Archivo de la etiqueta: COMPOSICIONES

COMPOSICIONES

Composiciones es una etiqueta para definir los trabajos donde creo composiciones. Juntando varias cosas y colocándolas en un orden determinado para formar una sola obra. Creando la unidad entre ellas. Un vinculo común que por si solas no tienen. El armonizar cosas sobre un mismo tema relacionándolas y poniéndolas en cierto orden, que de armonía  a todas ellas. Tomar diferentes objetos y sincronizarlos para formar uno solo.
Una larga relación de fotos o imágenes con un mismo objetivo representar un objetivo que se colocan en torno a un mismo tema o idea. Es la creación del artista, que con sus toques e imaginación crea y diseña imágenes para contemplarla y deleitarse con ellas.
Otras veces serán creaciones mías para definir un determinado fin.
En todas composiciones primero hay una idea en común. Luego seleccionan las imágenes u objetos que queremos emplear. A continuación se juntan en un mismo espacio. Y para finalizar se da el visto bueno del autor y se presenta al público.

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA -2 parte

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA – 2 Parte.

Personajes peculiares de Babia es un resumen de un juego que he empezado el 14-1-2016. Siendo esta la segunda parte, la primera parte la publique 23-2-2018.
Cada parte consta de 300 nombres de personas diferentes, de Babia o relacionados con algún pueblo.
El juego tiene el propósito de recordar aquellas personas que ya han fallecido y darlos a conocer y conocer sus obras o hechos y aquellos que están con nosotros conocer porque se destacan.
Vuestras opiniones y respuestas las he recogido en una archivo el cual público.
Dar las gracias por vuestra colaboración a todos aquellos que habéis aportado un comentario, y muy en especial a los que me han facilitado una foto y por último a los que me leéis todos los días y dais a me gusta. Todo esto es un tes para mi.
El archivo consta de 300 personas, con lo cual ya van 600 personas con las dos partes,  pero el  juego continua para hacer una tercera parte hasta que se me acaben los personajes o que vosotros me mandéis parar.
peculiaresEn el índice están clasificados por los pueblos y a continuación los nombres que he agrupado en cada pueblo. En total 150 Personajes de cada municipio de Babia de Arriba y Babia de Abajo.
Vuestros comentarios están seleccionados, ya que muchas veces se ponen el mismo comentario solo por distintas personas, por lo que he optado al poner el primero y los más diferentes y completos.
El merito de esto es vuestro que habéis colaborado en mi proyecto.
Ahora aquí queda expuesto para el que lo quiera leer y tenerlo y también poderlo imprimir.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

POEMAS DE BABIA DE YUSO O DE ABAJO

Poemas de Babia de Yuso o de Abajo

Poemas de Babia de Yuso o de Abajo es un trabajo de 32 poemas de Babia de Abajo.
El tema principal son los 14 pueblos. Más otros 18  referentes a puntos geográficos de Babia de Yuso o de Abajo. Con la intención de darlos a conocer o recordarlos.

Cada uno de ellos ésta compuesto cada uno de ellos por  55 a 58 versos, intentando describir cada pueblo o punto de interés. Dando un significado y sentido en cada uno de sus versos, describiendo cada lugar citado.
Resaltando lo positivo de cada lugar y con ello tener una descripción de cada uno de ellos, dando así a conocer lo bueno y maravilloso de esta comarca y en especial de cada uno de sus pueblos.
Empiezo el trabajo con unos poema de Babia de Abajo, para seguir con uno por cada pueblo. Sigo con puntos geográficos más conocidos de la comarca. Termino con un poema dedicado a José Arienza, el poeta de principio del siglo XX para recordarlo y darlo a conocer. De todos el fue el más conocido tanto por la cantidad y calidad de sus poemas. Sacerdote y profesor que termino sus días en su pueblo natal y con su poesías ponía una nota de color en los acontecimientos que surgían en la comarca.
Babia de Yuso

De fácil y agradable lectura de cada tema, para introducir al lector en una comarca y que le entren ganas de descubrirla y de explorarla o de recordarla.
Se mezcla la historia con el presente todo en un estilo poético.
En el fondo de cada capítulo tiene una imagen que ilustra y le da color al tema. Las imágenes son de un punto significativo de cada poema.
Poniendo así un contraste entre la lectura y la realidad.

Para verlo pinchar en la imagen.

