LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN -6ª parte

Los pueblos de la Provincia de León – 6ª parte

Los pueblos de la Provincia de León – 6ª parte es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo de la provincia de León.
Esta es la sexta parte donde se describen otros 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020 y esta 6ª parte se empezó el 04/05/2022 con el pueblo de Paladín y se terminó con el pueblo de Vegapujin el 11/08/2022.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo cuatro imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico, la foto del cartel de dicho pueblo y un mapa de situación.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
-Y un mapa planímetro de situación, donde se remarca el nombre del pueblo con un círculo rojo, para que se orienten de donde está ubicado.

Método empleado

-Primero, elijo un pueblo. Procurando que no esté repetido.
-Segundo, hago las dos pistas. Unas pistas fáciles para que los miembros del grupo las entiendan y puedan acertar el nombre del pueblo.
-Tercero, conseguir las imágenes que anteriormente he citado de cada pueblo.
-Cuarto, poner por la mañana en el grupo las preguntas correspondientes al pueblo del día.
-Quinto, estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo al grupo
-Sexto, en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las cuatro imágenes antes citadas de cada pueblo.
-Séptimo, al día siguiente recoger y ordenar en un archivo de las respuestas de los que han participado en el juego.
En total 100 pueblos y 410 imágenes.
Dar las gracias a todos los que siguen el juego y aquellos que colaboran con sus comentarios.
Proseguimos con el juego para dar a conocer la Provincia de León.

Para verlo desde un ordenador pinchar encima de la imagen

NÚMERO 134 MES DE SEPTIEMBRE DE 2022 DE LA REVISTA ESTA TIERRA

Número 134  Mes Septiembre de 2022 de la revista                ESTA TIERRA

Número 134 Mes septiembre de 2022 de la revista Esta Tierra, otro número más de esta revista cultural que edito monto y colaboro.
En este número de 60 páginas con varios autores. Muchos de ellos noveles, y otros consagrados en el arte de la escritura. Esta se a d3edicado al artista Francisco Pérez, recientemente fallecido y colaborador de la revista.
En ella podrás encontrar un gran número de temas variados y muy diferentes, poesía, recetas de cocina, curiosidades, relatos, heráldica, personaje histórico, pasatiempos y muchos temas más.
Numero 134 yo colaboro en la página 8 con dos poesías “El metro” y “La ciudad” aparte de hacerle una a Francisco Pérez en la página 6.  En la página 26 hago una referencia a mi trabajo publicado en febrero del año 2018 en mi Blog titulado “Luna de Arriba” en el cual hago una descripción de la comarca de León.
Número 134En este Número 134, fijo que encontraran tu tema preferido, el cual le guste leerlo y pasar un rato agradable y ameno.
Esta revista es totalmente gratis y digital. Lo cual quiere decir que te la puedes guardar en el ordenador e imprimir cuantas veces quieras, entera o las partes que te gusten.
Esta revista es gratis, la cual la puedes descargar e imprimir cuantas veces quieras tanto completa como la parte que te interese.

Para verla solo tienes que pinchar encima de la imagen y desde teléfono móvil se te abrirá una ventana si la quieres descargar en el móvil la descarga y la puedes ver cuantas veces quiera. Y en el ordenador al pinchar encima de la imagen se te abrirá el archivo directamente. Dependiendo del dispositivo empleado para verla.

 

MIS COLABORACIONES AÑO 2021-2022

Mis colaboraciones Año 2021-2022

Mis colaboraciones Año 2021-2022 es una recopilación de mis trabajos y colaboraciones que he realizado en este último año.
Los he juntado todos en un archivo para que el que me siga los tenga todos juntos y de este modo pueda leer todos mis trabajos aparte de los publicados en mi blog.
Mis colaboraciones se componen de poesía, artículos, fotos y composiciones de imágenes, todas ellas de mi autoría para mis seguidores.
Todas ellas están publicadas en distintos medios y redes sociales.
Una amplia temática, que abarca varios temas.
Principalmente publicados en la revista de Esta Tierra y en la página de Internet Turismo de Observación.
Aunque también he participado en otros eventos bien tertulias literarias o con envíos de mis trabajos a distintas revistas literarios.
Por la revista de Esta Tierra se me invito a colaborar en el año 2020  y a la edición y montaje de esta a partir del número de octubre del año 2020.
En este año he colaborado escribiendo poesía de diferentes temas, haciendo la página de heráldica con 12 apellidos diferentes, diseñando del muro, una introducción a la biografía de un personaje histórico, la portada y la editorial.
Mis colaboracionesSigo colaborando con la página de internet Turismo de Observación en la cual publico  una referencia  de mis trabajos con el correspondiente enlace a mi blog y una foto referente al trabajo. Esta colaboración es semanal.
También he colaborado con varias poesías en las revistas de Azahar, Aguamarina y Lenguaje de la Esperanza.
En el mes de febrero he participado con una poesía en el evento virtual “Un poema para Febrero”.

