mapas comarcales de la provincia de León.

ANCARES                                  ARGUELLOS       

BABIA                                          BIERZO                                    

BOEZA                                       CABRERA 

CEPEDA                                   CISTIERNA 

 CONDADO                            COYANZA                               

CURUEÑO                                ESLONZA

 FORNIELLA                             GORDON     

LACIANA                                    LUNA  

MANSILLA                                 MARAGATERIA 

 MATAS                                         OMAÑA

ORBIGO                                       ORDAS

OTEROS                                        PARAMO                          

PAYUELO                                     PORMA 

RIBAS DEL SIL                          RIBERA 

SAJAMBRE                                SEQUEDA 

SOBARRIBA                              VALDONCINA 

VALDUERNA                            TIERRA DE ALMANZA

TIERRA DE CAMPOS         TIERRA DE CEA

TIERRA DE LA BAÑEZA   TIERRA DE LA REINA 

TIERRA DE LEON                  TIERRA DE RUEDA

TIERRA DEL ESLA                 VALCARCE

VALDEBURON                       VALDEJAMUZ

VALDEON                                   VALDERIA 

VALDUEZA                                VEGA DEL TUERTO

 

GEOGRAFÍA DE BABIA- 3ª Parte

Geografía de Babia – 3ª parte

Geografía de Babia 3ª parte como su nombre indica es un estudio de la geografía de los parajes de la comarca de Babia.
Es una recopilación de lo que se publico en el juego diario que hago en el grupo de facebook Tu no eres babian@ si no sabes el nombre de.  Grupo creado y administrado por Emilio Moran.
El juego consiste en poner dos pistas o más de un paraje, río, o accidente geográfico de la comarca de Babia.
Los miembros del grupo tienen que adivinar su nombre y decir cosas de él para darlo a conocer.
Son opiniones sobre un lugar determinado.
También se ponen varias fotos que las recojo en otro archivo para que todos puedan disfrutar de ellas.
Este juego tiene dos partes una los comentarios sobre el accidente geográfico y otra las fotos de él.
Los comentarios son juntados en este archivo para que así todo el que quiera lo pueda ver y leer teniendo todo en un archivo.
Cada capítulo lleva una foto de todas las que se pusieron, la que creo que es más representativa y que da a conocer el lugar.
Este trabajo es complementario del anterior trabajo. El anterior trabajo lo he titulado «Reportaje fotográfico de la geografía de Babia 3ª parte», es donde pongo todas las fotos que habéis puesto de cada accidente geográfico.
Por lo que ambos trabajos son complementarios el uno del otro.
GeografíaEn esta parte he recogido otros 89 accidentes geográficos diferentes de los de la primera parte. En los dos trabajos llevan el mismo título cada lugar para que así se puedan complementar.
Es la tercera parte ya que en Babia hay muchos parajes  que apenas se conocen.
En total van descritos 267 parajes, con las demás partes.
Espero que este trabajo sirva para conocer más a Babia y tener una visión de lo que podemos encontrar en ella.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

MAPAS COMARCALES DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Mapas comarcales de la provincia de León

Mapas comarcales de la provincia de León es un mapa planimétrico de cada una de las comarca de la provincia de León.
León es una provincia que está dividida en 48 comarcas y cada una de ella con sus límites bien definidos y diferenciados.
La provincia de León está en el norte de España, donde hay tanto zonas de montaña como de páramo y  está dividida en varias comarcas.
Cada una de ellas incluye varios municipios y estos están formados por varios pueblos de la zona, teniendo las mismas costumbres y además con los mismos hábitos de vida.
Su nombre, de muchas de ellas proviene de la Edad Media y se utiliza hasta el día de hoy, por lo que se conocen por este nombre en toda la provincia y fuera de ella. Siendo un nombre gentilicio de los que nacieron en ellas por los que se conocen a su habitantes.
Sin embargo hay comarcas que se subdividen en otras más pequeñas. En estas se emplean el término de arriba o de bajo, alto o bajo u otra palabra siguiendo perteneciendo a la misma comarca.
A continuación he realizado un mapa planimétrico o mapa comarcal de cada una de ellas. Es decir,  un mapa donde solo se representan los principales accidentes geográficos; sin embargo, no se tiene en cuenta la altimetría de la zona.
En la derecha de cada mapa he puesto el nombre del municipio en letras mayúsculas seguido de los pueblos anejos de cada uno.  Siendo este pueblo donde está ubicado el ayuntamiento, que es la cabeza del municipio y los demás pueblos que lo forman, están incluidos por orden alfabético.  Además este suele ser el mayor de todos en número de población.

Método empleado

He  empleado  el siguiente método que expongo a continuación:
Primer lugar, se realizó una lista con las comarcas y sus municipios.
Segundo lugar,  se localizaron los municipios de cada comarca en el mapa.
Tercer lugar, se procedió a recortar cada comarca siguiendo el límite municipal de dichos municipios.
Cuarto lugar,he hecho un listado con los pueblos anejos de cada municipio.
Quinto lugar, he puesto a la derecha los nombres de los municipios y de sus pueblos anejos.
Sexto lugar, se pusieron el nombre de las comarcas limítrofes.
Séptimo lugar, en cada mapa, se rótulo el nombre de la comarca.
Octavo y para terminar la confección de cada mapa se le puso un marco.
Obteniendo así un mapa comarcal y salvado en un archivo en PDF de cada una de ellas.
Del mismo modo, se procedió con este método por cada comarca.

