Archivo de la etiqueta: 08 AÑO 2018

Año 2018
Con la etiqueta Año 2018 etiqueto todos los trabajos que he realizado en el  2018.
Es una forma de acceder a ellos por el año de publicación.
Aparte de otras etiquetas y categorías poder clasificarlos por el año de su publicación. Es importante para acceder a ellos cómodamente y buscar un trabajo sabiendo el año de su publicación.
En este año continúo publicando trabajos, con una variada temática.
Adaptable a cualquier gusto del que entre en un blog y pueda elegir el tema que le apetece.
Variada temática para trabajos diversos intentando agradar al público que entra a ver contenidos de mi blog y sobre todo a mis seguidores.
Base fundamental del blog.

CATASTRO DE LA ENSENADA DEL CONCEJO DE LAS REGUERAS ASTURIAS

Catastro de la Ensenada del Concejo de las Regueras Asturias

El catastro de la Ensenada del Concejo de las Regueras se hizo en el año 1752 terminándose en el año 1754.
Este catastro se empezó a realizar en 1749, en los 15.000 lugares con que contaba la Corona de Castilla, por un gran número de funcionarios contratados para tal misión.

Una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos.  También de las características geográficas de cada población.
Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el Marqués de la Ensenada.
Y es conocido por el Catastro de la Ensenada en nombre del que lo realizo.
Catastro significa averiguación o pesquisa.
Cuarenta preguntas hacen la averiguación total, dando datos muy interesantes.
Fue llevada y coordinada bajo la super-visión del Marqués de la Ensenada.

En primer lugar el funcionario iba al pueblo y dejaba un edicto para citar al alcalde y vecinos en un día determinado.  El día concertado se acercaban un escribano, un perito, un juez y un agrimensor.
El día citado se reunían con el alcalde o regidor, el cura que tomaba juramento y alguna persona nombrada por el alcalde que conociera el terreno.  La comitiva la formaban 8 personas 4 oficiales y 4 del pueblo.
El escribano iba tomando nota a las preguntas del interrogatorio.  Los documentos se revisaban por los funcionarios de la capital.  Una vez dado el visto bueno del juez se mandaban a la corte para aplicar los impuestos según las riquezas de cada pueblo.

ReguerasPor lo tanto son documentos de suma importancia para estudiar la historia de cada pueblo.
Como conclusión podemos decir que es una visión real de lo que eran nuestros pueblos en el siglo XVIII.
Yo lo que he hecho es una transcripción fiel del citado documento del concejo de las Regueras.
Los originales se encuentran en la página oficial del Ministerio de Cultura. http://pares.mcu.es/Catastro/

Para verlo hacer clip sobre la imagen

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA – 1 parte

PERSONAJES PECULIARES DE BABIA – 1 Parte.

Personajes peculiares de Babia es un resumen de un juego que he empezado el 14-1-2016.
El juego lo he hecho con el permiso de administrador en el grupo de Tu no eres babian@ si no…
El juego tiene el propósito de recordar aquellas personas que ya han fallecido y darlos a conocer y conocer sus obras o hechos y aquellos que están con nosotros conocer porque se destacan.
He conseguido personas de todos los pueblos, unas con más aceptación que otras, pero ahí están vuestros comentarios. En unos pueblos más que en otros dependiendo de mis conocimientos.
Los personajes son todos babianos o que estuvieron relacionados con la comarca de Babia.
Vuestras opiniones y respuestas las he recogido en una archivo el cual público.

Para darlo a conocer a las personas babianas. Muchas de ellas tienen una foto de ellas o alusivas a sus actividades.
El archivo consta de 300 personas, pero el  juego continua. No se hasta cuando pero hay están las primeras 300 personas. He decidido hacerlo ya que son 91 páginas y más seria demasiado grande. Para eso estamos recopilando para la segunda parte, haber si llegamos a otras 300 personas.
En el índice están clasificados por los pueblos y a continuación los nombres que he agrupado en cada pueblo. En total 150 Personajes de cada municipio de Babia de Arriba y Babia de Abajo.
Vuestros comentarios están seleccionados, ya que muchas veces se ponen el mismo comentario solo por distintas personas, por lo que he optado al poner el primero y los más diferentes y completos.