APRENDIZ DE POETA

Aprendiz de poeta

Aprendiz de poeta es una relación de intentos de poéticos, que he hecho de varios temas cotidianos del día de hoy.
Son poemas en prosa.
Wikipedia lo define como una forma de texto híbrido que no es ni relato ni poema en el sentido tradicional, lo que complica su definición.
De fácil y agradable lectura, describiendo cada tema, con un significado y sentido diferente en cada uno de sus versos.
Abarcando temas diversos y muy diferentes unos de otros.
Los temas son diversos y muy diferentes, sin una línea determinada de escritura. Intentando hacer una descripción completa del tema. Estos son elegidos al azar teniendo en cuenta no repetir la materia a escribir.
Intentando en cada uno de ellos dar una explicación y definición, para que el lector a través de su lectura aprenda cosas nuevas y le lleve en su mente a identificarse con el tema descrito.

poetaEn el fondo de cada una, tiene una imagen que ilustra y le da color al tema.
En total son 33 poemas, para que se relaje la mente y dejarte llevar por el sentido de los versos.
Cada poema tiene unos 50 versos o más.
Es una nueva faceta que empecé y que fácilmente más adelante trabajaré en otras composiciones sobre otras cosas y otros temas diferentes. La idea surgió por la lectura de un libro de poesía escrito por Eugenio Arce Lérida y aprovechando los tiempos muertos perdidos.
Simplemente es un ensayo para futuros trabajos.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LUNA DE ABAJO Y SUS PUEBLOS

Luna de Abajo y sus pueblos

Luna de Abajo y sus pueblos es un trabajo para aprender y saber cosas de este munici­pio del norte de León.
Compuesta por los pueblos de tres municipios, Barrios de Luna, Carrocera y parte de los pueblos de Soto y Amío, en total  19 pueblos los cuales describiré para darlos a conocer.
Es un municipio con gran historia, con un hecho importante el Pantano de Barrios de Luna que inunda parte del terreno y hace una separación más grande entre las dos comarcas de Luna la de Abajo y la de Arriba. Hago un recorrido por todos ellos.
Cada pueblo es un capitulo.

En cada capítulo hay varios apartados:
Datos.
Primero comienzo con unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página oficial del ayuntamiento de Sena de Luna.
Mapa topográfico.
Segundo mapa de la zona del pueblo. Sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
Foto aérea.
Tercero una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
Foto representativa.
Cuarto una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS.
-Comentarios.
Luna de AbajoQuinto y último un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España y de la página oficial del Ayuntamiento.

Todo esto para aprender cosas de la comarca de Luna de Abajo.
Una guía para recorrer la comarca.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

RECORRIENDO EL MUNICIPIO DE RIELLO

Recorriendo el municipio de Riello

Recorriendo el municipio de Riello es un trabajo para aprender y saber cosas de este munici­pio del norte de León. Pertenece a la comarca de Omaña.
El municipio de Riello está compuesto por 39 pueblos y casi todos ellos están en peligro de des­aparecer, debido a la emigración sufrida en la zona y a las pocas alternativas que se presentan para los jóvenes en estos pueblos.
Es un municipio con gran historia, ya que abarca tantos pueblos que cada uno tiene su historia particular.
Haciendo un recorrido por todos ellos.
Cada pueblo es un capítulo.

Metodología empleada

En cada capítulo hay varios apartados:
-Mapa topográfico.
Un mapa de la zona del pueblo sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000. Dónde está el citado pueblo.
-Foto representativa.
Una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS. esta foto es el distintivo o seña de identidad de dicho pueblo.
-Foto Aérea.
Una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
Riello-Datos.
Unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA.
-Comentarios.
Un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España, de la página oficial del Ayuntamiento y de la Enciclopedia de León editada por el Diario de León.
En total 5 apartados para descubrir lo bueno de cada pueblo.
Todo esto para aprender cosas de la comarca de Omaña y sobre todo del ayuntamiento de Riello.
Pueblos diversos muy diferentes entre ellos.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO DEL SIGLO XIX DE LACIANA

Diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana

Diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana es un recopilatorio de 3 dic­cionarios el de Miñano, Madoz y Riera todos del siglo XIX y de los pueblos de Laciana.
Los tres hicieron el suyo pero en diferentes años, abarcando todo el siglo XIX.
El objetivo es poder tener los datos necesarios de un siglo para poder saber cómo era la comarca de Laciana.
Miñano lo público en el año 1826.
Madoz lo público en el año 1848.
Y Riera lo público en el año 1885.
Como se puede ver cubre la gran mayoría de los años del siglo XIX. Cada uno mejoraba la información del anterior.