Si te interesa puedes verlo picando encima de la imagen.

NÚMERO 133 MES DE AGOSTO DEL 2022 DE LA REVISTA ESTA TIERRA

Numero 133  Mes Agosto de 2022 de la revista Esta Tierra

«Numero 133 Mes Agosto de 2022 de la revista Esta Tierra, otro número más de esta revista cultural que edito monto y colaboro.
En este número de 60 páginas con varios autores. Muchos de ellos noveles, y otros consagrados en el arte de la escritura. Todos ellos con su particular forma de escribir como de su nacionalidad, agrupando en ella autores de varios países.
En ella podrás encontrar  un gran número de temas variados y muy diferentes, Destacaría poesía, recetas de cocina, curiosidades, relatos, heráldica, personaje histórico, pasatiempos y muchos temas más.
Numero 133 yo colaboro en la página 5 con dos poesías “Escritores y Escritos” y “La Blasa”.  En ellos relato con poesía lo que son para mí estos dos temas.
En la página 27 hago una referencia a mi trabajo publicado en febrero del año 2019 en mi Blog titulado “El poemario de las profesiones” que con  la poesía describo a 31 profesiones diferentes. Donde sin darte cuenta con su lectura aprenderás curiosidades de cada profesión.
Número 133En este Número 133, fijo que encontraran tu tema preferido, el cual le guste leerlo y pasar un rato agradable y ameno.
Esta revista es totalmente gratis y digital. Lo cual quiere decir que te la puedes guardar en el ordenador e imprimir cuantas veces quieras, entera o las partes que te gusten.

Para verla solo tienes que pinchar encima de la imagen y desde teléfono móvil se te abrirá una ventana si la quieres descargar en el móvil la descarga y la puedes ver cuantas veces quiera. Y en el ordenador al pinchar encima de la imagen se te abrirá el archivo  directamente Dependiendo del dispositivo empleado para verla.

UN PUEBLO DE LA MANCHA, TORRENUEVA

Un pueblo de la Mancha, Torrenueva.

Un pueblo de la Mancha, Torrenueva, es una colección de fotos de los rincones y lugares más conocidos, populares e importantes del pueblo.
Torrenueva es el típico pueblo manchego, con grandes extensiones de terreno ondulado, seco en verano y frio en invierno donde la agricultura es la base de su economía.
Sus cultivos se basan principalmente en las olivas, viñas y cereales, aunque también hay los clásicos cultivo de huerta, tomates, pepinos, pimientos, patatas, etc.
Atravesado por el Río Jabalón y su Rambla, que todos los años en verano se seca, teniendo para el riego antiguamente norias movidas por la tracción animal hoy pozos con un motor que surten de agua a los cultivos.
El Río Jabalón tiene un gran contrasentido. En verano seco y muchos años  con las lluvias de invierno anega a la gran vega por donde discurre, subiendo el caudal más de un metro y arrasándolo todo lo que encuentra por delante.
Fuera del casco tiene el Santuario de la Virgen de la Cabeza, con mucha devoción entre sus vecinos. Está en un cerro rodeado de olivos, desde donde se divisa el casco del pueblo.
Es su patrona y por tanto es su gran fiesta en el mes de septiembre.
Su iglesia en el centro del pueblo dedicada a Santiago, en lo más alto del pueblo sobresaliendo por su altura de las construcciones que la rodean. También tiene otras ermitas.
Tiene una plaza de toros y una gran explanada del recinto ferial en un extremo del casco junto al Río Jabalón.
Antiguamente tenía varias bodegas, almazaras y una tejera, que hoy solo quedan en la memoria de los mayores.
Espero que con las fotos que he seleccionado lo puedas conocer y si lo conoces recordar si estas lejos de él.

