La cartografía es la ciencia que se encarga de reunir y analizar medidas y datos de regiones de la Tierra, para representarlas gráficamente a diferentes dimensiones lineales. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio. Definición de la WIKIPEDIA.
Los mapas se pueden englobar en distintas categorías según su representación gráfica. Los más comunes son los mapas topográficos y mapas planimetrícos.
Los mapas topográficos representan la planimetría o geometría más la altitud del terreno mediante las curvas de nivel. Los mapas planimetrícos solo representan la planimetría o geometría.
De todos ellos puede haber varias variaciones. Cada una de estas variaciones forma mapas diferentes y con distintos contenidos.
La cartográfica es la representación grafica del terreno.
Es la observación y estudio de la realidad para luego plasmarlo en un papel o en un soporte digital.
La observación se hace a través de distintos aparatos topográficos.
Luego el volcado de los datos se realiza por medios informáticos.
Luna de Arriba y sus pueblos es un trabajo para aprender y saber cosas de este municipio del norte de León.
El municipio de Sena de Luna está compuesto por 8 pueblos .
Es un municipio con gran historia, con un hecho importante el Pantano de Barrios de Luna que inunda parte del terreno y hace una separación más grande entre las dos comarcas la de Abajo y la de Arriba.
Hago un recorrido por todos ellos.
Cada pueblo es un capítulo.
En cada capítulo hay varios apartados:
–Datos.
Primero comienzo con unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página oficial del ayuntamiento de Sena de Luna.
–Mapa topográfico.
Segundo mapa de la zona del pueblo sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
–Foto aérea.
Tercero una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
–Foto representativa.
Cuarto una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS.
-Comentarios.
Quinto y último un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España y de la página oficial del Ayuntamiento.
En total 5 apartados para describir cada pueblo y dar a conocer lo mejor de cada uno.
Todo esto para aprender cosas de la comarca de Luna de Arriba o del ayuntamiento de Sena de Luna.
Recorriendo el municipio de Riello es un trabajo para aprender y saber cosas de este municipio del norte de León. Pertenece a la comarca de Omaña.
El municipio de Riello está compuesto por 39 pueblos y casi todos ellos están en peligro de desaparecer, debido a la emigración sufrida en la zona y a las pocas alternativas que se presentan para los jóvenes en estos pueblos.
Es un municipio con gran historia, ya que abarca tantos pueblos que cada uno tiene su historia particular.
Haciendo un recorrido por todos ellos.
Cada pueblo es un capítulo.
Metodología empleada
En cada capítulo hay varios apartados: -Mapa topográfico.
Un mapa de la zona del pueblo sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000. Dónde está el citado pueblo. -Foto representativa.
Una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS. esta foto es el distintivo o seña de identidad de dicho pueblo. -Foto Aérea.
Una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo. -Datos.
Unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA. -Comentarios.
Un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España, de la página oficial del Ayuntamiento y de la Enciclopedia de León editada por el Diario de León.
En total 5 apartados para descubrir lo bueno de cada pueblo.
Todo esto para aprender cosas de la comarca de Omaña y sobre todo del ayuntamiento de Riello.
Pueblos diversos muy diferentes entre ellos.
Los 20 municipios con más superficie de España, es un trabajo donde he seleccionado los 20 municipios de España que tienen mas superficie. Los mayores de toda España.
Principalmente casi todos ellos pertenecen al sur de España, donde las grandes fincas de terratenientes abundan.
El límite de cada municipio viene dado por dos cuestiones.
Primero por circunstancias históricas.
Segundo por los accidentes geográficos.
Datos que son muy antiguos y que se mantienen al día de hoy.
Muchos de ellos son capitales de provincia, que es otro municipio más. Aparte de ser capital de provincia, pero que tiene establecidos unos límites y por lo tanto una superficie.
Metodología empleada
Cada capítulo consta de 6 apartados.
-Empiezo primero con unos datos básicos de cada municipio. Como son coordenadas, su altitud, los habitantes que tiene, su superficie, la densidad, la provincia donde está situado, la distancia a la capital y por último el gentilicio.
-En segundo lugar he puesto el escudo que es el símbolo del municipio para los amantes de la heráldica. -En tercer lugar una foto aérea donde se puede ver todo el casco del municipio desde el aire.
-Cuarto un mapa topográfico del casco urbano. Este mapa es obtenido de Instituto Geográfico Nacional, de su colección de mapas a escala 1/25000.
-Quinto una foto de un edificio significativo del municipio por la cual se le puede identificar. lugar conocido por todos y que representa al municipio.
-Sexto y último un comentario de lo que nos podemos encontrar en él.
Con estos apartados pretendo dar a conocer a cada municipio.
Terminó el trabajo con un pequeño resumen de todos los datos importantes de los 20 municipios. Con el objetivo que el lector pueda comparar cada uno de los datos, al tenerlos todos juntos y ordenados.
Mapa cartográfico y administrativo de la Comarca de Laciana
Un mapa cartográfico es el que muestra la cartografía del lugar.
Un mapa es la representación gráfica del terreno mediante técnicas topográficas.