El trabajo consta de todos los pueblos de Laciana, en total 16 pueblos, estando por orden alfabético.
Te­niendo en cada uno tres recortes pertenecientes a los diccionarios antes mencionados. Al comienzo de cada recorte esta el nombre del autor al cual pertenece.
En este trabajo se recoge los datos estadísticos de cada pueblo y así poder compararlos en el siglo XIX para hacer una idea de su evolución en dicho siglo.
Los datos que contiene son su situación, lo que producen, los habitantes que tiene y otras  cuestiones que nos descubren cada pueblo.
Diccionario geográfico

Lo he titulado Diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana por:
-geográfico porque describe la geografía de cada pueblo.
-estadístico porque hace una estadística de cada pueblo.
-del siglo XIX porque es de ese siglo.
-de Laciana, porque me limite a la comarca de Laciana.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

El diario digital Laciana digital hace mención a este trabajo y el 17-01-2018 publicando lo siguiente:
De la mano, en este caso del babiano Ángel Manuel García Álvarez, nace el diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana; un recopilatorio de 3 diccionarios: el de Miñano -1826-, Madoz -1848- y Riera -1885-. El objetivo de este volumen es recopilar los datos necesarios de un siglo para poder saber cómo era la comarca por aquel entonces. En el trabajo, integrado por todos los pueblos de Laciana y ordenados por orden alfabético, se recogen los datos estadísticos de cada pedanía “con el fin de poder compararlos dentro del siglo XIX para tener una idea de su evolución en dicha época”, según apunta el babiano. “Los datos que contiene son la situación geográfica de cada pueblo, el número de habitantes, y otras cuestiones que nos descubren cada pedanía”, tal y como afirma García Álvarez.
El diccionario está disponible, de forma totalmente gratuita

EL CALENDARIO 2018 DE AMGA

El calendario 2018 de AMGA

El calendario 2018 de AMGA es un agradecimiento por mi parte a todos los seguidores que en el año 2017 siguieron mis trabajos.
Con el quiero dar las gracias a todos ellos que vieron mis publicaciones y me siguieron.
El calendario está hecho con las portadas de mis trabajos más populares, aquellos que recibieron más visitas.

Información

En él calendario se pueden distinguir  tres partes.
Primero esta la parte correspondiente a cada mes del año. Que esta por separado e individualmente
La segunda el año 2018 completo, puesto los 12 meses del año. Todos ellos en una hoja.
Y la tercera y última otro del año 2019, con todos los meses para previsión de un futuro año.
calendario 2018

Las portadas he puesto por orden y sobre ellas he puestos el mes correspondiente.
Debajo de cada una de ellas está el enlace de la pagina para el que quiera pueda ver el trabajo.Simplemente con ponerlo en el buscador le sale el trabajo.
Las portadas de los trabajos seleccionados están situadas en un segundo plano, en el fondo y por arriba los números de los días.
He puesto en color rojo los domingos y fiestas de carácter nacional.
Este se puede imprimir, totalmente gratis. Como todos mis trabajos. El formato más adecuado para ello es A4.
Deseando a todos vosotros un gran año 2018.
Gracias de nuevo y espero publicar este año más trabajos y que estos sean interesantes para todos vosotros, teniendo el seguimiento y reconocimiento vuestro.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LA TARJETA DE NAVIDAD 2017

La Tarjeta de Navidad

Tarjeta

La Tarjeta de Navidad 2017 es un diseño exclusivo para felicitar las fiestas de Navidad 2017-2018.
La navidad es un tiempo de felicidad, donde se hacen regalos a las personas allegadas o de tu entorno y se felicita a las personas.
Es un detalle recibir una tarjeta ya que esta te pone en contacto con mandatario y sus buenos deseos. Y en los tiempos que corren se han cambiado el papel por lo digital.
Es un diseño único y mío, que realizo desde hace años.
Estas tarjetas las he juntado en un archivo, para que todos las puedan ver.
Las he empezado hacer desde el año 2011, haciendo una distinta para cada año.

