RECORRIENDO EL REINO DE LEÓN

Recorriendo el Reino de León

Recorriendo el Reino de León es un trabajo donde se hace un recorrido por las tres provincias que lo componen, estas son León, Zamora y Salamanca.
No es una cosa nueva, recién inventada, sino que proviene del año 914 cuando el rey Ordoño II decide trasladar la capital a León, proclamándose el primer rey del Reino de León.
Como reino duró desde el año 914 hasta el año 1.230, 316 años en total.
Para luego unirse al Reino de Castilla, pero sin dejar de ser uno, teniendo unas leyes y legislación propias.

Luego en el año 1.833 se reconoce como región histórica otorgándole el nombre de Reino de León.
El trabajo es un recorrido por las tres provincias y dos pueblos principales o municipios de cada una de ellas.
Aparte de la literatura donde se explica un poco de historia y del presente, cada capítulo hay un reportaje fotográfico. Que le pone una nota de color y vistosidad.
Reino de León

Las imágenes empleadas son significativas de cada lugar. Por las cuales se puede identificar los lugares.
Total he empleado 174 fotografías y 19 mapas mas escudos y banderas de cada población. Todo en 61 paginas.Con el siguiente orden, provincia , capital y los dos municipios importantes de cada provincia.
Con este trabajo pretendo dar a conocer un Reino y sus tres provincias.
Las cuales forman parte de España pero que no están reconocidas como tales.
Una región de España única, con una cultura y paisajes únicos que hay que verlos y disfrutarlos.
El Reino de León no puede ser nunca ni formar parte de la Comunidad de Castilla y León. Son dos cosas muy diferentes y hay que separarlas. El Reino de León por su historia y su economía no tiene nada que ver con Castilla.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LAS HERRAMIENTAS DEL SIGLO XX

Las herramientas del siglo XX

Las herramientas del siglo XX es un estudio de tres de las herramientas principales de principio del siglo XX.
Estas tres herramientas son el carro, el arado y la arbia.
El carro era el medio de transporte que tenían.
Era con lo llevaban el abono a las tierras o prados, transportaban el arado a las tierras y les servía para traer las cosechas a las casas.
El arado era para arar los campos, tanto para preparar la tierra para sembrar como para sacar la cosecha de las patatas.
La arbia era un conjunto de mullidas, yugo y cornales, necesarias para uncir la pareja de vacas.
herramientas

Las mullidas eran especies de almohadillas que se ponía debajo del yugo, sobre la cabeza de las vaca. Para que este no hiciera heridas o les rozase en las cabezas de las vacas.
El yugo  la parte de la madera que unía a las dos vacas, donde ejercían su fuerza.
Y las cornales eran tiras largas de cuero con que se unían las distintas partes al yugo. Estas tenían varios nombres sobeo, mediano y cornales.
Era con lo que se unían a la pareja de vacas al yugo y así emplear su fuerza bruta.
Tres herramientas fundamentales, necesarias y muy útiles para realizar los principales trabajos de las personas que vivían en el campo.
Herramientas sencillas pero prácticas y muy útiles que sin ellas no se podía realizar el trabajo en el campo. En todas las casas las había no podían faltar.
Pasaban de generación a generación, heredadas de padres a hijos y tambien se habia expertos en hacerlas nuevas.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

DICCIONARIO TÉCNICO DE BOLSA Y ECONOMÍA DE A.M.G.A.

Diccionario técnico de bolsa y economía de A.M.G.A.

Es un diccionario donde se exponen términos de bolsa y de economía.
En total unas 5600 palabras distintas con su significado.
Una obra imprescindible para poder consultar términos bursátiles y económicos.
Palabras que no son habituales y que no se saben su significado.
La bolsa es un mundo cerrado. Que tiene un vocabulario especial y único. Con términos únicos que tienen un significado y preciso.
Términos empleados para expresar distintas situaciones.
Es un trabajo para descubrir esos significados.
La economía es un mundo de inversores.
Emplean su jerga, con palabras únicas y con significados propios que definen cada situación.
Un diccionario en toda regla que fue recopilando poco a poco hace varios años.
bolsa