Para verlo pinchar encima de la imagen.

NUMERO 132 MES DE JULIO DE 2022 DE LA REVISTA ESTA TIERRA

Numero 132  Mes Julio de 2022 de la revista Esta Tierra

Numero 132 Mes Julio de 2022 de la revista Esta Tierra, otro número más de esta revista cultural que edito monto y colaboro.
En este número de 60 páginas con varios autores. Muchos de ellos noveles, y otros consagrados en el arte de la escritura. Todos ellos con su particular forma de escribir como de su nacionalidad, agrupando en ella autores de varios países.
En ella podrás encontrar  un gran número de temas variados y muy diferentes, Destacaría poesía, recetas de cocina, curiosidades, relatos, heráldica, personaje histórico, pasatiempos y muchos temas más.
Numero 132 yo colaboro en la página 14 con dos poesías “El Portero y Los Nietos”.  En ellos relato con poesía lo que son para mí estos dos temas.
En la página 25 hago una referencia a mi trabajo publicado en julio del año 2020 en mi Blog titulado “El poemario de las aves salvajes” que con  la poesía describo a 39 aves diferentes. Donde sin darte cuenta con su lectura aprenderás curiosidades de cada ave.
En este Número 132, fijo que encontraran su preferido, el cual le guste leerlo y pasar un rato agradable y ameno.
Numero 132Esta revista es totalmente gratis y digital. Lo cual quiere decir que te la puedes guardar en el ordenador e imprimir cuantas veces quieras entera o las partes que te gusten.
También hago especial mención al concurso de fotografía y que en ella están las bases del concurso. Para todos los aficionados a la fotografía.

Para verla solo tienes que pinchar encima de la imagen y se te abrirá el archivo o te invitara a guardarla en tu teléfono móvil. Dependiendo del dispositivo empleado para verla.

POEMARIO DE LOS INSECTOS

Poemario de los insectos

Poemario de los peces es una relación de intentos de poéticos con la descripción de 34 insectos diferentes.
Son poemas en prosa.
Wikipedia, poema lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura. Donde intento describir cada pez, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Abarcando insectos diversos y muy diferentes los unos de los otros.
Intentando explicar las característica de cada uno de ellos.
Un insecto es un animal perteneciente al reino de los artrópodos, caracterizados por tener el cuerpo protegido por un esqueleto externo (llamado exoesqueleto), con las patas y el cuerpo en forma articulada.
La forma de reproducción es ovípara en la mayoría de estos insectos.
La gran mayoría de ellos tienen alas para desplazarse.
Definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
En total son 35 poemas, para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos. Descubriendo en cada uno de ellos, a cada insecto.
Cada poema tiene unos 60 versos.
insectosCon una foto en el fondo de cada uno de ellos para verlos y saber cómo son.
Con esto no quiero ser un poeta, todo lo contrario solo un aprendiz de poeta, aprender y disfrutar de la escritura y acercarme poco a poco a la poesía.
Dándolo a conocer para que quien lo lea pase un rato agradable y divertido con su lectura y a través de esta aprenda cosas.

Para verlo pinchar encima de en la imagen

NÚMERO 131 DE LA REVISTA ESTA TIERRA. MES DE JUNIO

Número 131, de la Revista ESTA TIERRA. Mes de Junio

Número 131 corresponde al mes de Junio del año 2022 de la Revista ESTA TIERRA.
La Revista ESTA TIERRA es una revista cultural, con una publicación mensual en la que yo colaboro y edito.
En el Número 131, colaboro con dos poesías, tituladas “El Calor y el Covid” estando en la página 14.
Una visión particular  que expreso mediante la poesía de estos dos temas.
También en la página 27 hago mención al trabajo “El poemario de los animales salvajes”, publicado en mi blog en el año 2019. Siendo un recopilatorio de poesías sobre 33 animales salvajes.
En total 60 páginas, que aparte de la poesía se pueden encontrar más temas culturales, relatos, leyendas, cuadros, bricolaje, recetas de cocina, chistes y muchos más temas.
Para que el lector las vallas descubriendo poco a poco según vaya avanzando en su lectura.
De autores muy diversos, tanto en su forma de escribir como de su nacionalidad agrupando en ella autores de varios países.
Muchos de ellos no conocidos pero que dan la talla a la hora de escribir.
Número 131Fijo que algunos de los temas encontraran su preferido, el cual le guste leerlo y pasar un rato agradable.
En cada número vamos intentando mejorar y dar al lector temas actuales con los que se pueda identificar, tratando de agradar a cada lector que se aventure a leerla.
Esta revista es totalmente gratis y digital, lo cual quiere decir que te la puedes guardar en el ordenador e imprimir cuantas veces quieras entera o las partes que te gusten.