TarjetaEstas están formadas por varios elementos alusivos a las fiestas de Navidad.
Debajo de cada tarjeta he puesto el significado que tiene cada elemento,  para que  se vea lo que quiero reflejar en cada una de ellas y en cada uno de sus elementos.
Las realizo con caricaturas, dibujos y adornos clásicos navideños, a los cuales les doy un significado concreto.
Una tarjeta única y especial para mis amigos, familiares y seguidores.
Cada una, que corresponde a cada año, con significados diferentes, pero con un mismo fin. Felicitar las navidades y desear los mejores deseos para el siguiente año.
Cada elemento es elegido por una particularidad, puesto en un lugar determinado de la tarjeta, con un significado propio.
Nada lo dejo al azar, sino que todo lo tengo estudiado para felicitar las fiestas. Diseño exclusivo y único.

Si las quieren ver el archivo con todos mis diseños, solo con pinchar encima de la  IMAGEN  pequeña de la izquierda  les llevara al archivo donde están todas ellas desde el año 2011.

LOS 20 MUNICIPIOS CON MÁS SUPERFICIE DE ESPAÑA

Los 20 municipios con más superficie de España

Los 20 municipios con más superficie de España, es un trabajo donde he seleccionado los 20 mu­nicipios de España que tienen mas superficie. Los mayores de toda España.
Principalmente casi todos ellos pertenecen al sur de España, donde las grandes fincas de terratenientes abundan.
El límite de cada municipio viene dado por dos cuestiones.
Primero por circunstancias históricas.
Segundo por los accidentes geográficos.
Datos que son muy antiguos y que se mantienen al día de hoy.
Muchos de ellos son capitales de provincia, que es otro municipio más. Aparte de ser capital de provincia, pero que tiene establecidos unos límites y por lo tanto una superficie.

Metodología empleada

Cada capítulo consta de 6 apartados.
-Empiezo primero con unos datos básicos de cada municipio. Como son coordenadas, su altitud, los habitantes que tiene, su superficie, la densidad, la provincia donde está situado, la distancia a la capital y por último el gentilicio.
-En segundo lugar he puesto el escudo que es el símbolo del municipio para los amantes de la heráldica.
superficie de España-En tercer lugar una foto aérea donde se puede ver todo el casco del municipio desde el aire.
-Cuarto un mapa topográfico del casco urbano. Este mapa es obtenido de Instituto Geográfico Nacional, de su colección de mapas a escala 1/25000.
-Quinto una foto de un edificio significativo del municipio por la cual se le puede identificar. lugar conocido por todos y que representa al municipio.
-Sexto y último un comentario de lo que nos podemos encontrar en él.
Con estos apartados pretendo dar a conocer a cada municipio.
Terminó el trabajo con un pequeño resumen de todos los datos importantes de los 20 municipios. Con el objetivo que el lector pueda comparar cada uno de los datos, al tenerlos todos juntos y ordenados.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LOS 20 MUNICIPIOS CON MÁS HABITANTES DE ESPAÑA

Los 20 municipios con más habitantes de España

Los 20 municipios con más habitantes de España, es un trabajo donde he seleccionado los 20 mu­nicipios  que no son capitales de provincia.
Muchos de estos municipios tienen más habitantes que su capital y que capitales de provincias. Por lo general son municipios que están muy industrializados. Teniendo varias industrias que demandan mucha mano de obra. O que están en el área metropolitana de la capital de la provincia convirtiéndose así en una ciudad dormitorio. Ya que en  estos su gran mayoría de su población reside en él, pero trabaja fuera del municipio en otros municipios de alrededor y solamente pernocta y descansan en él.

habitantes de EspañaMetodología empleada

Cada capítulo hay 6 apartados.
-Empiezo con unos datos básicos de cada municipio, como son coordenadas, su altitud, los habitantes que tiene, su superficie, la densidad, la provincia donde está situado, la distancia a la capital y por último el gentilicio.
-En segundo lugar he puesto el escudo. Símbolo del municipio y para los amantes de la heráldica y de la historia.
-En tercer lugar una foto aérea donde se puede ver todo el casco del municipio desde el aire. Obtenida de GOOGLE EARTH.
-Cuarto un mapa topográfico del casco urbano.
-Quinto una foto de un edificio significativo del municipio por la cual se le puede identificar.
-Sexto y último un comentario de lo que nos podemos encontrar en él.
Todo ello para descubrir los 20 municipios.
Terminó el trabajo con un pequeño resumen de todos los datos importantes de los 20 municipios con más habitantes de España. De esta forma el lector pueda comparar cada uno de los datos significativos al tenerlos datos significativos de todos ellos juntos lo cual se pueden comparar mejor los unos con los otros.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.