En primer lugar es una labor de día a día, de ir anotando palabras y su significado. Como consecuencia y con el paso del tiempo he conseguido 5600 términos distintos. Finalmente un diccionario mas.
Este es un trabajo del año 2002, que fue cuando lo termine pero empezado antes del año 2000. Que finalmente sale a la luz con una pequeña edición, más que nada de  presentación.
Un diccionario sencillo donde la palabra aparece en negrita y en mayúsculas y detrás su significado. Intentando que este sea asequible para todos.
Se puede descargar y tenerlo en el ordenador.
O se puede imprimir y consultar las veces que sea necesario.
Una obra para economistas y agentes de bolsa. Con significados técnicos al alcance de todas las personas.
Una obra que pongo al alcance de todos mis seguidores.
Es presentado en dos columnas por páginas para ahorrar espacio.
Comienza con un índice de las letras del comienzo de la palabra a buscar. Esto hace que la búsqueda de una palabra o término sea más rápida, ágil y precisa.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LAS 20 CUMBRES MÁS ALTAS DE LOS PICOS DE EUROPA LEONESES

Las 20 cumbres más altas de los Picos de Europa leoneses

Cumbres son la elevación de la montaña terminada en pico.
Este es un trabajo donde por medio de imágenes he tratado de dar a conocer las montañas más altas de la provincia de León.
He reunido las imágenes de las 20 cumbres más altas de los Picos de Europa. Estas son las más altas de la provincia de León todas ella en los Pico de Europa..
Los Picos de Europa están en el límite de las provincias de Asturias, Cantabria y León. Por su situación en el limité de las tres provincias, las hacen más conocidas.
Por medio de imágenes en tres dimensiones quiero dar una visión de cada una de ellas, para darlas a conocer.
Las imágenes son sacadas de Google Earth.
Aparte de las cinco imágenes en tres dimensiones tienen cada una de ellas unos datos básicos de coordenadas y su altura. Obtenidos de la enciclopedia Wikipedia.
cumbres más altas

He  puesto un recorte del mapa cartográfico del Instituto Geográfico Nacional a escala 1/25000.
Y para completar el reportaje una orto-foto que es una visión desde el cielo de la cumbre.
Para identificar mejor cada punto he puesto un triángulo invertido encima de la cumbre.
En las imágenes de tres dimensiones en la parte superior derecha hay una flecha indicando el norte. Para que se pueda orientar el lector de la situación de la cumbre.
Con ello quiero dar a conocer las imágenes solo vistas por los montañeros que se atreven a escalarlas.
Son cumbres escaladas por los alpinistas que en ellas pueden practicar su deporte favorito o bien entrenarse para alcanzar otras metas de más altura.
Cumbres que por su altura tienen nieve casi todo el año, lo que las hacen más bellas y atractivas.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

10 PUEBLOS ÚNICOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

10 Pueblos únicos de la provincia de Zamora

10 Pueblos únicos de la provincia de Zamora es un trabajo en el cual he seleccionado a 10 pueblos de la provincia de Zamora.
Pueblos que su nombre es conocido por diversas circunstancias y que este es conocido más allá de Zamora
No se trata de municipios sino de pueblos que tienen un valor por sí mismo.
He descartado aquellos pueblos  que ya he incluidos en otros trabajos que realicé anteriormente. Para que no hubiese duplicidad.
El lector con este trabajo podrá descubrir estos pueblos de Zamora o aquellos que los conocen recordar sus virtudes.
Son pueblos que desgraciadamente se están despoblando, ya que su población disminuye decada tras decada, sin poner un remedio para evitarlo. La juventud busca otros alicientes y otro porvenir que estos no se lo dan.

Metodología empleada

En cada uno hay 7 apartados:
-Primero datos básicos del pueblo.
-Segundo una fotografía del cartel anunciando su nombre. Que es lo primero que se encuentra los visitantes al entrar en el.
-Tercero el escudo. Símbolo de heráldica y de su historia.
provincia de Zamora

-Cuarto un pequeño comentario de resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos.
-Quinto una foto aérea. Vista desde el aire del pueblo.
-Sexto un Mapa Topográfico.
-Y por último un reportaje fotográfico con las fotos más significativas del lugar. Con las cuales se puede identificar cada lugar.
El trabajo lo terminó con un mapa de la provincia de Zamora. Donde he situado cada uno de estos pueblos. Para que el lector ubique cada uno de ellos.