En él se representan todos los accidentes geográficos mediante las curvas y cotas del nivel.
También se representan aquellos los elementos planimétricos.
Estos elementos planimétricos principalmente son las construcciones o modificaciones del terreno realizadas por el hombre. Normalmente se representan con distintos símbolos.
El primer mapa cartográfico es obtenido del Instituto Geográfico Nacional IGN del visor de imágenes y mapas IBERPIX.
La cartografía es del año 2011 y a escala 1/25000.
Y el segundo es administrativo.
En el administrativo se representan los distintos pueblos que forman la comarca de Laciana.
Este es consecuencia del primero ya que sobre el primero se pusieron aproximadamente los límites de cada pueblo. Para luego poner una trama de color en su superficie.
Y se termina rotulando el nombre del pueblo.
Laciana es una comarca del norte de León, formada por 14 pueblos anejos o localidades menores.
Los pueblos de Laciana son Villablino, Caboalles de Arriba, Caboalles de Abajo, Villager, Orallo, Sosas, Lumajo, Robles, Villaseca, Rioscuro, Villar de Santiago, Llamas, Rabanal de Arriba y Rabanal de Abajo.
El pueblo de Villablino es la capital de la comarca y esta el ayuntamiento. Así como todos los servicios públicos destinados a los ciudadanos.
Limita con la provincia de Asturias por el norte, por el este con Babia, por el sur con Omaña y Palacios del Sil y al oeste con Palacios del Sil y Asturias.
Comarca montañosa de bonitos paisajes. Hogar del oso pardo y del urogallo entre las especies cinegéticas más conocidas. Tierra de minas de carbón. De brañas y ganadería trashumante. Naturaleza salvaje digna de contemplar.
Las 20 cumbres más altas de los Picos de Europa leoneses
Cumbres son la elevación de la montaña terminada en pico.
Este es un trabajo donde por medio de imágenes he tratado de dar a conocer las montañas más altas de la provincia de León.
He reunido las imágenes de las 20 cumbres más altas de los Picos de Europa. Estas son las más altas de la provincia de León todas ella en los Pico de Europa..
Los Picos de Europa están en el límite de las provincias de Asturias, Cantabria y León. Por su situación en el limité de las tres provincias, las hacen más conocidas.
Por medio de imágenes en tres dimensiones quiero dar una visión de cada una de ellas, para darlas a conocer.
Las imágenes son sacadas de Google Earth.
Aparte de las cinco imágenes en tres dimensiones tienen cada una de ellas unos datos básicos de coordenadas y su altura. Obtenidos de la enciclopedia Wikipedia.
He puesto un recorte del mapa cartográfico del Instituto Geográfico Nacional a escala 1/25000.
Y para completar el reportaje una orto-foto que es una visión desde el cielo de la cumbre.
Para identificar mejor cada punto he puesto un triángulo invertido encima de la cumbre.
En las imágenes de tres dimensiones en la parte superior derecha hay una flecha indicando el norte. Para que se pueda orientar el lector de la situación de la cumbre.
Con ello quiero dar a conocer las imágenes solo vistas por los montañeros que se atreven a escalarlas.
Son cumbres escaladas por los alpinistas que en ellas pueden practicar su deporte favorito o bien entrenarse para alcanzar otras metas de más altura.
Cumbres que por su altura tienen nieve casi todo el año, lo que las hacen más bellas y atractivas.
Embalses de la provincia de León es un recorrido por todos los que hay en la provincia de León.
Es un trabajo de investigación y localización de cada uno de ellos.
La provincia de León en su parte norte tiene varios, en total 24.
Alguno de ellos muy conocidos por la superficie anegada por sus aguas. Como consecuencia de ello varios pueblos se han quedado sepultados y sus vecinos trasladados a otros lugares.
Otros más pequeños, a nivel municipal bien para el riego de sus tierras o para el consumo del municipio.
Sus usos principales son el riego del Páramo Leonés, el de la producción eléctrica y abastecimiento de grandes núcleos urbanos.
A consecuencia de ellos se han hecho una red de canales para llevar el agua tanto a los campos de cultivo como a las centrales hidroeléctricas.
En varios que en ellos se hacen actividades deportivas. La pesca y la navegación de embarcaciones a vela y motor.
Alrededor de ellos se han hecho actividades económicas nuevas y que generan sus aguas. Principalmente centrales hidroelectricas que generan mucha cantidad de electricidad, teniendo centrales muy importantes.
El trabajo se compone de datos, fotos y mapas.
El trabajo no solo son datos sino que hay fotos de las presas y de algún elemento destacado. También hay un mapa cartográfico para ver la cartografía del lugar.
Y una foto aérea de todo el embalse para dar una idea de su superficie y de lo que ocupa.
10 pueblos singulares de León es un trabajo en el cual he seleccionado 10 pueblos de la provincia de León.
Aquellos pueblos que su nombre es conocido por diversas circunstancias y que este es conocido más allá del limite de la provincia de León.
No se trata de municipios sino de pueblos que tienen un valor por sí mismo. Bien histórico o bien de modernidad destacando sobre los demás.