Para verla pinchar sobre la imagen.

LA CABRERA Y SUS PUEBLOS

La Cabrera y sus pueblos

La Cabrera y sus pueblos es un estudio de la comarca de la Cabrera, situara en el noroeste de la provincia de León.
Es una comarca compuesta por 5 municipios Truchas, Encinedo, Castrillo de Cabrera, Benuza y Puente Domingo Flórez,  con un total de 45 pueblos. Dividida en dos la Cabrera Alta y Cabrera Baja,
Limita con los municipios de Carucedo, Borenes, Ponferrada, Lucillo, Luyego, Castrocontrigo y las provincias de Zamora y Orense.
Es un recorrido por todos sus pueblos destacando lo fundamental de cada uno de ellos.
Sus orígenes lo encontramos en castros celtas y romanos.
Asentamientos romanos derivados de las explotaciones mineras de oro a cielo abierto principalmente de las Medulas. Estos se hicieron para proteger y mantener los canales que llevaban el agua a las minas, imprescindibles para la obtención del preciado metal.

Metodología

En cada pueblo tenemos 5 apartados.
-Primero su situación.
Pequeño resumen de datos principales del pueblo.
Unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página del ayuntamiento.
-Segundo un mapa topográfico.
Un mapa de la zona del pueblo sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
-Tercero una foto aérea del casco urbano.
Foto aérea de todo el casco del pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. La vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
-Cuarto una foto representativa.
Una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS.
-Quinto un comentario.
La CabreraPequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Lo más importante de cada pueblo.
Todo esto precedido por una pequeña descripción del municipio.
Con este trabajo podrá descubrir esta comarca o aquellos que los conocen recordar sus virtudes. La Cabrera es una comarca impresionante, donde sus pueblos nos brindan historia, presente y futuro, una comarca que merece la pena descubrirla.

Para verlo picar en la imagen.

NÚMERO 130 DEL MES DE MAYO DE LA REVISTA ESTA TIERRA

Número 130 del Mes de Mayo de la Revista ESTA TIERRA

Número  130  del Mes de Mayo de la Revista ESTA TIERRA, la cual edito, monto y colaboro en su contenido.
ESTA TIERRA, es una revista cultural que abarca varios temas, no solo poesía sino relatos, recetas de cocina, pasatiempos, cuadros y varios temas más, variados y muy interesantes, donde el lector puede elegir los temas diferentes de acuerdo con sus gustos y fácilmente de todos los que se exponen alguno habrá que sea de su agrado.
Una revista digital, mensual, siendo el Número 130, que la podéis descargar en vuestros equipos de ordenador o teléfonos móviles guardándola para luego si queréis la podéis imprimir, completa o parte de ella, a vuestro gusto y criterio.
En este número he participo con dos poesías «Lluvia y La noche», estando en la página 10.
Una visión particular  que expreso mediante la poesía de estos dos temas.
En la página 25 hago una mención a mi trabajo publicado en mi blog “El poemario de los animales domésticos”, un trabajo que hice en el año 2019  en el cual  describo a través de la poesía los animales domésticos.
En estos últimos números seguimos innovando, haciéndola más atractiva con nuevas secciones y contenidos nuevos, para agradar a los seguidores.
Número 130Destaco la sección de Poesía, donde aparte de mis poesías antes mencionadas se han reunido la pluma de 16 escritores, de muy diferentes y variados estilos poéticos.
Varios temas más de relatos, pasatiempos, leyendas y mucho más que podréis descubrir si la lees.
Eso os lo dejos a vosotros que al leerla poco a poco encontréis vuestros temas favoritos.

Para verlo con un ordenador picar encima de la imagen.
Para verlo desde el móvil picar encima del siguiente enlace.

REVISTA MAYO

Mis cosas, mis trabajos, para el que lo quiera ver.