Para verlo pinchar sobre la imagen

EMBALSES DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Embalses de la provincia de León

Embalses de la provincia de León es un recorrido por todos los que hay en la provincia de León.
Es un trabajo de investigación y localización de cada uno de ellos.
La provincia de León en su parte norte tiene varios, en total 24.
Alguno de ellos muy conocidos por la superficie anegada por sus aguas. Como consecuencia de ello varios pueblos se han quedado sepultados y sus vecinos trasladados a otros lugares.
Otros más pequeños, a nivel municipal bien para el riego de sus tierras o para el consumo del municipio.
Sus usos principales son el riego del Páramo Leonés, el de la producción eléctrica y abastecimiento de grandes núcleos urbanos.
A consecuencia de ellos se han hecho una red de canales para llevar el agua tan­to a los campos de cultivo como a las centrales hidroeléctricas.
Embalses

En varios que en ellos se hacen actividades deportivas. La pesca y la nave­gación de embarcaciones a vela y motor.
Alrededor de ellos se han hecho actividades económicas nuevas y que generan sus aguas. Principalmente centrales hidroelectricas que generan mucha cantidad de electricidad, teniendo centrales muy importantes.
El trabajo se compone de datos, fotos y mapas.
El trabajo no solo son datos sino que hay fotos de las presas y de algún elemento destacado. También hay un mapa cartográfico para ver la cartografía del lugar.
Y una foto aérea de todo el embalse para dar una idea de su superficie y de lo que ocupa.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

10 PUEBLOS ÚNICOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA

10 Pueblos únicos de la provincia de Salamanca

10 Pueblos únicos de la provincia de Salamanca es un trabajo en el cual he seleccionado a 10 pueblos de la provincia de Salamanca.
Pueblos que su nombre es conocido por diversas circunstancias y que este es conocido más allá de la provincia de Salamanca.
No se trata de municipios sino de pueblos que tienen un valor por sí mismo.
Los pueblos he descartado aquellos que ya he incluidos en otros trabajos que realicé anteriormente. Para que no hubiese duplicidad.
Se trata de una guía resumida de 10 pueblos importantes, conocidos fuera de los limites de la provincia.

Metodología empleada

En cada uno hay 7 apartados.
-Primero datos básicos del pueblo. Para identificar el pueblo y situarlo en el mapa.
-Segundo una fotografía del cartel anunciando su nombre. Cartel que se suele encontrar en la entrada o salida del casco urbano.
-Tercero el escudo. Sig de heraldica del lugar.
-Cuarto un pequeño comentario de resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos. Lo mas destacado de cada lugar.
Pueblos únicos

-Quinto una foto Aérea. Del conjunto del casco urbano.
-Sexto un Mapa Topográfico. Para ver la topografía del lugar.
-Y por último un Reportaje fotográfico con las fotos más significativas del lugar. Con las cuales se puede identificar cada pueblo
El trabajo lo terminó con un mapa de la provincia de Salamanca. Donde he situado cada uno de estos pueblos. Para que el lector ubique cada uno de ellos.

Para verlo pinchar sobre la imagen

10 CIUDADES PARTICULARES DE LA PROVINCIA DE MADRID

10 CIUDADES PARTICULARES DE LA PROVINCIA DE MADRID

10 ciudades particulares de la provincia de Madrid es un trabajo donde he seleccionado 10 ciudades. Muchas de ellas son villas que se destacan o son muy conocidas en la provincia de Madrid.
Su nombre suena  y se conoce más allá del límite provincial. Por lo que son conocidas a nivel nacional. Hay muchas más pero los límites del archivo me condicionan al tamaño.
Es un trabajo para descubrir cada pueblo. Ver lo que podemos encontrar en cada uno de ellos si les hacemos una visita. Una guía resumida de cada una de ellas.