El trabajo comienza con un mapa de la provincia de León donde he situado cada uno de estos pueblos. Para que el lector ubique cada uno de ellos.
Para continuar con cada pueblo singular. siendo cada uno de ellos un capituló.
En cada uno de ellos hay 7 apartados.
Primero datos básicos del pueblo. Para situar el pueblo.
Segundo una fotografía del cartel anunciando su nombre. esta suele estar en la entrada o salida del casco urbano.
Tercero el escudo. Para aquellas personas que le gustan la heráldica.
Cuarto un pequeño comentario de resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos. para hacernos una idea de las cosas que podemos encontrar en cada uno de ellos si se visitan.
Quinto una foto Aérea. E la que se ve todo el casco urbano del pueblo.
Sexto un Mapa Topográfico, del Instituto Geográfico Nacional.
Y por último un Reportaje Fotográfico, con las fotos del lugar, más significativas y representativas del lugar.
Una pequeña guía para saber que nos podemos encontrar si se visita.
Los 20 municipios más pequeños de Zamora, es un trabajo de investigación donde seleccionaron los 20 municipios que tienen menos superficie de la provincia.
El trabajo lo he dividido en seis partes en las cuales se pone un contenido ameno e importante para descubrir cada municipio. Pueblos pocos conocidos ya que no suelen destacar y suelen pasar desapercibidos.
En primer lugar los datos.
Unos datos básicos para localizar al pueblo.
Para meterlos en GPS y que nos lleve directamente a él.
Segundo lugar, el escudo del pueblo.
Para aquellos que son amantes de la heráldica y de la historia.
Tercer lugar un mapa topográfico de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional. Para ver la topografía del lugar.
Cuarto lugar una foto aérea de todo el casco del pueblo. Donde podemos ver el entorno que rodea a cada pueblo.
Quinto lugar, una foto significativa del pueblo, por la cual se puede identificar. Esta es una foto exclusiva y única de cada pueblo, ya que la imagen no se repite en ningún otro lugar.
Y sexto y último un pequeño comentario de lo que podemos encontrar en el pueblo.
Y por último un mapa de la provincia donde hemos situado los municipios y un listado de todos los ayuntamientos de Zamora con su superficie.
Todo esto es este trabajo, un trabajo para conocer a la provincia de Zamora y sus pueblos más pequeños. Una pequeña guía para conocer a estos pueblos.
Los 20 municipios con más superficie de Salamanca, es un trabajo de investigación donde seleccionaron los 20 municipios que tienen más superficie de la provincia. Los más grandes de toda la provincia.
El trabajo lo he dividido en seis partes en las cuales se pone un contenido ameno e importante para descubrir cada municipio.
En primer lugar los datos.
Unos datos básicos para localizar al pueblo. Para meterlos en GPS y que nos lleve directamente a él. Básicos y únicos de cada uno de ellos.
Segundo lugar, el escudo del pueblo.
Para aquellos que son amantes de la heráldica y de la historia. A través del escudo se refleja parte de la historia del lugar.
Tercer lugar un mapa topográfico de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional. En el cual se puede ver la cartografía de cada uno de ellos.
Cuarto lugar una foto aérea de todo el casco del pueblo.Una vista singular desde el aire.
Quinto lugar, una foto significativa del pueblo, por la cual se puede identificar. De un lugar clave y único de cada pueblo.
Y sexto y último un pequeño comentario de lo que podemos encontrar en el pueblo.
Todo esto es este trabajo, un trabajo para conocer a la provincia de Salamanca.
Normalmente estos municipios están compuestos por varias localidades siendo el de la capital, el más importante de ellas y donde se asienta el ayuntamiento.
Aquellos municipios que tienen más superficie de la provincia.
Los 20 municipios con más superficie de León, es un trabajo de investigación donde seleccionaron los 20 municipios que tienen más superficie de la provincia.
El trabajo lo he dividido en seis partes en las cuales se pone un contenido ameno e importante para descubrir cada municipio.
En primer lugar los datos.
Unos datos básicos para localizar al pueblo.
Para meterlos en GPS y que nos lleve directamente a él.
Y otros datos identificativos de cada uno de ellos.
Segundo lugar, el escudo del pueblo.
Para aquellos que son amantes de la heráldica y de la historia.
Tercer lugar un mapa topográfico de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional. Donde podemos observar la topografía del lugar.
Obtenido de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional IGN a
escala 1/25000 donde se ha hecho un recorte de la zona, para que se pueda apreciar
la topografía del lugar.
Cuarto lugar una foto aérea de todo el casco del pueblo y sus alrededores.
Una imagen distinta de lo habitual.
Quinto lugar, una foto significativa del pueblo, por la cual se puede identificar. Una foto única e irrepetible original de cada pueblo.
Y sexto y último un pequeño comentario de lo que podemos encontrar en el pueblo. Donde se describe lo más importante del municipio.
Todo esto es este trabajo, un trabajo para conocer a la provincia de León.
Una pequeña guia de cada uno de ellos.
Aquellos municipios que tienen más superficie de la provincia.
Para verlo hacer clip encima de laimagen.
Mis cosas, mis trabajos, para el que lo quiera ver.