Resultado final

Como resultado final es un mapa planimétrico comarcal de cada comarca, donde figura el nombre de la comarca, las comarcas limítrofes, la ubicación de cada pueblo y además el listado de todos los pueblos que la componen.
Dando como resultado 48 mapas comarcales, uno por comarca.
Este trabajo tiene la base un mapa de la Diputación de León. Concretamente del mapa de carreteras del 2016. Un mapa planimétrico donde aparecen las carreteras y además como resultado final, tiene los nombres de los pueblos, ríos, montañas principales y limité de cada municipio, donde lo más importante es la ubicación de cada pueblo.
En consecuencia y para resumir son unos mapas comarcales, con los principales accidentes geográficos y el nombre de los pueblos que la forman.

Comarcas

Mapas comarcales de la provincia de León.

ANCARES (LOS)                             BABIA                       
BOEZA                                               CISTIERNA                         
COYANZA                                       CURUEÑO
BIERZO (EL)                                  CONDADO (EL)                   
PARAMO (EL)                              PAYUELO (EL)                 
 ESLONZA                                      FORNIELLA
GORDON                                      CABRERA (LA)                 
CEPEDA (LA)                                RIBERA (LA)                      
SEQUEDA (LA)                            SOBARRIBA (LA)
VALDONCINA (LA)                 VALDUERNA (LA)         
LACIANA                                        MATAS (LAS)                 
ARGUELLOS (LOS)                   OTEROS (LOS)
LUNA                                                MANSILLA
MARAGATERIA                        OMAÑA                 
ORBIGO                                        ORDAS
PORMA                                          RIBAS DEL SIL
SAJAMBRE                                    ALMANZA (TIERRA DE)
CAMPOS (TIERRA DE)             CEA  (TIERRA DE) 
BAÑEZA (TIERRA DE LA)           REINA (TIERRA DE LA)

LEON (TIERRA DE)                          RUEDA (TIERRA DE)

ESLA (TIERRA DEL)                         VALCARCE 

VALDEBURON                                  VALDEJAMUZ                     

VALDEON                                            VALDERIA               

 VALDUEZA                                      VEGA DEL TUERTO                                  

Y si hacemos clip encima del nombre de la comarca elegida aparece en otra pantalla el mapa de dicha comarca.

A continuación un mapa de toda la provincia de León donde se puede ver la ubicación de todas sus comarcas con sus nombres. Como resultado  final de un trabajo anterior.

Para verlo pinchar sobre la imagen.

LA CEPEDA Y SUS PUEBLOS

La Cepeda y sus pueblos

La Cepeda y sus pueblos es un trabajo para aprender y saber cosas de esta comarca del centro de la provincia de León. Una guía que recorre toda la comarca.
La Cepeda está compuesta por 5 municipios o 44 pueblos y casi todos ellos están en peligro de desaparecer.
Debido a la emigración sufrida en la zona y a las pocas alternativas que se presentan para los jóvenes en estos pueblos.
Es una comarca con gran historia, ya que abarca muchos pueblos que cada uno tiene su historia particular, muchos de ellos desde los castros celtas.
Empiezo mi trabajo con una pequeña introducción en cada municipio para luego continuar con cada uno de sus pueblos.
Cada pueblo es un capítulo.

Descripción del capítulo

En cada capítulo hay varios apartados:
Datos.
Primero comienzo con unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página oficial del ayuntamiento.
Mapa topográfico.
Segundo mapa de la zona del pueblo. Sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
Foto aérea.
Tercero una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
Foto representativa.
Cuarto una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS. La cual identifica al pueblo ya que es única e irrepetible.
-Comentarios.
La CepedaQuinto y último un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos.
Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de esta comarca.
Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España y de la página oficial del Ayuntamiento.
Todo esto para aprender cosas de la comarca de la Cepeda.
Una guía para recorrer la comarca.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LUNA DE ABAJO Y SUS PUEBLOS

Luna de Abajo y sus pueblos

Luna de Abajo y sus pueblos es un trabajo para aprender y saber cosas de este munici­pio del norte de León.
Compuesta por los pueblos de tres municipios, Barrios de Luna, Carrocera y parte de los pueblos de Soto y Amío, en total  19 pueblos los cuales describiré para darlos a conocer.
Es un municipio con gran historia, con un hecho importante el Pantano de Barrios de Luna que inunda parte del terreno y hace una separación más grande entre las dos comarcas de Luna la de Abajo y la de Arriba. Hago un recorrido por todos ellos.
Cada pueblo es un capitulo.

En cada capítulo hay varios apartados:
Datos.
Primero comienzo con unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página oficial del ayuntamiento de Sena de Luna.
Mapa topográfico.
Segundo mapa de la zona del pueblo. Sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
Foto aérea.
Tercero una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
Foto representativa.
Cuarto una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS.
-Comentarios.
Luna de AbajoQuinto y último un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España y de la página oficial del Ayuntamiento.

Todo esto para aprender cosas de la comarca de Luna de Abajo.
Una guía para recorrer la comarca.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.