Archivo de la etiqueta: COMPOSICIONES

COMPOSICIONES

Composiciones es una etiqueta para definir los trabajos donde creo composiciones. Juntando varias cosas y colocándolas en un orden determinado para formar una sola obra. Creando la unidad entre ellas. Un vinculo común que por si solas no tienen. El armonizar cosas sobre un mismo tema relacionándolas y poniéndolas en cierto orden, que de armonía  a todas ellas. Tomar diferentes objetos y sincronizarlos para formar uno solo.
Una larga relación de fotos o imágenes con un mismo objetivo representar un objetivo que se colocan en torno a un mismo tema o idea. Es la creación del artista, que con sus toques e imaginación crea y diseña imágenes para contemplarla y deleitarse con ellas.
Otras veces serán creaciones mías para definir un determinado fin.
En todas composiciones primero hay una idea en común. Luego seleccionan las imágenes u objetos que queremos emplear. A continuación se juntan en un mismo espacio. Y para finalizar se da el visto bueno del autor y se presenta al público.

LOS PAÍSES DE EUROPA

Los países de Europa

Los países de Europa es un trabajo donde he seleccionado 34 países del Continente de Europa.
Cada país tiene 6 partes bien definidas y distintas cada una de ellas.
1º Tenemos un dibujo, de algo significativo del país, por el cual se le puede identificar. Debajo del dibujo esta la explicación.
Con ello he tratado que al verlo el lector el dibujo se identifique con el país.
2º He hecho tres poesías significativas, expresando en ellas el tipo de país.
El género empleado es el tanka japonés.
Este es un género de poesía que tiene solo 5 versos de 5 silabas, 7 silabas, 5 silabas, 7 silabas y 7 silabas, en total 31 silabas.
Como son cortos hay que elegir muy bien las palabras y que contengan bastante significado para expresar una idea.
3º He seleccionado unos datos básicos, como son: la población, superficie, densidad de habitante por km2, nombre de la capital, idioma oficial y la moneda utilizada.
Estos datos aunque son muy básicos pero con ello podemos comparar unos países con otros y ver sus realidades.
4º En un mapa de Europa con un círculo rojo he señalado el país, con el objetivo de ver donde está situado.
5º El escudo del país con una breve leyenda de sus armas.
En muchos de ellos no me ha cogido todo, por lo que lo he tenido que resumir.
6º Por ultimo he puesto su bandera.
Todo con el objetivo que aprender más cosas del viejo continente.
Los datos principalmente están sacados de la Enciclopedia Wikipedia.
Este es un trabajo de investigación básico, para conocer más los países de Europa.

Para verlo hacer clip en la imagen

Nº 2 REEL AUREO REVISTA INTERNACIONAL DE LAS BELLAS ARTES

Nº 2 Reel Aureo Revista internacional de las Bellas Artes

Nº 2 Reel Aureo Revista internacional de las Bellas Artes es una revista trimestral y digital con la que colaboro, edito y monto.
La forman escritores de varios países aportando cada uno sus conocimientos. La sede está en Santiago de Chile, en el país de Chile.
En este número  Nº 2, un tanto extenso tenemos desde cuadros de pintores, poesías, fotos, relatos, entrevistas, recetas de cocina y muchos más temas. Temas muy variados esperando que alguno de ellos atrape al lector para que tenga ganas de leer este número y los próximos que vendrá dentro de tres meses.
Yo en este número aporto cuatro temas, heráldica, Ponferrada, recetas de cocina y curiosidades.
En la heráldica analizo el apellido Correa. Con sus escudos y varios datos tanto estadísticos como históricos del apellido. En la página 7.
En conoce la ciudad de Ponferrada hago una pequeña descripción de la Villa de Ponferrada y adjunto 32 fotos de las cosas más importantes que se pueden ver en Ponferrada. Todo para que se conozca y saber lo que podemos encontrar si se visita. En la página 8.
Nº 2En las recetas de cocina pongo las recetas del cocido, marmitaco, caldereta de cordero y las torrijas. Recetas fáciles de hacer y muy populares en España. En la página 14.
Y por último curiosidades, cosas que son raras e únicas, que suceden en el mundo. Que muchas de ellas no tenemos ni idea. Aprendiendo cosas que nos pueden sorprender a todos. En la página 21.
En todos mis artículos espero que les guste como están planteados y desarrollados.