Metodología empleada
ciudades particulares

En cada ciudad  hay siete apartados.
Primero unos datos básicos. Con los cuales la situaremos en un ampa.
Segundo el cartel que anuncia de la entrada o la salida de la ciudad..
Tercero el escudo para aquellos que les gusta la heráldica.
Cuarto un comentario de lo que es el pueblo en líneas generales. Para hacernos una idea de lo que podemos ver si lo visitamos.
Quinto una foto aérea, en la cual se ve desde el aire, donde se ve todo el casco urbano de la ciudad.
Sexto un mapa topográfico del lugar.
Y séptimo un reportaje fotográfico con 6 fotos de los edificios más importantes que tiene, por el cual podemos identificarlo. Edificios que sobresalen de los demás y que son muy identificativos del lugar.
Todo esto de cada uno de ellos. Todo para darlos a conocer y enseñarlos. Para saber que la provincia de Madrid tiene lugares que por sí solos bien merecen una visita.
Y a todos aquellos que los conocen que puedan recordar el patrimonio cultural que tienen a su alcance.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

UN PASEO POR LA PROVINCIA DE LEÓN

Un paseo por la provincia de León.

Un paseo por la provincia de León, es un recorrido por toda la provincia de León. Recorriendo todos sus municipios, con todas sus localidades. La provincia de León,  está situada en el norte de España. En ella tenemos dos tipos de paisajes, el del norte montañoso y el sur llano o páramo.

No es solo un recorrido literario sino también visual. Ya que he añadido imágenes interesantes de sus pueblos. O aquellas que pueden dar una idea de lo singular de la provincia. Es un pequeño resumen de toda la provincia. Sin extenderme en demasiado atendiendo a las limitaciones del archivo.

He descrito cada municipio, con pequeñas pinceladas de lo son y que se puede encontrar en cada uno de ellos. Es una enciclopedia geográfica de la provincia. Todo ello documentado con imágenes, mapas y estadísticas.  La he dividido en 10 comarcas. En las cuales he agrupado a los pueblos que tienen cosas en común.
provincia de LeónLeón lo forman 1.393 localidades repartidos en 311 municipios. En total 13 capítulos, todos ellos terminando con un pequeño reportaje fotográfico.

Todo ello con la idea de dar a conocer la provincia de León. Para aquellos que no la conocen y enseñarles lo que pueden ver si la visitan. Y para aquellos que la conozcan recordarles la maravilla de provincia que es.

Para verlo pinchar encima de la imagen.

LAS IGLESIAS DE TORRENUEVA EN IMÁGENES

Las iglesias de Torrenueva en imágenes

Las iglesias de Torrenueva en imágenes es un reportaje fotográfico de cada una de las iglesias que hay en el pueblo de Torrenueva, en la provincia de Ciudad Real.
Se han hecho fotografías de los detalles de estas, se han ordenado y colocado en un archivo.
Debajo de cada foto hay un letrero descriptivo de la foto, para que el lector sepa de qué se trata.
En Torrenueva hay seis  incluyendo  las ermitas, que a veces son más bonitas.

La más importante es la iglesia de Santiago el Mayor o iglesia principal del pueblo.
La Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, fuera del Pueblo, donde esta la Virgen de la Cabeza, patrona del pueblo..
La Iglesia de San Antón y San Sebastián, los protectores de los animales.
La Iglesia de San Juan.
La Ermita del Santo Cristo del Consuelo.
La Iglesia de la Veracruz, donde se encuentran las principales imágenes que procesionan en Semana Santa.

IglesiasEn total 240 fotos en las cuales he intentado plasmar la esencia de cada una de ellas.
Para ello se visitaron cada una de ellas y junto al Santero he hecho las fotos.
Y como resultado he hecho este trabajo.
Sin tener ningún problema por parte de ellos ya que amablemente me facilitaron el trabajo.
Este trabajo es especialmente relevante para aquellos vecinos de Torrenueva que están lejos de su tierra.
Para hacerles recordar las bellezas que tienen en su pueblo.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

Mis cosas, mis trabajos, para el que lo quiera ver.