Comentarios cariñosos y anecdóticos de cada una de ellas, guardando siempre el respeto a la persona.
El merito de esto es vuestro que habéis colaborado en mi proyecto.
Ahora aquí queda expuesto para el que lo quiera leer y tenerlo y también poderlo imprimir.
Dar las gracias por vuestra colaboración y en especial aquellas personas que me enviaron una foto del personaje.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

LUNA DE ARRIBA Y SUS PUEBLOS

Luna de Arriba y sus pueblos

Luna de Arriba y sus pueblos es un trabajo para aprender y saber cosas de este munici­pio del norte de León.
El municipio de Sena de Luna está compuesto por 8 pueblos .
Es un municipio con gran historia, con un hecho importante el Pantano de Barrios de Luna que inunda parte del terreno y hace una separación más grande entre las dos comarcas la de Abajo y la de Arriba.
Hago un recorrido por todos ellos.

Cada pueblo es un capítulo.
En cada capítulo hay varios apartados:
Datos.
Primero comienzo con unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA y de la página oficial del ayuntamiento de Sena de Luna.
Mapa topográfico.
Segundo mapa de la zona del pueblo sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000.
Foto aérea.
Tercero una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
Foto representativa.
Cuarto una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS.

Luna de Arriba-Comentarios.
Quinto y último un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España y de la página oficial del Ayuntamiento.
En total 5 apartados para describir cada pueblo y dar a conocer lo mejor de cada uno.

Todo esto para aprender cosas de la comarca de Luna de Arriba o del ayuntamiento de Sena de Luna.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

RECORRIENDO EL MUNICIPIO DE RIELLO

Recorriendo el municipio de Riello

Recorriendo el municipio de Riello es un trabajo para aprender y saber cosas de este munici­pio del norte de León. Pertenece a la comarca de Omaña.
El municipio de Riello está compuesto por 39 pueblos y casi todos ellos están en peligro de des­aparecer, debido a la emigración sufrida en la zona y a las pocas alternativas que se presentan para los jóvenes en estos pueblos.
Es un municipio con gran historia, ya que abarca tantos pueblos que cada uno tiene su historia particular.
Haciendo un recorrido por todos ellos.
Cada pueblo es un capítulo.

Metodología empleada

En cada capítulo hay varios apartados:
-Mapa topográfico.
Un mapa de la zona del pueblo sacado del Instituto Geográfico Nacional de las hojas del mapa nacional a escala 1/25.000. Dónde está el citado pueblo.
-Foto representativa.
Una foto de una construcción significativa del pueblo, obtenida de GOOGLE MAPS. esta foto es el distintivo o seña de identidad de dicho pueblo.
-Foto Aérea.
Una foto aérea de todo el pueblo obtenida de GOOGLE EARTH. Una vista aérea de todo el conjunto de las casas que forman el pueblo.
Riello-Datos.
Unos datos básicos y ordenados sacados de la página de WIKIPEDIA.
-Comentarios.
Un pequeño comentario que nos permite descubrir cada pueblo, en el cual se nos dice lo que podemos ver si lo visitamos. Unas pequeñas pinceladas para descubrir cada pueblo de este municipio. Sacados de la página de WIKIPEDIA, Pueblos de España, de la página oficial del Ayuntamiento y de la Enciclopedia de León editada por el Diario de León.
En total 5 apartados para descubrir lo bueno de cada pueblo.
Todo esto para aprender cosas de la comarca de Omaña y sobre todo del ayuntamiento de Riello.
Pueblos diversos muy diferentes entre ellos.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO DEL SIGLO XIX DE LACIANA

Diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana

Diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana es un recopilatorio de 3 dic­cionarios el de Miñano, Madoz y Riera todos del siglo XIX y de los pueblos de Laciana.
Los tres hicieron el suyo pero en diferentes años, abarcando todo el siglo XIX.
El objetivo es poder tener los datos necesarios de un siglo para poder saber cómo era la comarca de Laciana.
Miñano lo público en el año 1826.
Madoz lo público en el año 1848.
Y Riera lo público en el año 1885.
Como se puede ver cubre la gran mayoría de los años del siglo XIX. Cada uno mejoraba la información del anterior.