Para verlo pinchas en la imagen.

PARTE 10 DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Parte 10 de los pueblos de la provincia de León

Parte 10 de los pueblos de la provincia de León es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo de la provincia de León y sus miembros tienen que adivinar de qué pueblo se trata.
Esta es la Parte 10 donde se describen otros 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020 y en la Parte 10, se empezó el 20/09/2023 con el pueblo de Guimara y se terminó con el pueblo de Villalfeide el 28/12/2023.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo cuatro imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico,  la foto del cartel de dicho pueblo y un mapa de situación.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
-Y un mapa planímetro de situación, donde se remarca el nombre del pueblo con un círculo rojo, para que se orienten de donde está ubicado.

Método empleado

-Primero, elijo un pueblo. Procurando que no esté repetido.
-Segundo, hago las dos pistas.
-Tercero, conseguir las imágenes que anteriormente he descrito.
-Cuarto, poner por la mañana en el grupo las dos preguntas.
-Quinto, estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo al grupo.
-Sexto, en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las cuatro imágenes.
-Séptimo, al día siguiente recoger y ordenar en un archivo de las respuestas de los que han participado en el juego.
En total 100 pueblos y 469 imágenes.
Esta 9ª Parte lleva tres premios consistentes en la impresión en blanco y negro del archivo, patrocinados por la Casa Rural de las Verdes en Torre de babia y Embutidos Entrepeñas.
Otorgados a Raquel González siendo la que más pueblos ha acertado, Ramón Carracedo el que más comentarios ha puesto y Carmen Bernabé la que más fotos puso.
Felicidades a los tres.
Además se hizo un diploma personalizado a todos los que participaron en el juego.
Dar las gracias a todos los que siguen el juego y aquellos que colaboran con sus comentarios.
Proseguimos con el juego con la siguiente parte, con el objetivo de dar a conocer la provincia de León.

Para verlo pinchar encima de la imagen o del siguiente enlace.

PUEBLOS 10

Los tres ganadores de esta parte con sus premios.

EL CALENDARIO A.M.G.A. DEL AÑO 2024

EL calendario A.M.G.A. del año 2024

El calendario A.M.G.A. del año 2024 es un agradecimiento por mi parte a todos los seguidores que en el año 2023 me siguieron y vieron mis trabajos.
Está hecho con las portadas de mis trabajos más populares.
Aquellas que han tenido más visitas en el año 2023, de todos mis trabajos puestos en mi blog, desde el año 2016.
Las he puesto por orden y a la derecha de ellas he puesto el mes correspondiente.
El blog lo he comenzado en abril del año 2016, teniendo publicados más de 220 trabajos.
Trabajos muy diferentes los unos de los otros, con una amplia y diversa temática.
En este período de tiempo he tenido más de 252.000 visitas y unos 342 seguidores.
Debajo de cada una de ellas, está el enlace de la página para el que quiera, pueda ver el trabajo.
Tan solo con copiarlo y pegarlo en el buscador de google.
Sigo con el formato del año pasado, que a mí personalmente me gusta más.
Os diré que, en el año 2023, he realizado 18 trabajos, muy diferentes entre ellos, con muy diferentes temáticas.
Habiendo tenido en mi blog más de 33000 visitas en todo el año. Más visitas de las esperadas a comienzo del ejercicio.
Se puede guardar en el ordenador o imprimir, es totalmente gratis para todos vosotros, como todos mis trabajos.
En este año he sufrido varias dificultades técnicas, pero las he superado para seguir adelante.
Deseando a todos vosotros un gran año 2024, y para el año 2024 espero estar a la altura y hacer más trabajos interesantes para todos vosotros.
Actualmente estoy trabajando en varios proyectos y muchos más que surgirán con el tiempo.

Para verlo en el ordenador picar sobre la imagen.

El calendario

CALENDARIO 2024

FELICITACION DE LAS NAVIDADES 2023 Y EL AÑO 2024

Felicitación de la Navidad 2023 y el año 2024

Está a punto de llegar la Navidad y como cada año he hecho la felicitación correspondiente a estas Navidades.
Este año he tomado como base un escudo mantelado con bordura.
Hace unos años también puse un escudo cuartelado como base, siendo muy original y el diseño y este año he vuelto a repetir la base del diseño.
Deciros que cada elemento de la tarjeta tiene un significado específico.
Nada está puesto porque si, si no cada elemento tiene un significado y lo he puesto en el lugar más oportuno. Elegidos cuidadosamente para darle un toque personal.
La tarjeta esta insertada en un archivo con todas las demás de otros años, desde el año 2011, fecha en la que empecé a hacerlas.
Todas agrupadas en ese archivo.
Cada año un modelo distinto, especial para ese año con una tarjeta diferente.
En cada explicación encontraras mi parte creativa y de diseño.
Debajo de cada una, el lector podrá leer el significado que le he dado yo a cada elemento.
El objetivo de ella es desear a mis familiares, amigos y seguidores unas felices fiestas de Navidad y un próspero año 2023. Y que esta no sea la clásica tarjeta de Navidad, que cada año sea original y muy distinta.
Lleva un deseo de paz y felicidad para estas fechas y que en él nuevo año se cumplan todos vuestros deseos.
Es muy importante para cada persona que sus sueños se conviertan en realidad y para ello hay que luchar y trabajar en pos de una vida mejor.

Para verlas y descubrir el significado que le he dado a cada elemento pinchar en la imagen

POSTAL NAVIDAD

REEL AUREO REVISTA INTERNACIONAL DE LAS BELLAS ARTES

REEL AUREO Revista internacional de las bellas artes

A principios del mes de noviembre recibí el encargo de María Gabriela Correa Pinto de editar y montar una revista cultural y formar parte de su organigrama. Petición que acepte dada la experiencia en dicho cometido en otras revistas similares.
REEL AUREO es una revista cultural, con gran variedad de temas esperando que alguno de ellos os interese.
El equipo está formado por personas de varias nacionalidades y cada uno tiene distinta forma de expresarse y de entender la cultura.
Es de tirada trimestral y en este primer número yo participo con tres artículos.
He puesto unas recetas de cocina tradicionales de España, como son las migas, el gazpacho y los fisuelos. Son de la cocina tradicional española, y extendidas por toda la península. Recetas fáciles que si seguís los pasos como se indica, llegareis a chuparos los dedos de lo ricas que están cada una de ellas.
He hecho un reportaje fotográfico de la Villa de Móstoles con 27 fotos de las construcciones más relevantes de la citada ciudad. Para dar a conocer la ciudad donde vivo.
Y por último unas cuantas curiosidades, cosas curiosas de la naturaleza  que pasan desapercibidas o que no sabemos que existen.
REELSi lo quieres ver, están puestas desde la página 7 a la 15.
Como siempre si quieres te la puedes descargar a tu ordenador o teléfono móvil, es gratis y también la podéis imprimir.
Espero que la experiencia dure  varios años y que yo siga al frente de la edición y montaje.

Si queréis echarle un vistazo, y ver los distintos contenidos picar encima de la imagen.