El trabajo consta de todos los pueblos de Laciana, en total 16 pueblos, estando por orden alfabético.
Te­niendo en cada uno tres recortes pertenecientes a los diccionarios antes mencionados. Al comienzo de cada recorte esta el nombre del autor al cual pertenece.
En este trabajo se recoge los datos estadísticos de cada pueblo y así poder compararlos en el siglo XIX para hacer una idea de su evolución en dicho siglo.
Los datos que contiene son su situación, lo que producen, los habitantes que tiene y otras  cuestiones que nos descubren cada pueblo.
Diccionario geográfico

Lo he titulado Diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana por:
-geográfico porque describe la geografía de cada pueblo.
-estadístico porque hace una estadística de cada pueblo.
-del siglo XIX porque es de ese siglo.
-de Laciana, porque me limite a la comarca de Laciana.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.

El diario digital Laciana digital hace mención a este trabajo y el 17-01-2018 publicando lo siguiente:
De la mano, en este caso del babiano Ángel Manuel García Álvarez, nace el diccionario geográfico estadístico del siglo XIX de Laciana; un recopilatorio de 3 diccionarios: el de Miñano -1826-, Madoz -1848- y Riera -1885-. El objetivo de este volumen es recopilar los datos necesarios de un siglo para poder saber cómo era la comarca por aquel entonces. En el trabajo, integrado por todos los pueblos de Laciana y ordenados por orden alfabético, se recogen los datos estadísticos de cada pedanía “con el fin de poder compararlos dentro del siglo XIX para tener una idea de su evolución en dicha época”, según apunta el babiano. “Los datos que contiene son la situación geográfica de cada pueblo, el número de habitantes, y otras cuestiones que nos descubren cada pedanía”, tal y como afirma García Álvarez.
El diccionario está disponible, de forma totalmente gratuita

EL CALENDARIO 2018 DE AMGA

El calendario 2018 de AMGA

El calendario 2018 de AMGA es un agradecimiento por mi parte a todos los seguidores que en el año 2017 siguieron mis trabajos.
Con el quiero dar las gracias a todos ellos que vieron mis publicaciones y me siguieron.
El calendario está hecho con las portadas de mis trabajos más populares, aquellos que recibieron más visitas.

Información

En él calendario se pueden distinguir  tres partes.
Primero esta la parte correspondiente a cada mes del año. Que esta por separado e individualmente
La segunda el año 2018 completo, puesto los 12 meses del año. Todos ellos en una hoja.
Y la tercera y última otro del año 2019, con todos los meses para previsión de un futuro año.
calendario 2018

Las portadas he puesto por orden y sobre ellas he puestos el mes correspondiente.
Debajo de cada una de ellas está el enlace de la pagina para el que quiera pueda ver el trabajo.Simplemente con ponerlo en el buscador le sale el trabajo.
Las portadas de los trabajos seleccionados están situadas en un segundo plano, en el fondo y por arriba los números de los días.
He puesto en color rojo los domingos y fiestas de carácter nacional.
Este se puede imprimir, totalmente gratis. Como todos mis trabajos. El formato más adecuado para ello es A4.
Deseando a todos vosotros un gran año 2018.
Gracias de nuevo y espero publicar este año más trabajos y que estos sean interesantes para todos vosotros, teniendo el seguimiento y reconocimiento vuestro.

Para verlo hacer clip encima de la imagen.