MIS COLABORACIONES DEL AÑO 2022-2023

Mis colaboraciones Año 2022-2023

Mis colaboraciones del Año 2022-2023 es una recopilación de mis trabajos y colaboraciones que he realizado en este último año.
Los he juntado todos en un archivo para que mis seguidores los tengan todos juntos.  De este modo pueda leer todos mis trabajos aparte de los publicados en mi blog.
Mis colaboraciones se componen de poesía, artículos, fotos y composiciones de imágenes, todas ellas de mi autoría para compartirlos con mis seguidores.
Todas ellas están publicadas en distintos medios y redes sociales.
Una amplia temática, que abarca varios temas.
Principalmente publicados en el grupo de Facebook La Voz de mis Escritos, en la revista Esta Tierra y en la página de Internet Turismo de Observación.
En el grupo de la Voz de tus Escritos he colaborado enviando poemas para ser leídos por Gladys Vega los Miércoles de Escritores.
Por la revista de Esta Tierra se me invito a colaborar en el año 2020  haciendo la edición y montaje de esta a partir  de octubre del año 2020 hasta octubre del año 2022. En esta fecha dejo la tarea de edición y montaje pero que sigo colaborando con mis poesías.
He colaborado escribiendo poesía de diferentes temas, haciendo la página de heráldica, con apellidos diferentes, diseñando del muro, una introducción a la biografía de un personaje histórico, la portada y la editorial.
Sigo colaborando con la página de internet Turismo de Observación en la Mis colaboracionescual publico  una referencia  de mis trabajos con el correspondiente enlace a mi blog y una foto referente al trabajo. Esta colaboración es semanal.
Aunque también he participado en otros eventos bien en tertulias literarias o con envíos de mis trabajos a distintas revistas literarias como a las revistas de Azahar, Delatripa y Lenguaje de la Esperanza.

Si te interesa puedes verlo picando encima de la imagen.

9ª PARTE DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN

9ª Parte de los pueblos de la provincia de León

9ª Parte de los pueblos de la provincia de León es un recopilatorio del juego diario del grupo de Facebok “Tu no eres babian@ si no…….” creado y administrado por Emilio Martínez Moran.
Este juego es diario, en el cual se ponen dos pistas de cada pueblo de la provincia de León y sus miembros tienen que adivinar de que pueblo se trata.
Esta es la 9ª Parte donde se describen otros 100 pueblos.
El juego comenzó con el pueblo de Rabanal de Luna, el día 30-09-2020  y en la  9ª Parte, se empezó el 9/04/2023 con el pueblo de Arganza y se terminó con el pueblo de Ozuela el 17/07/2023.
Aparte de hacer la pregunta hago una descripción de cada pueblo y pongo cuatro imágenes, una foto aérea, un mapa topográfico,  la foto del cartel de dicho pueblo y un mapa de situación.
-La foto aérea es obtenida del Google Earth Pro.
-El mapa topográfico es un recorte del casco urbano de los mapas a escala 1/25000 del Instituto Geográfico Nacional.
-La foto del cartel esta sacada del Google Maps.
-Y un mapa planímetro de situación, donde se remarca el nombre del pueblo con un círculo rojo, para que se orienten de donde está ubicado.

Método empleado

-Primero, elijo un pueblo. Procurando que no esté repetido.
-Segundo, hago las dos pistas.
-Tercero, conseguir las imágenes que anteriormente he descrito.
-Cuarto, poner por la mañana en el grupo las dos preguntas.
-Quinto, estar atento a las respuestas y cuando alguien acierte el pueblo comunicarlo al grupo.
-Sexto, en las tardes poner una descripción del pueblo y subir las cuatro imágenes.
-Séptimo, al día siguiente recoger y ordenar en un archivo de las respuestas de los que han participado en el juego.
En total 100 pueblos y 469 imágenes.
Esta 9ª Parte lleva tres premios consistentes en la impresión en blanco y negro del archivo, patrocinados por la Casa Rural de las Verdes en Torre de Babia y Embutidos Entrepeñas.
Otorgados al primero acierte el pueblo siendo Raquel González, el que más comentarios ponga siendo Ramón Carracedo y al que más foto ponga siendo Carmen Bernabé.
9ª ParteFelicidades a los tres.
Además se hizo un diploma personalizado a todos los que participaron en el juego.
Dar las gracias a todos los que siguen el juego y aquellos que colaboran con sus comentarios.
Proseguimos con el juego para dar a conocer la provincia de León.

Para verlo pinchar encima de la imagen.

Aquí os dejo los ganadores del juego de la parte 9, Raquel González, Carmen Bernabé y Ramón Carracedo, con los respectivos ejemplares. Enhorabuena a todos ellos.

LOS HAIKUS DE A.M.G.A.

Los haikus de A.M.G.A.

Los haikus de A.M.G.A. son una serie de haikus de 55 temas diferentes.
Son poemas muy cortos.
Tienen solo tres versos y normalmente hablan de temas relacionados con la naturaleza o la vida cotidiana que pasa en un lugar y un momento muy con­creto.
Surgieron en Japón y se extendieron por el resto del mundo, siendo parte de los mejores poetas contemporáneos  de su obra escrita.
Consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas cada uno.
La dificultad que tienen es buscar palabras concretas para definir el sig­nificado de un tema, buscarlas y que te encajen en el conteo de las silabas.
Detrás de cada uno de ellos tienen un gran significado, para ha­llarlo requiere una lectura pausada y lenta, exprimiendo todo el significado de cada palabra y su contexto en el verso.
Diversos y muy diferentes, cada tema, pensando en mis seguidores, para que alguno de ellos les guste y sea su favorito.
El tema tiene 8 haikus diferentes, teniendo un total de 24 versos, los cuales definen el tema o palabra elegida.
En total son 440 haikus de 55 temas diferentes.
Cada tema está en una página, teniendo una distribución diferente a la página siguiente.
Siendo cada página única.
Cada uno de los haikus esta sobre un fondo de color diferente en cada tema para diferenciar cada tema.
En cada tema he añadido un dibujo muy sencillo, que tiene el significado pretendido y da vistosidad a la página, quitando así la monotonía de la página.
Si te gusta lo puedes imprimir o descárgatelo al ordenado, que es totalmente gratis.

Para verlo pica encima de la imagen.

EL POEMARIO DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL DE ESPAÑA

El poemario de los equipos de fútbol de España

El poemario de los equipos de fútbol de España es una descripción de 42 equipos de fútbol de España.
Mediante la poesía de su historia y curiosidades de cada equipo.
El fútbol es un deporte de equipo donde se juegan 11 jugadores contra otros 11 jugadores, con un balón y consiste en meter más goles que el rival, para ganar el partido.
Inventado en Inglaterra en el año 1869.
Fue exportado a todo el mundo, siendo hoy un deporte de los más seguidos en el mundo.
He seleccionado los equipos de primera división y algunos de segunda de los más históricos y más conocidos.
Aparte de los 42 equipos seleccionados también lo he hecho sobre la Selección Española de Fútbol, otra sobre lo que es el fútbol y de las competiciones a nivel nacional que existen en España.
Los datos los obtuve de las páginas oficiales de cada equipo, de la Enciclopedia WIKIPEDIA y del Diario Deportivo Marca.
El fútbol es un deporte que mueve a las masas.
Tanto los aficionados que lo van a ver en directo como los que lo siguen por televisión y radio o a través de otros medios.
fútbolUna gran red de hacer dinero a través de él, los equipos tienen grandes presupuestos, y atraen a muchos aficionados que le siguen.
Es de fácil lectura, poético para descubrir lo más importante de cada equipo.
En cada equipo 83 versos distintos, repasando su historia y cosas curiosas de cada uno de ellos.
Al final de cada equipo van los datos fundamentales de cada equipo con su escudo oficial.

Para verlo picar encima de la imagen.